-
13 de enero: Helmer “Pacho” Herrera ataca a Pablo Escobar en su propio hogar al dinamitar el Edificio Mónaco, en Medellín. Inicia la guerra de carteles 1.
16 de enero: es secuestrado en Bogotá, el aspirante a la alcaldía de esa ciudad, Andrés Pastrana Arango por Los Extraditables 1.
24 de enero: Mueren 8 policías al caer en una emboscada tendida en el sitio conocido como La Renta en la vía Bucaramanga - Barrancabermeja (Santander) 1. -
En 1989, Colombia vivió uno de los años más violentos de su historia reciente. El narcotráfico fue el gran protagonista de la violencia desatada en Colombia en 1989. El país se estremeció por el asesinato del candidato favorito a convertirse en el siguiente presidente de Colombia, Luis Carlos Galán. Además, se mató prácticamente todos los meses a alguna autoridad judicial que intentaba plantarle cara a los carteles de la droga.
-
En 1990, Colombia estaba en un momento de incertidumbre política y social. Según un documento del Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, se discutieron cuatro escenarios posibles para la Colombia de los años noventa: una polarización extrema con tendencia hacia la guerra civil, un continuismo conflictivo acompañado de soluciones intermedias.
-
4 de julio: La Constitución de Colombia de 1991 fue promulgada 12.
Enero: El presidente César Gaviria propuso a los jefes paramilitares comenzar un proceso de paz. En enero y febrero, 1200 personas fueron asesinadas en Medellín, en medio de una ola de violencia sin precedentes. Las matanzas se multiplicaron tanto por el lado de los narcotraficantes como de sectores oscuros de las autoridades que realizan sistemáticas operaciones de “Limpieza social” -
Fuga de Pablo Escobar: El 22 de julio de 1992, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar escapó de la cárcel La Catedral en Antioquia, donde estaba detenido por cargos de tráfico de drogas y otros delitos 1. Crisis energética: Entre mayo de 1992 y febrero de 1993, Colombia experimentó una crisis energética debido a la sequía causada por El Niño. Los niveles de agua en las represas hidroeléctricas del país disminuyeron significativamente, lo que llevó a apagones y racionamientos de energía
-
El 30 de enero el Cartel de Medellín perpetró un atentado en Bogotá, en el Barrio Veracruz cerca del Palacio de Nariño, que dejó 25 muertos
El 15 de abril un coche bomba explotó en Bogotá, atribuido al Cartel de Medellín, arrojando un saldo de 11 muertos y 218 heridos
El 19 de mayo, ocurrió el accidente del Vuelo 501 de SAM Colombia, que dejó 132 muertos.
El 2 de diciembre el narcotraficante Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín, fue abatido en una casa en Medellín por el Bloque de Búsqueda -
6 de enero: Fidel Castaño, líder de las autodefensas, es asesinado. Carlos Castaño asume su lugar como líder de las autodefensas.
16 de enero: Las FARC-EP secuestran a los misioneros de Nuevas Tribus Steve Welsh y Timothy Van Dyke en un internado de la misión cerca de Villavicencio (Meta).
23 de enero: El Frente 5 de las FARC-EP ejecuta la Masacre de la Chinita: 33 civiles muertos (miembros del Esperanza, Paz y Libertad) en La Chinita, Apartadó (Antioquia). -
31 de enero: El presidente de la República, Ernesto Samper, acepta la responsabilidad de los hechos ocurridos en la masacre de Trujillo (Valle del Cauca) .
29 de mayo: Se celebra el primer Festival Rock al Parque en Bogotá .
2 de noviembre: El dirigente del Partido Conservador Colombiano, Álvaro Gómez Hurtado, es asesinado por sicarios en Bogotá .
30 de noviembre: Se inaugura la primera línea del Metro de Medellín, siendo pionero de esta modalidad de transporte en Colombia . -
9 de enero: La guerrilla de las FARC-EP atacó el puesto de Policía de Riosucio, departamento de Chocó. Luego se retiraron a través de los municipios de Nueva Luz y Belén de Bajirá. En la finca Villa Ligia, en las afueras de Bajirá, los guerrilleros seleccionaron a cuatro personas a las que acusaron de colaborar con los paramilitares. Los guerrilleros los ataron, ejecutaron y decapitaron 1.
12 de enero: El frente 61 de las FARC-EP atacó la estación de Policía Caloto. -
El 11 de enero, José Santacruz Londoño, miembro del Cartel de Cali, escapó de prisión.
El 24 de enero, el presidente Bill Clinton retiró la visa a Estados Unidos a seis altos mandos militares colombianos por presuntamente estar involucrados en el narcotráfico.
El 14 de junio, el presidente Ernesto Samper fue preludio por el Congreso de Colombia con una votación de 111-43. A Samper se le acusaba de haber recibido dineros del narcotráfico en su campaña presidencial, por parte del Cartel de Cali. -
En 1998, Colombia experimentó una serie de eventos significativos. El presidente en funciones, Ernesto Samper, continuó su mandato después de las elecciones presidenciales de 1994. Andrés Pastrana asumió el cargo de presidente después de las elecciones presidenciales de 1998. En enero, se inició una nueva licitación para la televisión en los canales Uno y A, y la Cadena Uno cambió su nombre al Canal Uno.
-
En 1999, Colombia experimentó varios eventos notables. El 25 de enero, un terremoto de magnitud 6.2 golpeó la ciudad de Armenia, matando a al menos 1,900 personas. En junio, se libró la Batalla del Nudo de Paramillo entre las FARC-EP, el ELN y las Fuerzas Militares y las AUC 2. Además, el presidente Andrés Pastrana Arango y el vicepresidente Gustavo Adolfo Bell Lemus estuvieron en el poder durante ese año.
-
El presidente de la República era Andrés Pastrana, quien estaba en funciones desde las elecciones presidenciales de 1998.
Las operaciones de la producción colombiana y de servicios públicos pasaron sin contratiempo con relación a los efectos de la denominada crisis informática del año 2000 o Y2K.
El impuesto del “dos por mil” fue prolongado hasta que expirara el 31 de diciembre del 2000.
Desplazados por la violencia se tomaron oficinas del CICR en Bogotá. -