Linea de tiempo

  • Hegira de Mahoma
    Jun 16, 622

    Hegira de Mahoma

    La Hégira (en árabe, هِجْرَة) es la migración de Mahoma de La Meca a Medina (dos ciudades al oeste de la península arábiga) porque los mercaderes no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam, en el año 622. La palabra hiyra significa literalmente «migración», y no «huida», como por error se traduce algunas veces.
  • Muere Mahoma
    632

    Muere Mahoma

    La Meca, h. 575 - Medina, 632) Profeta árabe, fundador de la religión musulmana. La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Su nombre primitivo fue probablemente Ahmad; nació en una familia pobre de la noble tribu de Quraish (acontecimiento que los musulmanes celebran con la fiesta del Mawlud). A los seis años quedó huérfano y fue recogido por su tío Abú Talib, al que acompañó en sus viajes de comercio.
  • Inicio de la conquista de los oxidos
    639

    Inicio de la conquista de los oxidos

    Los óxidos básicos u óxidos metálicos son las combinaciones binarias del oxígeno con un metal. El número de oxidación del oxígeno es siempre -2, mientras que el del metal es positivo. En la nomenclatura tradicional se utiliza la palabra "óxido" seguida del metal con unos prefijos y sufijos para indicar su número de oxidación: Entra en la pestaña Relaciona para asociar cada fórmula con su nomenclatura. En caso de duda puedes volver a esta pestaña en cualquier momento.
  • Batalla de poitiers
    732

    Batalla de poitiers

    La batalla de Poitiers (conocida por la historiografía europea como batalla de Tours para no confundirla con la batalla de Poitiers de 1356[cita requerida]) tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel
  • Carlo Magno el rey de inperio caroligno
    768

    Carlo Magno el rey de inperio caroligno

    El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo VIII al siglo IX en Europa occidental. Este período de la historia europea deriva de la política de los reyes francos, Pipino el Breve y Carlomagno, que supuso un intento de recuperación de la cultura clásica en los ámbitos políticos, culturales y religiosos de la época medieval. La coronación de Carlomagno
  • Carlomagno e coronado esperador
    800

    Carlomagno e coronado esperador

    La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo.
    Carlomagno (aprox. 747-814) había partido a Roma en noviembre de 799. El Papa le había pedido ayuda, pues no podía defenderse de sus adversarios en la ciudad. Después de que Carlomagno lograra calmar la situación y de que León III
  • Imperio bizantino
    843

    Imperio bizantino

    El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Este imperio se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul),
  • apter fahmar tercio es calificado abasi
    929

    apter fahmar tercio es calificado abasi

    El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.7​ Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.7​
  • Conquista Turca
    1055

    Conquista Turca

    Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII. Llegaron a Anatolia procedentes del Asia Central a finales del siglo X, causando estragos en las pueblos bizantinos y árabes, que acabaron con el Califato abasí y debilitaron considerablemente al Imperio bizantino con su empuje religioso hacia Occidente.1​
  • Se inician las cruzadas
    1095

    Se inician las cruzadas

    La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas. Aprovechando la llamada de auxilio del emperador bizantino Alejo I Comneno, enfrentado con los turcos selyúcidas, el papa Urbano II
  • Concordado de Worms
    1122

    Concordado de Worms

    El Concordato de Worms fue un acuerdo político entre el emperador alemán Enrique V y el papa Calixto II, firmado en 1122, que supuso el final de la querella de las investiduras. Las diferencias entre el papa y el emperador Enrique V fueron limándose hasta que, por mediación del obispo Lamberto de Ostia, el papa y el monarca alemán llegaron a un acuerdo siguiendo el modelo aplicado para Inglaterra en el concordato de 1107:
  • Napoles
    1442

    Napoles

    Nápoles (en italiano Napoli, en napolitano Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la región de Campania y de la Ciudad metropolitana de Nápoles de más de 6 millones de habitantes. La ciudad de Nápoles administrativa tiene algo menos de un millón de habitantes.
  • Siglo V
    1500

    Siglo V

    Francia está dividida en 18 regiones administrativas, 13 de las cuales están en la Francia metropolitana y 5 en la Francia de ultramar.1​2​3​ Córcega es una colectividad territorial, pero se considera una región por competencias, e incluso se muestra como tal en la web del INSEE.4​ Las regiones metropolitanas están cada una subdivididas en departamentos, que varían en número entre los 2 y 13. Las regiones de ultramar, técnicamente, consisten en un único departamento cada una.