-
Allesandro Volta inventó la pila eléctrica que permitió por primera vez almacenar la energía eléctrica para utilizarla en variadas aplicaciones.
-
el físico danés Hans Christian Oersted había comprobado que las corrientes eléctricas podían mover agujas imantadas, siempre que éstas estuviesen próximas
al conductor por el que circulaban.
Esto significa que existía una relación causa-efecto. La causa era la corriente eléctrica, y el
efecto, el movimiento de la aguja imantada. Nacía así en forma incipiente el electromagnetismo -
Gauss desarrolló un aparato que utilizaba una técnica para enviar mensajes usando un código de 25 letras basado en una matriz de cinco tres cinco. Mediante este código, y empleando un aparato equipado con una aguja que giraba a izquierda y derecha, se podían
enviar mensajes. Éstos se interpretaban según los movimientos de la aguja para saber el contenido de cada texto transmitido.
En ese año Gauss y Weber instalaron la primera línea telegráfica electromagnética. -
El primer telégrafo para uso comercial fue desarrollado por Charles Wheatstone y William
Fothergill Cooke, y patentado el Reino Unido. -
Samuel Finley Breese Morse realizó la primera transmisión telegráfica por cable entre las ciudades de Washington y Baltimore, que recibió la atención general de la sociedad
de ese momento que resultó histórico -
se patentó un segundo modelo de sólo dos agujas del telégrafo de Wheatstone y Cooke.
-
Heinrich Rudolf Hertz había nacido en la ciudad de Hamburgo, Alemania.
Sus experimentos permitieron el desarrollo inmediato de nuevas aplicaciones
para los servicios de comunicaciones. -
se logró unir por el Oeste la bahía de la Trinidad en Newfoundland, con el Este del océano en Doblas Bay, Isla de Valentia en Irlanda. En total se habían instalado unos 3.700 kilómetros de cable submarino cubriendo ambas márgenes del Atlántico. El 16 de agosto se envió el primer telegrama por ese cable, entre la Reina Victoria y el presidente de los Estados Unidos, James Buchanan.
-
A fines de la década de 1860 y comienzos de la siguiente, el telégrafo ya estaba operando en las ciudades principales y era utilizado en forma normal por empresas, agencias de noticias, gobierno y particulares en general
-
Guglielmo Marconi nació en Bolonia, Italia.
-
Ese día la oficina de patentes de los Estados Unidos otorgó al inventor Alexander Graham Bell la patente del primer teléfono que había inventado.
-
se proyectaron y construyeron las
primeras líneas interurbanas. -
Con ulterioridad se produjeron nuevas mejoras tecnológicas. La primera fue trenzar el par unas doce veces por metro, y luego reemplazar el hierro por cobre. Se había descubierto lo que en el presente se conoce como cable de par trenzado.
-
En 1887Heinrich Rudolf Hertz pudo probar en forma experimental la teoría de Maxwell y la existencia de las ondas que en el presente se conocen como ondas hertzianas o de radio.
-
Guglielmo Marconi construyó un transmisor que se basaba en el modelo diseñado por Hertz. Con él logró realizar una transmisión que cubría una distancia del orden de los dos kilómetros
-
Guglielmo Marconi obtuvo la primera patente de un equipo de radio en el mundo otorgada por el Reino Unido.
-
Nikola Tesla habría realizado un sistema de transmisión-recepción de mensajes telegráficos entre dos edificios de esa universidad, cuyo primer texto fue: “Heinrich
Hertz". -
Guglielmo Marconi instaló la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra, frente a la ciudad de Southampton.
-
Guglielmo Marconi estableció una comunicación telegráfica entre Francia e Inglaterra.
-
Guglielmo Marconi con un transmisor y receptor de señales de radio construido con muchísimas mejoras logró transmitir la letra “s” del código Morse a través del Océano Atlántico entre Poldhu, Cornwall, Inglaterra, y la costa Este de América del Norte en St. John, Terranova. Esa transmisión constituyó su éxito más notable, ya que se pudo enviar un mensaje a través de más de 3.300 kilómetros de distancia.
-
Este nuevo desarrollo de la ciencia y la tecnología permitió que parte del pasaje salvara su vida. Marconi, un
gran maestro en el arte de manejar las relaciones públicas recibió a los náufragos en el muelle de la ciudad Nueva York a su llegada. Éstos lo saludaron con una frase que pasó a la historia: “Ti debbiamo la vita” (“te debemos la vida”).