-
GRECIA.En Atenas se instauraron las primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres, en donde podían aprender todas las ciencias y artes de la época. En Esparta se preparaba a los niños desde pequeños para la guerra, sacrificándose los débiles y deformes. ROMA:Aparece la Patria Potestad que establece una serie de derechos y deberes con los hijos, lo que evolucionará a una mayor responsabilidad, en la crianza y educación de los niños en cada familia.
-
PRINCIPIOS DE LA EDAD MEDIA:Los niños y niñas se consideraban propiedad del padre, objetos de negocio, intercambio o venta. Las condiciones de vida eran duras, pues el hambre, el clima y las epidemias, impedían que llegaran a la vida adulta. MEDIADOS DE LA EDAD MEDIA:Se organiza el periodo de “aprendizaje” en los oficios. Se inician con algunas escuelas para hijos de nobles y burgueses, aparte de las establecidas por los clérigos.
-
SIGLO XVI - XVII Con las ideas renacentistas aparecen las primeras escuelas organizadas, a las que asisten las clases más acomodadas. SIGLO XVIII A partir del cambio que se dio en el periodo de la ilustración y la revolución francesa, crece la preocupación por la infancia, en paralelo, con la mayor consideración que van obteniendo ya todos los ciudadanos, como sujetos con derechos y libertades.
-
SIGLO XIX
En la segunda mitad del siglo, muchos países se preocupan por establecer leyes de protección a la infancia. A finales del siglo, las niñas se incorporan a la educación, pero de forma diferente a los niños. SIGLO XX
La sociedad internacional establece una primera declaración (Declaración de Ginebra) para proteger a la infancia. En 1959 las Naciones Unidas Proclaman la Declaración de los derechos del niño, Las niñas ya son iguales que los varones en sus derechos.