linea de tiempo

  • Issac Newton
    1727 BCE

    Issac Newton

    Tras un brusco empeoramiento de su afección renal, Newton falleció en Londres mientras dormía el 31 de marzo de 1727
  • Issac Newton
    1703 BCE

    Issac Newton

    En 1703 fue elegido su presidente, cargo que ocupó hasta el final de su vida. Además de su interés por la ciencia, también se sintió atraído por el estudio de la alquimia, el misticismo y la teología.
  • Issac Newton
    1696 BCE

    Issac Newton

    Fue nombrado inspector y más tarde director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió hasta 1696, durante su mandato se cambió la moneda británica del patrón plata, al patrón oro. En ese año participa en un desafío matemático propuesto por Jacob Bernoulli, su contendor era Leibniz el cual no logra superar en prontitud las soluciones presentadas por él. Perteneciente a la joven generación de Fellows de la Royal Society
  • Issac Newton
    1693 BCE

    Issac Newton

    En 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad emocional. Aunque recuperó la salud, su periodo creativo había llegado a su fin.
  • Issac Newton
    1687 BCE

    Issac Newton

    En 1687 apoyó la resistencia de Cambridge contra los esfuerzos del rey Jacobo II de Inglaterra para convertir la universidad en una institución católica. Tras la Gloriosa Revolución de 1688, la universidad lo eligió como uno de sus representantes en una convocatoria especial del Parlamento británico. Ese mismo año Newton conoce al filósofo John Locke
  • Issac Newton
    1684 BCE

    Issac Newton

    En 1684 recibió la visita de Edmund Halley, un astrónomo y matemático con el que discutió el problema del movimiento orbital. Durante los dos años y medio siguientes, estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler sobre movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitación universal. Publicó su teoría en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural, 1687),
  • Issac Newton
    1672 BCE

    Issac Newton

    La óptica también fue del interés de Newton. Llegó a la conclusión de que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes -representando cada uno de ellos un color distinto- y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Demostró su teoría y en 1704, publicó su obra Óptica, en donde explicaba detalladamente su teoría.
  • Issac Newton
    1669 BCE

    Issac Newton

    En 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge.
  • Issac Newton
    1666 BCE

    Issac Newton

    desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega.
  • Issac Newton
    1665 BCE

    Issac Newton

    1665, Cambridge cerró sus puertas y Newton regresó a Woolsthorpe. En marzo de 1666 se reincorporó al Trinity, que de nuevo interrumpió sus actividades en junio al reaparecer la peste, y no reemprendió definitivamente sus estudios hasta abril de 1667.
  • Issac Newton
    1661 BCE

    Issac Newton

    Desde los 12 años hasta que cumplió los 17, cursó estudios en la escuela primaria en Grantham. En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow.
  • Galileo Galilei
    1642 BCE

    Galileo Galilei

    Galileo murió el 8 de enero de 1642, a los 77 años, en Florencia. El gran duque de Toscana, Fernando II, quiso que lo enterraran en el cuerpo principal de la Basílica de la Santa Croce, junto a las tumbas de su padre y otros antepasados, y erigir un mausoleo de mármol en su honor.Estos planes fueron anulados por el Papa Urbano VIII y su sobrino, el cardenal Francesco Barberini, protestando porque Galileo había sido acusado por la Iglesia Católica de "herejía"
  • Issac Newton
    1642 BCE

    Issac Newton

    Nació el 25 de diciembre de 1642 (según el calendario juliano), 4 de enero 1643 (calendario gregoriano), en Woolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.
  • Kepler
    1630 BCE

    Kepler

    Johannes Kepler falleció el 15 de noviembre de 1630 en Regensburg. Compuso este epitafio para su lápida: "Medí los cielos, y ahora las sombras mido, En el cielo brilló el espíritu, En la tierra descansa el cuerpo."
  • Kepler
    1626 BCE

    Kepler

    En 1626, las dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció.
  • Galileo Galilei
    1624 BCE

    Galileo Galilei

    En 1624 escribe un libro al que pretendía llamar Diálogo sobre las mareas, en el que abordaba las hipótesis de Tolomeo y Copérnico respecto a este fenómeno. Seis años después consiguió la licencia de los censores de la Iglesia católica de Roma, y le pusieron por título Diálogo sobre los sistemas máximos, publicado en Florencia en 1632
  • Galileo Galilei
    1616 BCE

    Galileo Galilei

    A principios de 1616, se prohibieron los libros de Copérnico y el cardenal jesuita Roberto Belarmino le ordena que no defendiera el concepto de que la Tierra se movía. Galileo no tocó el tema durante algunos años dedicándose a investigar un método para determinar la latitud y longitud en el mar además de resumir sus primeros trabajos sobre la caída de los cuerpos y a exponer sus puntos de vista sobre el razonamiento científico en una obra sobre los cometas, El ensayador (1623).
  • Galileo Galilei
    1614 BCE

