-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
11 de enero: Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado.
-
11 de enero: Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado.
-
Estados Unidos envía 6 helicópteros Kaman HH-43B Huskie a Colombia con instructores para acompañar a los pilotos colombianos. 25 de octubre de 1961. El senador conservador Álvaro Gómez Hurtado, denuncia ante el congreso de la República, la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia: El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y Vichada.
-
Estados Unidos envía 6 helicópteros Kaman HH-43B Huskie a Colombia con instructores para acompañar a los pilotos colombianos. 25 de octubre de 1961. El senador conservador Álvaro Gómez Hurtado, denuncia ante el congreso de la República, la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia: El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y Vichada.
-
Un comando especial de guerra estadounidense, entrenado en doctrina anti-insurgente y conducido por el General William Yarborough es enviado a Colombia, para instruir a soldados colombianos. Una ofensiva militar el Ejército Nacional de Colombia contra los campamentos guerrilleros de Marquetalia falla en exterminar los enclaves comunistas (Operación Laso de Marquetalia).
-
Un comando especial de guerra estadounidense, entrenado en doctrina anti-insurgente y conducido por el General William Yarborough es enviado a Colombia, para instruir a soldados colombianos. Una ofensiva militar el Ejército Nacional de Colombia contra los campamentos guerrilleros de Marquetalia falla en exterminar los enclaves comunistas (Operación Laso de Marquetalia)
-
9 de diciembre: Entre Planadas y Gaitania los rebeldes de Marquetalia emboscan una columna de abastecimiento dando muerte a 5 soldados
-
29 de diciembre: Entre Planadas y Gaitania los rebeldes de Marquetalia emboscan una columna de abastecimiento dando muerte a 5 soldados
-
Marzo. Rebeldes derriban un avión de Aerotaxi en el sur de Tolima. Cuando un piloto y un capitán del ejército tratan de rescatar los cadáveres de la tripulación, son asesinados. 27 de mayo – 22 de junio. 4 de julio. El ELN, de orientación castrista, establece su primer centro guerrillero en el cerro de Los Andes, departamento de Santander. 20 de Julio.
-
Marzo. Rebeldes derriban un avión de Aerotaxi en el sur de Tolima. Cuando un piloto y un capitán del ejército tratan de rescatar los cadáveres de la tripulación, son asesinados. 27 de mayo – 22 de junio. 4 de julio. El ELN, de orientación castrista, establece su primer centro guerrillero en el cerro de Los Andes, departamento de Santander. 20 de Julio.
-
7 de enero. El ELN se toma Simacota en Santander y mata a 5 policías y un civil. 17 de marzo. Una columna de al menos 140 subversivos del Bloque Sur se toma la población de Inza (Cauca), matando en la incursión a 16 personas. 22 de marzo. El Pato y Guayabero, zonas de autodefensa campesina, son sometidos por las fuerzas militares. 15 de septiembre. Cae el enclave comunista de Riochiquito. El bloque sur abandona sus bases fijas y se constituye en guerrilla móvil.
-
7 de enero. El ELN se toma Simacota en Santander y mata a 5 policías y un civil. 17 de marzo. Una columna de al menos 140 subversivos del Bloque Sur se toma la población de Inza (Cauca), matando en la incursión a 16 personas. 22 de marzo. El Pato y Guayabero, zonas de autodefensa campesina, son sometidos por las fuerzas militares. 15 de septiembre. Cae el enclave comunista de Riochiquito. El bloque sur abandona sus bases fijas y se constituye en guerrilla móvil.
-
15 de febrero. Muere en combate el sacerdote Camilo Torres Restrepo (Patio Cemento, Santander). 5 de mayo. Establecimiento formal de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel Marulanda. Tienen como base la región de Yarí, donde han rechazado con éxito todas las ofensivas del ejército.
-
Diciembre. El EPL conforma en las riveras de los ríos Sinu y San Jorge, su primer núcleo guerrillero.
-
22 de marzo. Víctor Medina Morón, Julio Cesar Cortés y Heliodoro Ochoa, todos comandantes del ELN, son fusilados por órdenes de Fabio Vasquez castaño 4 de abril. Muere en combates con el Ejército, Dumar Aljure, cabecilla de una guerrilla en los Llanos orientales. Mayo - agosto. Primera operación de cerco contra el EPL en el nor-occidente del país. 5 de agosto. Muere en combate el fundador del EPL, Pedro Vasquez Rendon. Octubre.
-
19 de abril. En unas elecciones bastante discutidas es elegido presidente de la República, Misael Pastrana Borrero. Hay numerosas acusaciones de fraude y un fuerte descontento popular, que más tarde cristalizara en el M-19.
-
27 de febrero: 12 integrantes del M-19, bajo órdenes del "Comandante Uno", se toman por asalto la Embajada de la República Dominicana en Bogotá; 16 diplomáticos de distintos países son secuestrados.7 Abril. El IX congreso del partido Marxista-leninista (brazo político del EPL), rompe con las tesis maoístas, pone énfasis en el trabajo político de masas y abre paso a la conformación de importantes núcleos de milicias urbanas.
-
Mayo: se crea la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG). Junio. En virtud de los acuerdos de paz de La Uribe, nace la Unión Patriótica UP. 20 de junio: El M-19 rompe la tregua con el gobierno “como reacción al hostigamiento político y al asesinato”. Estalla la guerra abierta. 28 de junio: El M-19 se toma la población de Génova (Quindío) y mata a 12 policías y 2 civiles. 23 de julio: El juez Tulio Manuel Castro Gil es acribillado en una céntrica avenida de Bogotá.
-
14 de enero: Paramilitares desaparecen y asesinan a 43 personas en el corregimiento de Pueblo Bello (Turbo, Antioquia) 17 de enero - 30 de marzo: Primera tregua entre Los Extraditables y el gobierno nacional. Los narcotraficantes liberan los secuestrados, entregan una tonelada de explosivos y ponen sobre la mesa su sometimiento a la justicia.
-
sicarios se preparan para una nueva oleada de terrorismo, cuando los Extraditables declaran el fin de su tregua con el gobierno. Se ofrece una millonaria recompensa por cada policía asesinado. 30 de marzo: Miembros del Cartel del Norte del Valle apoyados por elementos del Ejército, desaparecen a 43 campesinos en Trujillo (Valle), en represalia por ataques de la guerrilla.
-
Las FARC tienen 12 a 13 mil hombres, han perdido 6.000 guerrilleros, 300 vehículos y 100 lanchas entre 2003 y 2005. 21 de febrero: Las Autodefensas Unidas de Colombia ejecutan la Masacre de San José de Apartadó donde son asesinados 3 niños y 5 adultos entre hombres y mujeres. 24 de mayo: se fuga Don Berna uno de los más importantes jefes de las AUC, el director de la Policía, general Jorge Daniel Castro es puesto a cargo de su búsqueda.
-
A mediados del año las FARC poseían 6.000 a 7.000 combatientes. Otras fuentes estiman que la cantidad de niños-soldado usados por esta guerrilla es de 14 a 17 mil (tres años atrás eran 6 a 11 mil), tratando de reemplazar las altas bajas y deserciones que ha sufrido en los últimos años.