-
Aunque el ferrocarril transportaba mucha mercancía, el rápido crecimiento mundial lo volvió obsoleto.Fue así como surgió la necesidad de construir un canal interoceánico que permitiera el tráfico de grandes barcos, por supuesto Colombia no tenía el presupuesto necesario para que esta obra se llevase a cabo, así que Colombia contrataría a una empresa francesa, pero esta caería en banca rota, El fracaso de los franceses en la construcción del canal, le dió oportunidad a los americanos.
-
Perteneció al Partido Nacional, fue designado por la ausencia forzosa de Núñez.
-
Para 1886 el café era uno de los principales productos de exportación del país, des afortunadamente, la rápida expansión de cultivos en el mundo llevó a que en 1890 se produjera una drástica caída en los precios internacionales del café, generando una crisis en los caficultores Colombianos.Esta fue una causa para la guerra de los Mil Días.
-
Las Principales Causas:
-La Intransigencia Política
-La Crisis Económica -
Este presidente perteneció al partido liberal, y Sancionó la Constitución de 1886, básicamente gobernó, siendo el primer presidente que gobernó a Colombia, siendo el Primer Designado.
-
Fue El Vicepresidente de Rafael Núñez,Este presidente fue perteneciente al Partido Liberal
-
Este presidente fue perteneciente del Partido Nacional,este fue su 3er periodo de gobierno,y en este Convocó las fiestas de la Independencia de Cartagena.
-
Este presidente perteneció al Partido Nacional,Este presidente No ejerce su cargo y deja a cargo a su vicepresidente (Miguel Antonio Caro), siendo este su 4rto y último periodo de gobierno, fallece en 1894.
-
Este presidente perteneció al Partido Nacional.
-
Fue una causa de la guerra de los Mil Días, A partir 1896, algunos conservadores y liberales le solicitaron al presidente Miguel Antonio Caro y a su sucesor Manuel Antonio Sanclemente, una reforma a la Constitución de 1886 que eliminara la exclusión y persecución política en contra de los liberales.Ellos se negaron a aceptar esta petición, lo cual hizo pensar a los Liberales que la única opción de lograr una mayor participación política era las armas.
-
Perteneció al Partido Nacional, fue el presidente con mayor edad al tomar su cargo, con 84 es el presidente más anciano que a tenido Colombia, fue forzado a renunciar al cargo de presidente, el que más tarde sería tomado por su vicepresidente; José Manuel Marroquín.
-
Fue la última confrontación armada de la larga lista de guerras civiles que azotaron al país durante el siglo XIX
-
Este hecho fue un duro golpe para los colombianos pues, panamá, por ser un punto importante en el comercio mundial, era una gran fuente de ingresos.
-
Durante su gobierno, se desarrolló la guerra de los Mil Días, durante la separación de Panamá, este presidente perteneció al partido conservador, también asumió un golpe de estado durante su gobierno.
-
En 1902, Colombia firmó con los Estados Unidos el Tratado Herrán-Hay el cual fijaba las condiciones de construcción del canal.
-
Luego de la guerra de los Mil Días y la separación de Panamá, la élite colombiana concluyó que, para evitar la desintegración del país y lograr encausarlo por la vía del congreso, era necesario dejar a un lado las diferencias políticas y buscar reconciliación de los Colombianos
-
En 1904 el conservador Rafael Reyes, con el apoyo de buena parte del liberalismo, asumió la presidencia de la república.Su promesa era llevar a cabo la reconciliación entre los liberales y conservadores, además de iniciar un procese de progreso económico y de modernización en el país.
-
Con su facultad para decidir en aspectos económicos, Reyes le quitó a los departamentos algunos impuestos con los cuales estos se beneficiaban.Este tipo de medidas no fue del agrado de las élites regionales del país , especialmente de las Antioqueñas, quienes se convirtieron en fuertes opositoras del gobierno.En respuesta, el gobierno reprimió a la oposición , con lo cual aumentó el descrédito
en contra de Reyes. -
Aunque el gobierno de Reyes tuvo serios tropiezos, fue bastante constructivo. Entre sus logros más importantes destacan:
- Aumentó la red ferroviaria de 565km a 901km entre 1904 y 1909, y construyó carreteras para vehículos automotores y coches.
-Revaluó el peso colombiano y estableció acuerdos con los acreedores extranjeros, para la reanudación de los pagos de la deuda externa. -
Fue un presidente del Partido Conservador,su vicepresidente Ramón González Valencia Renunció.
