-
-
Aprobado plebiscito que institucionaliza gobierno bipartidista.
-
-
-
-
Descubre a fines de 1501 y en la primera mitad de 1502, toda la costa Atlántica colombiana, hasta Urabá.
-
-
Sublevación de indios de La Plata.
-
Creada la Casa de Moneda
-
-
Jorge Tadeo Lozano.
-
-
-
-
1839-1841 Guerra de los Conventos o guerra de los Supremos. Tuvo su origen en Pasto, tras la supresión de conventos menores, llamados así por tener un pequeño número de congregados.
-
1884-1885 Los liberales radicales de Santander acusaron al presidente liberal Rafael Núñez, de interferir en los asuntos internos de los Estados. Núñez recibió apoyo de los conservadores y el resultado fue la formación del partido Nacional, que un año más tarde proclamaría la Constitución centralista de 1886. 1895 Con los conservadores en el poder desde 1886 y, según las acusaciones liberales, mediante un sistema fraudulento de elección.
-
1902 Nov 21: En el buque wisconsin, se firma el tratado de paz que concluye la guerra de los Mil Días. 1903 Nov 3: Proclamada independencia de Panamá. 1906 Feb 10: Atentado contra el general Rafael Reyes y su hija. 1909 Mar 13: Manifestaciones populares contra Reyes.
-
República Liberal 1930-1946. 1930 Feb 9: Triunfa Enrique Olaya Herrera en elecciones presidenciales. 1932 Sep 1: Peruanos invaden el puerto fronterizo de Leticia. 1936 Ago 5: Sancionado el Acto Legislativo reformatorio de la Constitución Nacional. 1944 Jul 10: Intento de golpe militar para derrocar a Alfonso López Pumarejo, en Pasto. 1945 Feb 16: Sancionado el Acto Legislativo No. 1 reformatorio de la Constitución.
-
1948 Ene 20: Memorial de agravios, el liberalismo denuncia violencia oficial. 1948 Abr: Conferencia Panamericana en Bogotá. 1948 Abr 9: Asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Gobierno Militar. 1953 Jun 13: Con el respaldo de diversos sectores políticos y sociales, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla derroca al presidente Laureano Gómez. 1954 Institución del voto femenino.
-
1973 Aprobada ley de reforma agraria que crea el Incora. 1977 Sep 14: Paro Cívico Nacional. 1978 Sep 6: Se expide un Estatuto jurídico para la seguridad del Estado. 1982 Oct 21: Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. 1983 Firma del Acta de Contadora en Cartagena, entre Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia. 1984 Abr 30: Asesinado Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia.
-
-
César Gaviria, quien había tomado las banderas Luis Carlos Galán (asesinado en 1989) fue elegido presidente en 1990, convocando una Asamblea Constituyente el 9 de diciembre de ese año, el mismo día en el que ordenó la toma militar de Casa Verde, bastión de las FARC en La Uribe (Meta). La Constituyente se llevó a cabo en 1991 y promulgó la nueva Constitución Nacional que reemplazó a la de 1886
-
-
La nueva Carta enuncia como principios rectores la construcción de un Estado social de derecho, la forma política unitaria, la descentralización, la participación del pueblo en la toma de decisiones y el pluralismo en asuntos políticos, ideológicos, religiosos, étnicos y culturales.
-
-
En 1994 llegó al poder Ernesto Samper Pizano, también del Partido Liberal como su antecesor, cuyo gobierno fue salpicado por el escándalo de los “dineros calientes” provenientes del Cartel de Cali en su campaña presidencial. Todo se recopiló en el famoso Proceso 8000 lo que causó la cancelación de la ayuda militar y antinarcóticos por parte de Estados Unidos y quebró la confianza en la economía dando comienzo a la recesión económica en 1996.
-
Las FARC le propinaran los peores golpes al Ejército Colombiano, además de realizar nuevas modalidades de secuestro como los de tipo masivo en las carreteras. En 1995 cayó asesinado Álvaro Gómez tras sus críticas al gobierno de Samper y su relación con el narcotráfico.
-
Tomó la bandera de lograr la paz con las FARC mediante una serie de acuerdos. El mandatario otorgó a esta guerrilla una "Zona de distensión" que no sirvió para negociar la tan anhelada paz sino como refugio de sus ataques a la población civil, escondite de los secuestrados y de vehículos robados. A pesar de que la guerrilla de la FARC se fortalecía, el ELN realizaba secuestros masivos espectaculares y los paramilitares reunidos en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
-
El fracaso del proceso de paz durante el gobierno de Pastrana fortaleció las guerrillas, especialmente a las FARC que sitiaron prácticamente al país y aumentaron el número de secuestrados. En 1998 el presidente creó la Zona de Distensión que comprendía un territorio de 40.000 km² con el fin de llevar a cabo un proceso de paz con este grupo armado.45 El "proceso de paz" se desarrolló entre 1998 y 2002 sin mayores progresos
-
En 2002, el fin del proceso de paz de Pastrana y la subsiguiente elección de Álvaro Uribe Vélez, con un nuevo estilo de gobierno y su modelo de seguridad democrática sustentado con el Plan Colombia y el nuevo clima de inversión del gobierno anterior, marcan una principal diferencia.
-
Uribe adelantó también un programa de reformas económicas como la celebración de múltiples tratados de libre comercio y alianzas económicas con países de la Comunidad Europea y América Latina, lo que aceleró el crecimiento económico.
-
Entre 2004 y 2005 lideró la primera reforma a la Constitución de 1991 que permitió la reelección consecutiva del presidente de la república. Ello le permitió presentarse para las elecciones de 2006 en las cuales ganó con una amplia mayoría debido a los altos índices de popularidad.
-
Estas diferencias se vieron afianzadas con el proceso electoral de 2006 con el cual Álvaro Uribe estrenó la figura de la reelección y el partido de izquierda Polo Democrático Alternativo se convirtió en la principal oposición al superar en votos al liberalismo.
-
El bogotano Juan Manuel Santos, quien fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana y Ministro de Defensa en el de Uribe, es elegido presidente de la república con la más alta votación en la historia electoral del país -más de 9 millones de votos. El gobierno de Santos promete auxilio a los campesinos, protección a los indígenas y la creación de más de dos millones de empleos
-
El 26 de agosto de 2012 el gobierno de Santos y las Farc suscriben un acuerdo en La Habana para la "terminación del conflicto y la reconstrucción de una paz estable y duradera", pero no incluye el alto al fuego previo.
-
Terminacion del conflicto armado con las FRAC.