-
Este periodo se caracteriza por las tribus indigenas y sus costumbres como la caza, los caciques, la agricultura y la pesca. Los indigenas que habitaron territorio Colombiano en ese tiempo fueron los Chibchas, Arawak y Caribes.
-
Anteriormente, Cristobal Colón había hecho contacto con territorio colombiano en el año 1492 (específicamente el 12 de octubre). Pero el primer asentamiento español fue fundado por Alonso de Ojeda y Americo Vespucio, el cual se conoce por el nombre "San Sebastián de Urabá".
Después de esto, el dominio de los españoles duraría más o menos 300 años activo. -
Fue motivado, insitado y planeado por los criollos, este suceso llevó a declarar un cabildo abierto y a la proclamación de un Acta de Independencia.
-
Se consolida por fin la separación entre Colombia y España e inicia el gobierno independiente de nuestro país que se mantiene hasta el día de hoy.
-
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Nuñez conformado por conservadores y liberales moderados).
-
La Guerra de los Mil Días comienza en este periodo de tiempo.
En 1930 ocurre la polémica separación de Panamá.
También ocurren eventos importantes como la Hegemonía Conservadora y el Periodo de Violencia.
Se elige como candidato liberal a Jorge Eliecer Gaitán y se monta en el poder (presidencia) Mariano Ospina Perez. -
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y agredido por una multitud que posteriormente arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño.
-
Es uno de los ex-presidentes más conocidos y polémicos de Colombia. Obtuvo el cargo en el 2002 y fue reelegido hasta el año 2010. Su gobierno fue caracterizado por altas y bajas, creando controversias a lo largo de su carrera como "Los falsos positivos" y "El caso Uribe".
-
Fue reelegido, al igual que su antecesor, 2 veces para el cargo de Presidente de la República. El suceso más importante de su gobierno fue la firma del "Acuerdo de Paz" que colocó un punto y aparte en los más de 54 años de guerra.
-
Es el actual Presidente de la República. Tomó el cargo el 7 de agosto del año 2018 y sigue vigente hasta que el periodo de 4 años finalice. El comienzo de la agenda legislativa del gobierno de Iván Duque estuvo caracterizado por varias crisis y choques con el poder legislativo y judicial.