    Galileo Galilei

    En 1614, un cura florentino lo denuncia a él y a sus seguidores. Galileo escribió una extensa carta abierta sobre la irrelevancia de los pasajes bíblicos en los razonamientos científicos, sosteniendo que la interpretación de la Biblia debería ir adaptándose a los nuevos conocimientos y que ninguna posición científica debería convertirse en artículo de fe de la Iglesia católica.
  • Galileo Galilei
    1613 BCE

    Galileo Galilei

    Bajo sus auspicios se publicó en 1613 la Historia y demostraciones sobre las manchas solares y sus accidentes, donde Galileo salía al paso de la interpretación de Scheiner, quien pretendía que las manchas eran un fenómeno extrasolar
  • Kepler
    1612 BCE

    Kepler

    En el año 1612 se hizo matemático de los estados de la Alta Austria.
  • Galileo Galilei
    1610 BCE

    Galileo Galilei

    Entre diciembre de 1609 y enero de 1610, Galileo realizó con su telescopio las primeras observaciones de la Luna
  • Galileo Galilei
    1610 BCE

    Galileo Galilei

    A finales de 1610, Galileo observó que Venus presentaba fases semejantes a las lunares, hecho que interpretó como una confirmación empírica al sistema heliocéntrico de Copernico.
    Ansioso de dar a conocer sus descubrimientos, Galileo redactó a toda prisa un breve texto que se publicó en marzo de 1610 y que no tardó en hacerle famoso en toda Europa: El mensajero sideral.
  • Galileo Galilei
    1609 BCE

    Galileo Galilei

    En julio de 1609, de visita en Venecia (para solicitar un aumento de sueldo), Galileo tuvo noticia de un nuevo instrumento óptico que un holandés había presentado al príncipe Mauricio de Nassau; se trataba del anteojo, cuya importancia práctica captó Galileo inmediatamente, dedicando sus esfuerzos a mejorarlo hasta hacer de él un verdadero telescopio.
  • Galileo Galilei
    1606 BCE

    Galileo Galilei

    En Padua tuvo ocasión Galileo de ocuparse de cuestiones técnicas como la arquitectura militar que expuso en su primera obra impresa: Operaciones del compás geométrico y militar (1606)
  • Galileo Galilei
    1602 BCE

    Galileo Galilei

    En 1602 Galileo reemprendió sus estudios sobre el movimiento, ocupándose del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano inclinado, con el objeto de establecer cuál era la ley de caída de los grave
  • Tycho Brahe
    1601 BCE

    Tycho Brahe

    Muere el24 de octubre de 1601, Praga, República Checa
  • Kepler
    1600 BCE

    Kepler

    Profesor de astronomía y matemáticas en la Universidad de Graz de 1594 hasta 1600.
    Fue ayudante del astrónomo danésTycho Brahe en su observatorio de Praga y la muerte de éste en 1601, fue nombrado matemático imperial y astrónomo de la corte del emperador Rodolfo II.
  • Tycho Brahe
    1599 BCE

    Tycho Brahe

    En 1599 llegó a Praga y se instaló en el cercano castillo de Benatky gracias a la acogida que le dispensó Rodolfo II.
  • Tycho Brahe
    1597 BCE

    Tycho Brahe

    En 1597 abandonó Dinamarca y se instalo un tiempo en Hamburgo.
  • Kepler
    1596 BCE

    Kepler

    Publicó un tratado titulado Mysterium Cosmographicum en 1596.
  • Kepler
    1594 BCE

    Kepler

    En el año 1594, viaja a Graz (Austria), donde elaboró una hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias. Posteriormente, dedujo que las órbitas de los planetas son elípticas.
  • Galileo Galilei
    1592 BCE

    Galileo Galilei

    La necesidad de dinero en esa época se vio aumentada por el nacimiento de los tres hijos del propio Galileo Todo ello hizo insuficiente la pequeña mejora conseguida por Galileo en su remuneración al ser elegido, en 1592, para la cátedra de matemáticas de la Universidad de Padua por las autoridades venecianas que la regentaban. Pese a todo, la estancia de Galileo en Padua, que se prolongó hasta 1610, constituyó el período más creativo, intenso y hasta feliz de su vida.
  • Galileo Galilei
    1591 BCE

    Galileo Galilei

    La muerte de su padre en 1591 significó para Galileo la obligación de responsabilizarse de su familia y atender a la dote de su hermana Virginia.
  • Galileo Galilei
    1589 BCE

    Galileo Galilei

    En 1589 consiguió por fin una plaza en el Estudio de Pisa, donde su descontento por el paupérrimo sueldo percibido no pudo menos que ponerse de manifiesto en un poema satírico contra la vestimenta académica. En Pisa compuso Galileo un texto sobre el movimiento que mantuvo inédito, en el cual, dentro aún del marco de la mecánica medieval, criticó las explicaciones aristotélicas de la caída de los cuerpos y del movimiento de los proyectiles.
  • Tycho Brahe
    1588 BCE

