-
Se establece la libertad privada de Cultos.
Guerra con España (1865-1866). -
Conflictos con la Iglesia por la libertad de enseñanza.
-
Inicio de la Guerra del Pacífico.
Conflicto con la Iglesia por la presentación de Francisco de Paula Taforó como candidato al arzobispado de Santiago.
1880 Argentina presiona para apoderarse de la Patagonia -
Aprobación de las Leyes Laicas. Firma del Tratado de Paz con Perú (Tratado de Ancón), y del Pacto de Tregua con Bolivia.
-
Toma de posesión de la Isla de Pascua. Creación del Ministerio de Obras Públicas. Restablecimiento de relaciones diplomáticas con Roma. 1890 Construcción del Viaducto sobre el río Malleco.
-
Ley de Comuna Autónoma. 1893 Negociaciones sobre el plebiscito de Tacna y Arica. Ley de Amnistía
-
Construcción del tranque Peñuelas. Inicio de La construcción del alcantarillado de Santiago. 1900 Ampliación del servicio de tranvías de Santiago.
-
Firma de la paz definitiva con Bolivia. 1906 Término del alcantarillado de Santiago.
-
Término del ferrocarril Longitudinal sur. Inauguración del ferrocarril transandino. Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes.
-
Término del ferrocarril Longitudinal sur. Inauguración del ferrocarril transandino. Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes.
-
Ingreso a la Liga de las Naciones. 1920 Promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.
-
Aprobación de las Leyes Sociales: Contrato de trabajo, Seguro obligatorio, Accidentes del trabajo, Tribunales de conciliación, Organización sindical, Sociedades Cooperativas y Libre asociación, feriado anual, gratificación. 1925 Creación del Banco Central de Chile. Promulgación de la Constitución de 1925. Fundación de la Caja de Empleados Públicos. Misión Kemmerer.
-
Creación del Cuerpo de Carabineros. Creación del Ministerio de Economía y Fomento. 1929 Firma del Tratado de Lima (entrega de Tacna a Perú). Creación de la Línea Aérea Nacional (LAN). Se crea La Corporación de Salitre de Chile (COSACH).
-
Creación de la Contraloría General de la República.
-
Creación de la Comisión de Cambios Internacionales REPUBLICA SOCIALISTA JUNIO 1932 (Carlos Dávila, Eugenio Matte y Arturo Puga) 1932 Disolución del Congreso Termal LOS 100 DIAS DE CARLOS DAVILA 1932 Se organizan los lavaderos de oro Se crea el Comisariato de Subsistencia y Precios Se crea la Caja de Amortización. PRESIDENCIA PROVISIONAL DE BARTOLOME BLANCHE 1932 Convoca a elecciones presidenciales.
-
Se otorga el voto a las mujeres para las elecciones municipales. Se crea La corporación de Ventas del Salitre y Yodo (COVENSA). 1937
Se crea el Frente Popular
Impulso a obras públicas (Estadio Nacional, Barrio Cívico, etc.) -
1939 Creación de la Corporación de Fomento (CORFO) 1940 Delimitación del Territorio Chileno Antártico
-
Reforma de la Ley orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República. Creación de ENDESA. Rompimiento de relaciones con Alemania, Italia y Japón.
-
1948 Se dicta la ley de Defensa de la Democracia (Ley Maldita). Primer acto de soberanía en la Antártica: creación de la base O’Higgins. 1949 Creación de ENAP. Promulgación de la ley de elecciones que permite a las mujeres participar en la elección de todas las autoridades. 1950 Inauguración del alto horno de Huachipato. Inauguración de la CAP. 1952 Creación de la Universidad Técnica del Estado (UTE).
-
Creación del Banco del Estado. Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI)
-
Promulgación de la Ley de Reforma Agraria. Reemplazo del peso por el Escudo. Fundación de ENTEL. Creación de la Corporación de Reforma Agraria (CORA).
-
1966 Inauguración del aeropuerto de Pudahuel. Chilenización del Cobre. 1967 Inicio del arbitraje británico por la zona del canal Beagle. Ley de Reforma Agraria. Ley de sindicalización campesina. Ley de Junta de Vecinos. 1969 Creación de Televisión Nacional de Chile. Creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Nacionalización pactada del cobre (Chilenización).
-
1971 Establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China. Nacionalización de los yacimientos de cobre. Visita de Fidel Castro. Viaje del Presidente a la Asamblea General de la ONU. y permanecio hasta 1973 .-
-
.