-
En la antigua Grecia, la identidad se centra en la polis y la ciudadanía. Los ciudadanos se identifican con su ciudad-estado y su participación política es esencial para su identidad.
-
Durante la Reforma Protestante, la identidad religiosa en Europa Occidental experimenta una transformación importante. La Reforma desafía la autoridad de la Iglesia Católica y da lugar a la fragmentación religiosa, con la emergencia de diferentes confesiones cristianas.
-
La Ilustración y la Revolución Francesa promueven la noción de la identidad individual basada en la razón y la ciudadanía. Los derechos humanos y la igualdad de todos los ciudadanos se convierten en principios clave.
-
En el contexto de la industrialización, surge la identidad de clase, donde la clase social se convierte en un factor central en la identidad de las personas, junto con la nacionalidad emergente en los Estados-nación.
-
La identidad de género y la identidad étnica se vuelven cuestiones prominentes. Los movimientos feministas y los movimientos de derechos civiles abordan las desigualdades de género y raza, respectivamente.
-
El auge de las redes sociales y la tecnología digital redefine la forma en que las personas construyen y presentan su identidad en línea. Se plantean cuestiones sobre la privacidad y la autenticidad en el mundo digital.
-
El auge de los medios de comunicación masiva y la globalización comienza a influir en la construcción de la identidad. Las culturas populares y la música, como el rock 'n' roll, tienen un impacto significativo en la identidad juvenil.
-
Se inician los estudios de género y la teoría queer, cuestionando y redefiniendo las normas tradicionales de identidad de género y orientación sexual.
-
La discusión sobre la identidad se centra en la interseccionalidad, reconociendo que las personas tienen múltiples identidades que están interconectadas y que la identidad es un concepto fluido y complejo.