    Tycho Brahe

    Al fallecer Federico II en 1588, su sucesor Cristián IV, tuvo que abandonar el observatorio.
  • Galileo Galilei
    1585 BCE

    Galileo Galilei

    De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas, aunque interesado también por la filosofía y la literatura
  • Galileo Galilei
    1581 BCE

    Galileo Galilei

    En 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles. Entretanto, se había producido un hecho determinante en su vida: su iniciación en las matemáticas
  • Tycho Brahe
    1576 BCE

    Tycho Brahe

    En 1576 se comenzó la construcción del castillo de Uraniborg, donde trabajó durante veinte años.
  • Galileo Galilei
    1574 BCE

    Galileo Galilei

    En 1574 la familia se trasladó a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio.
  • Tycho Brahe
    1572 BCE

    Tycho Brahe

    En el año 1572 descubrió una supernova en la constelación de Casiopea. El rey de Dinamarca y Noruega Federico II, le dio apoyo financiero para construir y equipar un observatorio astronómico en la isla Ven
  • Johannes Kepler
    1571 BCE

    Johannes Kepler

    Nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, Württemberg. Fue un niño enfermizo que padeció de furúnculos, dolores de cabeza, miopía, infecciones de la piel, fiebres y afecciones al estómago y a la vesícula. Con cuatro años, casi sucumbió con los estragos de la viruela.
  • Tycho Brahe
    1565 BCE

    Tycho Brahe

    En 1565, durante su época universitaria, se batió en duelo con un joven danés a consecuencia de una disputa sobre matemáticas. Perdió la nariz que hubo que sustituir con una placa realizada con oro y plata y que continuamente necesitaba untar con un ungüento.
  • Galileo Galilei
    1564 BCE

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564.
  • Tycho Brahe
    1560 BCE

    Tycho Brahe

    El 21 de agosto de 1560 observó un eclipse de Sol que le dejó completamente admirado. Se dedicó a la observación de las estrellas, sin instrumentos, excepto una esfera y un compás, detectó errores en las tablas astronómicas de la época.
  • Tycho Brahe
    1559 BCE

    Tycho Brahe

    En 1559 cursó estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad de Copenhague.
  • Tycho Brahe
    1546 BCE

    Tycho Brahe

    Nació el 14 de diciembre de 1546 en Knudstrup, Escania; hoy Suecia, entonces perteneciente a Dinamarca.
  • COPERNICO
    1543 BCE

    COPERNICO

    Hacia finales 1542, Copérnico sufrió una apoplejía y parálisis, falleciendo el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. Fue enterrado en la catedral, donde los arqueólogos durante más de dos siglos buscaron en vano su tumba, hasta que en agosto de 2005 un equipo la descubrió bajo el piso de la catedral. Un análisis de ADN en 2008 de un diente y un fragmento óseo de los descubiertos en el templo, confirmó que eran sus restos.
  • COPERNICO
    1541 BCE

    COPERNICO

    Consciente de la novedad de sus ideas y temeroso de las críticas que podían suscitar al hacerse públicas, Copérnico no llegó a dar la obra a la imprenta. Su publicación se produjo gracias a la intervención de un astrónomo protestante, Georg Joachim von Lauchen, conocido como Rheticus, quien visitó a Copérnico de 1539 a 1541 y lo convenció de la necesidad de imprimir el tratado, de lo cual se ocupó él mismo.
  • COPERNICO
    1541 BCE

    COPERNICO

    Sus libros ingresaron al Índex (lista de publicaciones prohibidas por la Iglesia). Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler fueron sus seguidores.
  • COPERNICO
    1536 BCE

    COPERNICO

    en 1536, el cardenal Schönberg escribió a Copérnico desde Roma urgiéndole a que hiciera públicos sus descubrimientos. Por entonces Copérnico había ya completado la redacción de su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica.
  • COPERNICO
    1533 BCE

    COPERNICO

    en 1533 sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII por su secretario
  • COPERNICO
    1513 BCE

    COPERNICO

    En 1513 Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano
  • COPERNICO
    1510 BCE

    COPERNICO

    Residió en el palacio episcopal de su tío en Lidzbark Warminski de 1503 a 1510 trabajando en la administración de la diócesis.
  • COPERNICO
    1507 BCE

    COPERNICO

    Hacia 1507, Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta.
  • COPERNICO
    1503 BCE

    COPERNICO

    se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Ferrara en 1503
  • COPERNICO
    1497 BCE

    COPERNICO

    En enero de 1497 comienza sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia, se doctoró en Astronomía en Roma.
  • COPERNICO
    1496 BCE

    COPERNICO

    Cursó estudios en la Universidad de Cracovia, donde se formó bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. Posteriormente viajó a Italia para estudiar Derecho y Medicina.
  • COPERNICO
    1473 BCE

    COPERNICO

    Nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (en la actualidad Torun), Prusia, Polonia.