-
Filosofo griego (470-399 ac).
-Creía que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.
-Creía en la superioridad de la escritura paso la mayor parte iniciando diálogos y discusiones.
-Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que «cada uno debía desarrollar sus propias ideas» -
Filosofo Griego, (428- 347 ac).
- Junto a su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un pensamiento filosófico.
-Fundador de la filosofía
-Creía que el Alma igual a realidad independiente del cuerpo.
-Su obra más relevante: "Diálogos de Platón" (380). -
Primer filósofo de la psicología, (384-322 ac).
- Formuló la teoría de la generación espontánea.
-Se creía en dos mundos; un mundo perfecto, irreal.
-Consideraba la naturaleza sagrada.
-Consideraba la mente sobre todas las cosas.
-Psicología humana basada en los 5 sentidos. -
Incorpora a la Psicología una filosofía idealista enfocada en un trascendentalismo metodológico, reconocida en los conceptos, rechazando lo irracional y empírico.
-
-Los griegos a través del amor a la filosofía, fueron los iniciadores del estudio de la conducta humana, estableciendo supuesta relación directa entre personas según su cuerpo y personalidad. -La Psicología desde el punto de vista empírico tiene su origen en Europa hace aprox. 150 años, sus antecedentes principales fueron la fisiología y la filosofía, se preocupaban de la naturaleza humana y por los motivos de su comportamiento.
-
Ciertas condiciones hicieron que la psicología apareciera y se convirtiera en una ciencia independiente, mezcla de la fisiología y la filosofía de la mente
-
En relación con la Psicología, enlaza la ley sobre ”la energía específica de las fibras nerviosas sensoriales” la representación está ligada tanto a la condición de los nervios sensoriales como al estímulo que los activa.
-
AUTOR PRINCIPAL VIENES SIDMUNG FREUD Basada en la revelación del inconsciente, en el estudio de los impulsos biológicos como influyen en el comportamiento ,
-
Llevó a cabo la primera encuesta en Psicología, por medio de misioneros y científicos, para mostrar la universalidad de las emociones humanas por todo el mundo.
Darwin también fue pionero de la introspección subjetiva, incluyendo el autoanálisis de los propios sueños. -
Psicólogo, antropólogo e inventor (1822-1911).
-El primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia,
-Introdujo el uso de cuestionarios y encuentas.
-Pionero en la eugenesia, -
Psicólogo y filosofo Alemán (1832-1920).
-Estableció la psicología como una disciplina académica.
-Desarrollo el primer laboratorio experimental.
-Procesos sensoriales métodos de introspección y percepción.
-Obra representativa: Principios de la Psicología. -
Psicólogo Inglés (1833-1971).
-Contribuyo a la psicología educativa ya la estadística.
-Estudio sobre el coeficiente de la inteligencia.
-Diagnostico defectos que presentan los niños. -
AUTOR PRINCIPAL WILHELM WUNDT Escuela basada en el estudio de la mente humana, mediante la introspección u auto observación controlada
-
Psicólogo y filósofo norteamericano (1842-1910).
-Destacado representante del pragmatismo y uno de los autores de la constitución de la psicología como ciencia.
-Para él la psicología estudia la mente que no es simple y está llena de procesos y que la conciencia evoluciono para adaptarse, -Obra mas representativa: Principios de psicología (1890). -
Fisiólogo y psicólogo ruso (1849-1936).
-Conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico, en el que un organismo respondió a un estímulo ambiental,
-Obra mas representativa: Reflejos condicionados (1927). -
Neurólogo austriaco, (1856-1939).
-Método terapéutico y teoría de la personalidad, llamado psicoanálisis. Afirmaba que el comportamiento de una persona está determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos.
-Revolucionó la psicología con sus conceptos “complejo de Edipo” y “sexualidad infantil”.
-Etapas de desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, latencia y genital.
-Teoría de la Personalidad: Yo, Superyó y Ello.
-1900 publica su libro “La interpretación de los sueños”. -
Psicólogo y pedagogo, (1857-1911)
-Contribución a la psicometría ya la psicología diferencial-
-Diseñador del test predicción del rendimiento escolar.
-Aportes en el campo de la inteligencia y el desarrollo cognitivo -
-Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano (1859-1952).
- Pionero del funcionalismo
-Teoría de la educación, fundó un laboratorio pedagógico.
-Critico la teoría de las facultades y al magistrocentismo
-Obra mas representativa: Psicología (1887). -
Psicólogo estadunidense, (1860-1944).
-Representante de la llamada escuela americana de psicología
-Estableció la psicología como una ciencia fidedigna
-Psicología como una pseudociencia.
-Psicología diferencial centrándose como en el estudio de procesos simples y específicos
-Impulso a la psicología como profesión. -
Psicólogo y Filosofo, estadounidense (1861-1934).
-Fue uno de los fundadores de la Psychological Review y director de la misma entre 1894 y 1909.
