-
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.
-
En Acatempan, municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero, la historia tradicional señala la conclusión de la guerra entre realistas e insurgentes con
el abrazo fraterno entre Iturbide y Guerrero. -
En México, Agustín de Iturbide diseña la bandera nacional, a la que llama Bandera de las Tres Garantías, que consta de 3 colores verticales: verde, blanco y rojo.
-
Iturbide proclama el Plan de Iguala para
consumar la Independencia de México. Propone la conformación de una monarquía constitucional moderada bajo
la autoridad de Fernando VII o de algún miembro de la
casa Borbón de España u otra dinastía europea. En los
meses siguientes, se difunde el documento y se hacen públicas las adhesiones. -
Tiene lugar el último enfrentamiento armado entre insurgentes y realistas en la villa de Azcapotzalco, próxima a la Ciudad de México.
-
Se fundan con el fin de atender a las escuelas pobres y ofrecer Educación Primaria (Joseph Lancaster) donde los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros: Método llamado Sistema de Enseñanza Mutua.
-
El Congreso General establece el Estado de México, con la jurisdicción territorial de la provincia de México.
-
La Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior divide el estado en 8 distritos.
-
Se publica la primera Constitución del estado, implantó el sistema federalista en una república representativa popular, que se integraría por 19 estados, 4 territorios dependientes del centro y el Distrito Federal. Compuesta por siete títulos y 171 artículos
-
Valentín Gómez Farías promulga la primera reforma liberal
-
Se promulgan las Siete Leyes, México se vuelve república centralista
-
Se aprobó un plan general de estudios en el cual se especificaron las materias comunes.
-
Tratado de Guadalupe Hidalgo, México pierde la mitad de su territorio
-
La Mesilla distribuida entre el actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México, fue comprada a México por los Estados Unidos en un tratado firmado entre el presidente Antonio Lopez de Santa Anna
-
El Himno Nacional Mexicano -con música de Jaime Nunó y letra de Francisco González Bocanegra- fue interpretado por primera vez en público en el Teatro Santa Anna
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas
-
La nación estaba dividida en dos grandes Partidos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación social mexicana por la transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio.
-
Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México.
-
La Batalla de Puebla fue un enfrentamiento armado que se llevo a cabo en la ciudad de dicho estado. El ejército mexicano derrotó al francés, y la victoria fue épica pues el primero no tenía mayor arma que su propio valor
-
En sus sobrias habitaciones del ala norte de Palacio Nacional, murió el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Benito Juárez García, víctima de una angina de pecho.