-
Esta asociación política congregaba a algunos sectores de los partidos Conservador y Liberal.Los republicanos, al igual que Reyes, compartían la idea de la conciliación de los dos partidos, pero con la diferencia que la política del país debería estar regida por principios democráticos y republicanos y no por el autoritarismo y dictadura.
-
Fue un presidente designado por el gobierno, hermano de Carlos Holguín
-
Este presidente perteneció al partido conservador.
-
Luego de la salida de Reyes, el conservador Ramón González
Valencia asumióla presidencia hasta 1910.Durante su corto periodo de gobierno,bajo la presión de los republicanos, volvió a convocar una Asamblea Nacional para reformar la constitución de 1886.Esta asamblea, conformada en su mayoría por conservadores, ratificó la participación de los liberales, tanto en la rama legislativa, como ejecutiva. -
Este presidente perteneció al partido político Unión Republicana, Fue elegido por la asamblea que reformó la constitución de 1886
-
En este tratado, Estados Unidos, reconocía el daño moral causado a Colombia y le otorgaba una indemnización por 25.000.000 millones de dólares, este pacto contó con una profunda oposición al país
-
Este presidente perteneció al partido conservador, fue el primer presidente del siglo XX en ser elegido por voto directo.
-
Este presidente renunció a su cargo de presidente en 1921, perteneció al partido Conservador.Tanto Suárez como Concha, antes que nada querían satisfacer los apetitos burocráticos del partido conservador, esta era su ideología principal.
-
Perteneció al partido conservador, este presidente caracterizó por ser designado tras la renuncia de Marco Fidel Suárez de su cargo de presidente.
-
Se podría decir que durante su gobierno se volvieron a tomar ideas de los presidentes Reyes y Restrepo, es decir el objetivo principal de Ospina era modernizar e industrializar el país y llevarlo hacia el progreso económico. Ospina tuvo la fortuna de contar con una excelente coyuntura económica para llevar a cabo sus planes.
-
Ospina era consiente de que era necesario reformar las instituciones del estado o crear nuevas para el manejo económico.Y puso en funcionamiento la misión Kemmerer
-
Fuel el último presidente de la denominada "Hegemonía Conservadora", por lo que se puede deducir que este presidente fue Conservador, en su gobierno ocurre la Masacre de las Bananeras
-
La masacre de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company ocurrió en 5 y 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena. Un número desconocido de trabajadores murieron después de que Miguel Abadía Méndez decidiera poner fin a una huelga organizada por trabajadores que buscaban mejores condiciones de trabajo.Estados Unidos había amenazado con invadir Colombia, si colombia no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit Company.
-
Los gobiernos conservadores habían iniciado un proceso de modernización económica sin tomar en cuenta las estructuras sociales del país.La Revolución de los liberales en marcha, se centró en tres puntos: -Reconocimiento de los Problemas de la Clase Trabajadora. -La Reforma Agraria. -La Reforma Constitucional De 1936.
-
Es el periodo de la historia colombiana comprendido entre 1930 y 1946,en el cual el partido liberal permaneció en el poder.
-
Perteneció al partido Liberal e inició la Hegemonía Liberal,
Murió como embajador de Colombia en Roma.
Oyala repartió los gobernadores y ministros entre los dos partidos, buscando lo que él llamó "La Concentración Nacional".Si Embargo a Raíz de que los gobernadores nombraran únicamente funcionarios liberales, en departamentos como Boyacá y Santander, se desató el periodo conocido como "La Violencia". -
En 1932 tropas peruanas invadieron el puerto de Leticia sobre el río Amazonas. Este hecho provocó la exaltación del nacionalismo en colombia, lo que postergó el resurgimiento de la violencia bipartidista. Este nacionalismo, despertó la solidaridad en los colombianos, quienes donaron dinero, para apoyar al ejercito colombiano.En 1934, Colombia y Perú, firmaron el Protocolo del Río De Janeiro, en el que se reconoció la soberanía colombiana.
-
Este presidente perteneció al partido Liberal, es el único presidente del siglo XX en ser reelegido. Durante su administración se empezó a construir la Ciudad Universitaria De Bogotá.
-
Fue perteneciente al partido liberal, cabe notar que bajo su mandato se creó el Ministerio De Trabajo, su gobierno fue denominado "La Pausa" pues, bajo su gobierno se interrumpieron algunas de las reformas que se venían llevando a cabo durante el gobierno de López Pumarejo.