
Línea del Tiempo de Colombia a partir del libro "Colombia una nación a pesar de sí misma" de David Bushnell
By Santiago56
-
Rafael Núñez propone reformar la constitución. Una de sus ideas es promover la industria nacional a tavés de la implementación de aranceles.
-
Inicio del período presidencial de Rafael Núñez
-
Inicio del segundo período presidencial de Rafael Núñez.
-
Implantación de los primeros teléfonos en Bogotá.
-
Abolición de la Constitución de 1863
-
Finalización de la línea de Cúcuta a Zulia.
-
Bancarrota de la compañía francesa encargada de la construcción del Canal de Panamá
-
Instalación del alumbrado eléctrico en Bogotá.
-
Manifestación de los artesanos contra un periódico oficialista que ponía en duda su conducta moral.
-
Conversión del Partido Nacional en una facción del Partido Conservador.
-
Miguel Antonio Caro es seleccionado como el sucesor de Rafael Núñez hasta 1898.
-
Corto levantamiento Liberal.
-
Comienzo de la Guerra de los Mil Días. Fue resultado de los problemas existentes entre el Partio Liberal y el gobierno del Partido Nacional.
-
Triunfo de las fuerzas encabezadas por Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera en la Batalla de Peralonso.
-
Triunfo conservador en la Batalla de Palonegro
-
Fin de la Guerra de los Mil Días.
-
Firma del Tratado de Wisconsin.
-
Revolución Panameña como resultado de la complicidad con Estados Unidos.
-
Colombia pierde el territorio conocido actualmente como Panamá.
-
Comienzo del Período presidencial de Rafael Reyes.
-
Rafael Reyes convoca una Asamblea Nacional en lugar del Congreso.
-
Concesión de beneficios fiscales y subsidios a la agricultura de exportación y regulación de tarifas.
-
Intento de asesinato fallido contra Rafael Reyes.
-
Fundación de la más importante firma textil. [Coltejer]
-
Nombramiento de Carlos E. Restrepo como presidente por la Asamblea Constituyente.
-
El Ferrocarril del Pacífico logró conectar a Cali y el valle central del Río Cauca con la Costa Pacífica y Buenaventura.
-
Renuncia de Marco Fidel Suaréz a su mandato presidencial.
-
Ratificación del Tratado Urrutia - Thompson.
-
Fundación del Banco de la República.
-
Publicación de la novela "La vorágine" de José Eustacio Rivera, sobre la explotación de los trabajadores del caucho de las selvas amazónicas.
-
Creación de la legislación para regular la institución del matrimonio civil.
-
Graduación de la primera mpedica colombiana, Ana Galvis Hotz.
-
Terminación del oleoducto de la Tropical Oil Company.
-
Huelgas de los primeros comunistas y líderes de izquierda contra la Tropical Oil Company.
-
Creación de la Federación Nacional de cafeteros. [Fedecafe]
-
Huelga bananera por la tensión laboral. Condiciones deplorables de trabajo.
-
Aumento de la longitud de la red ferroviaria a 2.434 Km.
-
Caída general de la economía colombiana y reducción de los ingresos del govierno, resultado de la caída de los mercados internacionales.
-
La democracia colombiana es considerada como ejemplar para toda Latinoamérica.
-
Fin del período presidencial de Miguel Abadía Méndez, último en la serie de presidentes conservadores.
-
Aumento de la exportación de café a 3 millones de sacos anuales de 60 kilos.
-
Inicio de la República Liberal con Enrique Olaya Herrera.
-
Consolidación del Partido Comunista Colombiano.
-
Elección del presidente liberal Alfonso López Pumarejo.
-
Alfonso López Pumarejo patrocinó la primera ley colombiana de Reforma Agraria y se creó la primera Confederación Nacional de Trabajadores de Colombia [CTC].
-
Inicio del período presidencial de Eduardo Santos Montejo.
-
Alfonso López Pumarejo es selecciónado para realizar su segundo período presidencial.
-
Fracasa Golpe de Estado a Alfonso López Pumarejo en su segundo mandato.
Alberto Lleras Camargo termina su período presidencial. -
Rechazo de Jorge Eliécer Gaitán como candidato liberal a las elecciones presidenciales.
Gana la presidencia Mariano Ospina Pérez. -
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en las calles de Bogotá.
Marca el inicio del Bogotazo. -
Victoria liberal resultado de los comicios legislativos.
-
Fin de la concesión a la Tropical Oil Company.
-
Fundación de Ecopetrol.
-
Inicio del mandato del General Gustavo Rojas Pinilla como resultado de un Golpe de Estado.
-
Suspensión de la publicación del periódico El Tiempo.
-
Masacre de la Plaza de Toros en Bogotá.
-
Caída de la Dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla.
-
Huelga general para acabar con la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla.
-
Inicio del mandato presidencial de Alberto Lleras Camargo.
-
El ferrocarril del Atlántico conectó a Bogotá con Santa Marta.
-
Instauración de una ley que permitió la creación del Instituto Colombiano de Reforma Agraria [Incora], y autorizó la expropiación de dominio privados.
-
Inicio del mandato presidencial de Guillero León Valencia.
-
Inicio del mandato presidencial de Carlos Lleras Restrepo.
-
Muerte de Camilo Torres después de haber ingresado a las filas guerrilleras.
-
Lleras Restrepo instituye un sistema de minidevaluaciones continuas, orientadas al mantenimiento del valor de cambio del peso.
-
Reforma constitucional para eliminar gradualmente los mecanismos institucionales del Frente Nacional.
-
Firma de un contrato entre IFI y la Renault francesa con el fin de establecer una planta de producción de automóviles a gran escala cerca de Medellín.
-
Suscripción del Pacto Andino, el cual creó un mercado común ilimitado entre los países occidentales de América del Sur.
-
Inicio del mandato presidencial de Misael Pastrana.
-
Aumento de la proporción de empleos industriales en Colombia.
-
El General Gustavo Rojas Pinilla casi derrota a Misael Pastrana en las elecciones presidenciales.
-
Inicio del mandato presidencial de Alfonso López Michelsen.
-
Restablecimiento de la competencia electoral sin restricciones.
-
Aumento exponencial en la cantidad de niños matriculados entre 7 y 13 años.
-
Unión de la UTC y la CTC con la CSTC y otros sindicatos para convocar un paro cívico nacional.
-
Declinación del 2% anual en la tasa de crecimiento poblacional.
-
Tasa de Analfabetismo menor al 15% entre los adultos.
-
Virgilio Barco nombra a una mujer como encargada de la administración de Antioquía.
-
Fin del mandato de coalición entre los partidos Liberal y Conservador.
-
Inicia el período presidencial de Virgilio Barco.
-
Bushnell, D. (2016). Colombia una nación a pesar de sí misma. 21st ed. Bogotá (Colombia): Planeta. Imágenes tomadas de la Galería de Imágenes de Google.