-
Sus principales aportes en las ciencias son:
La creación de la escritura cuneiforme
El desarrollo de la astrología
Los horóscopos, semana de siete días
El sistema sexagesimal, -
El trabajo de los metales fue una de las artes más destacadas de esta civilización, por una parte, por el comercio de estos, por otra, por la experiencia del manejo en aleación de: cobre, bronce, oro y plata lo cual le permitió el desarrollo de procesos para la creación de piedras semipreciosas, del vidriado
que servía como soporte cerámico y el avance de la técnica llamada metalurgia la cual se encarga de la obtención de metales desde minerales metálicos y no metálicos. -
En el campo de las matemáticas, los egipcios contaban usando la numeración decimal, usando palos alineados en fila para contar hasta diez y las decenas las representaban con símbolos en forma de U invertida.
Entre sus varios aportes están aquellos relacionados con la medicina; se han encontrado papiros egipcios con tratados de Medicina, como el Ebers del 1600 a. C. en donde hablan del primer médico, Imhotep, al cual posteriormente divinizaron como Dios de la Medicina. -
Los Mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos de medicina, botánica, historia, matemáticas, astronomía...
Un hecho famoso de la cultura o la civilización Maya es el desarrollo del calendario que, entre otras, era preciso con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. -
Los babilonios hicieron aportes en el estudio de algunos órganos
internos, así como las primeras descripciones de enfermedades como la tos, las hemorragias, la diarrea y la fiebre; inventaron la cirugía como método para curación de heridas o fracturas óseas. -
Los principales aportes de esta civilización se reflejan en:
El cero
Esculturas monumentales
Calendario
Ordenación del espacio en las ciudades
Creación de centros ceremoniales
Espejos cóncavos
Sarcófagos de piedra -
En la época clásica de Grecia se puede encontrar a Hipócrates como su principal representante —conocido como Hipócrates de Cos el “padre de la medicina”
Los aportes científicos griegos más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras pero no se conserva ninguno de sus escritos -
Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: electricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales.
Midió la altura de las pirámides tomando como base la altura de sus sombras en el momento en el cual la sombra de una persona es igual a su altura.
Creía que la tierra era un disco plano que flotaba sobre agua y que todas las cosas venían del agua.
Explicaba los terremotos por el hecho de que la tierra flota sobre agua. -
Pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza
inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba
ser la clave de todas las cosas -
Considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates inventor de un metodo de razonamiento, llamaba a este método mayéutica, palabra relacionada a la obstetricia,no sólo porque se relacionaba con la profesión de su madre sino también porque significaba dar a luz las ideas verdaderas.
-
Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia.
Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo visible”) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. -
Se inclinó por la política y la filosofía práctica
Las grandes temáticas trabajadas por Aristóteles fueron: la metafísica, que se convirtió en una de sus grandes pasiones pues se trataba del estudio de la naturaleza; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política, -
Propuso antes que ningún otro la reforma del calendario juliano; halló insuficiente el sistema astronómico de Ptolomeo; fue en óptica, el precursor de Galileo y Newton; formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna; rechazó, contra lo dicho por Aristóteles, la teoría de la propagación instantánea; sostuvo que las estrellas tenían luz propia.
-
Una de las principales contribuciones del pueblo Inca fue su especialización en las piedras, que eran utilizadas para construir casi todo: sistemas de drenaje, templos, calles, etc.
En las regiones montañosas, como la hermosa ciudadela de Machu Picchu en lo alto de los Andes, se desarrolló una ingeniosa arquitectura a base de su fino trabajo en piedra -
Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica.
-
Público la ley de la caída de los cuerpos
Estudió la forma y superficie de la Luna y descubrió lunas en otros planetas
Publicó el Principio de inercia en el cual se afirma que “el estado
‘natural’ de movimiento de un cuerpo es el de mantener su velocidad
Realizó aportes al método científico en los cuales afirmaba que el método consistía “en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. -
Las tres Leyes de Kepler son inductivas, provienen de representar o modelar gran cantidad de mediciones:
(K1) Los planetas describen órbitas elípticas. El Sol es uno de los focos.
(K2) El vector de posición de cualquier planeta, con respecto al Sol como
origen, barre áreas iguales de su elipse en tiempos iguales.
(K3) P2 = kr3a
(P = periodo de revolución, r = distancia al sol). -
Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.
Algunas de sus frases célebres:
1. Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
2. Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. -
-Cálculo diferencial e integral
-La mecánica clásica, dinámica y estática
-La ley de la gravitación y la óptica
-El T. del binomio y la ley de enfriamiento
-Propiedades de los sólidos y de los fluidos
Por la magnitud de su obra, fue y es hasta hoy en día, el más grande de todos los físico-matemáticos