Historia e1568077367159

Linea de tiempo

  • Administración de la antiguedad
    300

    Administración de la antiguedad

    se muestra el nacimiento de la disciplina administrativa en la antigüedad, Mesopotamia, Egipto, India y China. En un segundo momento, se cuenta el nacimiento de las escuelas administrativas, sus diferentes enfoques y sus más importantes representantes. Y en un apartado final, se explican las tendencias actuales de la administración con sus características más importantes y su aplicabilidad empresarial.
  • 300

    China siglo III -IV

    su pensamiento giró en torno a la vida del hombre poderoso, la manera correcta de gobernar y ser gobernado.
    principio transversal, el de las responsabilidades individuales con el grupo.
    los taoístas proponían una economía de no intervención gubernamental.
  • India Siglo VII-XVI
    600

    India Siglo VII-XVI

    una jerarquía social establecida y, además, tuvo dos códigos o manuales administrativos (Manu y el Arthasastra de Kautilya).
    Estos asuntos conforman el tema de la sección:
    Los brahmanes, o sacerdotes, con todos los derechos y privilegios.
    Los guerreros o chiatrias, de donde salían los reyes y altos funcionarios.
    Los vasias, dedicados a la agricultura, industria y comercio.
    Los sudras, sirvientes y jornaleros.
  • Libros de india
    600

    Libros de india

    Leyes de Manu al rededor del siglo III (Sánscrito)
    Los arthasastra son escritos con respecto a la administración publica al rededor del siglo VI a IV (manejo el sector de la agricultura SITADHYAKSHA, Pecuario GODYAKSHA, Transporte PANYADHYAKSHA).
  • Mesopotamia Siglo IV Milenio-II Milenio

    Mesopotamia Siglo IV Milenio-II Milenio

    los vínculo religioso-político era fundamental para mantener una determinada jerarquía social que iniciaba en la familia y terminaba con el vicario ), el poder estatal no estaba completamente centralizado, si no bajo el mando de muchos gobernantes para que a su vez fueran representes s de su poder real y mantuvieran el orden político y comercial.
    El vicario obtenía temporalmente el poder divino para gobernar a una ciudad, y podía perderlo
  • Egipto Siglo XX.XXX

    Egipto Siglo XX.XXX

    Tres aspectos principales fueron: construcción, escritura y gobierno.
    Esta pirámide social indica entonces una jerarquía clara y organizada
    Como poder centralizado surge la figura del faraón y bajo de este otras (la nobleza y el clero, los escribas y funcionarios, militares, artesanos, comerciantes y asalariados).