-
Es el periodo histórico de Colombia que se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y termina con la reconquista española de 1816.
-
Es el primer conflicto interno que se produjo en Colombia independiente, esta guerra duró 3 años (1837 - 1841) e inicio por una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de 8 religiosos. Dicha rebelión fue iniciada por lideres y fue aprovechada por los caudillos del sur que buscaban oposición al gobierno de Márquez.
-
La iniciaron terratenientes conservadores caucanos opuestos a las reformas liberales de José Hilario López, quien proclamó la libertad de los esclavos el 21 de mayo de 1851 (que no se había logrado a pesar de la ley de libertad de vientres promulgada en 1821), expulsó a los jesuitas, suprimió la pena de muerte y la prisión por deudas; además consagró la libertad de prensa y el juicio por jurados.
-
En las elecciones presidenciales de 1853 el candidato de los Gólgotas (facción radical del Partido Liberal Colombiano), Tomás Herrera, y apoyado por el gobernante de facto, general José María Melo fue derrotado por el candidato de los llamados liberales Draconianos, José María Obando. Realiza un golpe de estado el 17 de abril de 1854, durando en el poder 8 meses
-
Fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del poder centralizado, imponiendo la Constitución de 1863 de carácter federalista
-
Fue un conflicto que tuvo lugar en los Estados Unidos de Colombia (actuales naciones de Colombia y Panamá). Fue producto de la manifestación de los intereses del Partido Liberal, el cual no estaba de acuerdo con la política centralista de La Regeneración del presidente Rafael Núñez, un liberal moderado que era apoyado por el Partido Conservador.
-
El gobierno había encontrado formas y estrategias para restringirle posibilidades a políticos de otros partidos y quedarse el poder para miembros de su propio movimiento el Partido Nacional y su ideología la Regeneración, líderes del partido liberal al quedarse convencidos de ello, planearon una revuelta para llegar a un posible golpe de Estado, pero todo tuvo una mala estructuración
-
Fue un conflicto civil ocurrido en Colombia, pero que alcanzó características internacionales. Se dio entre Liberales y Conservadores colombianos, comenzando el 17 de octubre de 1899, y finalizando el 21 de noviembre de 1902, un total de 1130 días.
-
La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena.
-
Desplazamiento de campesinos, incremento de robos, asesinatos y problemas asociados a las tierras.
-
Impulsada por Jorge Eliécer Gaitán, jefe único del Partido Liberal, la marcha denunció la creciente violencia ejercida contra simpatizantes de su partido por miembros de la fuerza pública, militantes del Partido Conservador y del gobierno de Mariano Ospina Pérez, a partir de la posesión de este último el 7 de agosto de 1946.
-
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país como "La Violencia"
-
El Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez. Ese día se dice, que el país tuvo 3 presidentes; Urdaneta, Gómez y Rojas Pinilla. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas. Estructuras políticas debilitadas y conspiraciones fueron algunos de los ingredientes para un Golpe más que anunciado.
-
El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974.
-
El ELN es una organización guerrillera, originada en Colombia que se define de orientación maxisista-lenninista y pro-revolución cubana.
Surgió el municipio de San Vicente de Chucurí, Santander. Fundada por campesinos y lideres del movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960 -
Fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo y del bolivarianismo.
Fundadas y activas en el Conflicto armado interno de Colombia desde 1964 -
Fue una organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
Las ideologías del movimiento eran el nacionalismo y el socialismo democrático, pues su objetivo primordial era instaurar una democracia en Colombia. -
Cuando un comando de 35 guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) irrumpió en el edificio y tomó como rehenes a cerca de 300 personas. El Ejército retomó a sangre y fuego el recinto, que albergaba la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, en una operación que dejó 94 muertos, entre ellos once magistrados de la Corte, decenas de heridos y once desaparecidos, en su mayoría empleados de la cafetería y visitantes.
-
En el campamento Santo Domingo en esta fecha, este grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro su máximo comandante y surge el nuevo partido político llamado alianza democrática M-19
-
Fueron una organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, que participó en el conflicto armado interno en Colombia, siendo el grupo criminal que más víctimas ha dejado en Colombia. A manos de Carlos Castillo Gil y con influencias de grupos armados de la zona.
-
El Proceso de Paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano
-
"Falsos Positivos" es el nombre con el que la prensa de Colombia denominó al involucramiento principalmente de miembros del Ejército Nacional de Colombia en el asesinato de civiles no beligerantes haciéndolos pasar como bajas en combate en el marco del Conflicto armado interno de Colombia. En febrero de 2021 la Jurisdicción Especial de Paz reconoció 6402 casos de falsos positivos, en el periodo 2002-2008
-
Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del pais bajo su propuesta de seguridad democrática. Este presidente es reelegido 4 años después.
-
Raúl Reyes, uno de los máximos cabecillas de las FARC, es abatido en territorio ecuatoriano, lo cual generaría un conflicto diplomático entre Colombia y Ecuador.
-
El ejercito lleva a cabo una exitosa misión de inteligencia donde es liberada Ingrid Betancourt, 3 estadounidenses y once policías y militares secuestrados por las FARC.
-
Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en los 60's. Los diálogos, que empezaron el 4 de septiembre del 2012, como fecha oficial; que tuvieron lugar en Oslo y en La Habana, desembocaron en la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.
-
Gobierno y guerrilla anuncian que las negociaciones arrancarán el 7 de febrero en Quito tras la liberación de Odín Sánchez y el indulto por parte del gobierno a dos guerrilleros.
-
Provocando la muerte de 23 personas, incluyendo el autor material del atentado y una cadete de Ecuador, además de casi 100 heridos por la onda de la explosión y las esquirlas, trayendo como consecuencia el rompimiento de los diálogos de paz