-Determino la evolución y el aprendizaje humano
-Psicología genética y procesos evolutivos -
Psicólogo Estadounidense (1867-1956).
-Creador del término psicología clínica.
-Fundador de la primer clínica psicológica del mundo.
-Formación de sociedad de psicólogos experimentales. -
Psicólogo inglés (1867-1927).
-Discípulo de Wundt.
-Redujo la psicología al estudio de la conciencia y al laboratorio.
-Descompuso la conciencia en tres elementos:
Sensaciones físicas
Sentimientos
Imágenes.
- Obra representativa: Psicología Experimental. -
Edward Lee Thorndike fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
-
-Psicólogo estadounidense, (1878-1958), fundador de la escuela conductista.
-Afirmaba que la psicología solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, por eso sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.
-Experimento condicionamiento reacción del miedo conocido como el pequeño Albert. -
-Psicólogo estadounidense, (1878-1958), fundador de la escuela conductista.
-Afirmaba que la psicología solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, por eso sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.
-Experimento condicionamiento reacción del miedo conocido como el pequeño Albert. -
AUTOR PRINCIPAL JOHN B. WATSON Se concentra en el estudio del acondicionamiento, de la conducta, llamada también la teoría del aprendizaje
-
Wilhelm Wundt (1879) filósofo y psicólogo, fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania. Esta escuela se centraba en analizar los procesos compuestos, descubrir las conexiones entre los elementos del análisis (estructura) y establecer las leyes de estas conexiones.
-
Psicólogo Frances (1879-1962).
-Director de estudios de la escuela practica de altos estudios y del instituto de investigaciones psicobiologicas.
-Los primeros trabajos de Wallon se orientaron hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación.
-Obras relevantes: Del acto al pensamiento, Los orígenes del carácter en el niño y Estudios sobre psicología genética de la personalidad y Los orígenes del pensamiento en el niño. -
Psicólogo alemán, (1886-1941).
-Intentó desarrollar una teoría general de la conducta humana bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta, (El individuo y su ambiente; y su interacción dentro del campo forma el contenido de la conducta).
-Su obra más importante: El crecimiento de la mente (1924). -
• Henrry James (1890) escritor, saco el libro The Principles of Psychology, permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior, esta caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades
-
Es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales, lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar todo el sufrimiento.
-
Conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud.
La idea central del psicoanálisis es que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
Representantes: Sigmund Freud y Erik Erikson. -
Fue un psicólogo Ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética
-
Creado por Sigmund Freud en 1896, se refiere especialmente a la exploración del inconsciente. es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo human
-
AUTOR PRINCIPAL JEAN PIAGET, Trata sobre el aprendizaje, estudiar el proceso de conocimiento humano, mediante el cual, el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de utilizarla para relacionarse
-
Psicología Clínica Norteamericano (1902-1987)
-Creador de la terapia centrada en el cliente, que pone importancia en la capacidad de cada individuo para el cambio y el crecimiento personal. padres e hijos.
-Obra importante: Psicoterapia centrada en el cliente (1951) -
Propone una línea intelectual que rompe con el conductismo.
-Es una teoría muy utilizada actualmente en psicoterapia.
-Pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollar de forma libre y autónoma.
-Sus principales exponentes: Max Werthermer, Kohkler y Kurt koffka. -
Psicólogo estadounidense, (1904-1990). -Decía que los psicólogos deben preocuparse por lo que entra y sale de la mente y no por lo que sucede allí, para modificar la conducta es necesario el condicionamiento y el reforzamiento de lo positivo.
-Su objeto de estudio en la pura conducta observable.
-Obra representativa: Walden dos (1948). -
Fue un filósofo Frances (1905-1980),
-Décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964.
- La conciencia de que el hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana.
-Sus obras principales: El ser y la nada (1943) y El existencialismo es un humanismo (1946). -
Fue un médico y fisiólogo Ruso que se interesó por conocer lo que llamó los reflejos del cerebro (por eso a esta psicología la llaman reflexológica). Existen unos reflejos que son involuntarios, como when se nos introduces algo en el ojo y parpadeamos instintivamente, y otros que son voluntarios.
-
AUTOR PRINCIPAL ABRAHAM MASLOW Pone en énfasis, la posibilidad del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.
-
Teoría de la vida mental y de la conducta, estudia la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.
Representantes: William James y John Dewey. -
AUTOR PRINCIPAL MAX WERTHEIMER Esta escuela se dedico principalmente al estudio de la percepción, sostiene que la mente humana tiende a convertir la información parcial en total.
-
Psicólogo americano, (1913-2007).
-Desarrollo la Terapia Racional Emotiva Conductual, tenía como objetivo abordar los comportamientos y sistemas de creencias de un cliente.
-Fundó el Instituto para una vida racional en 1959. -
Es una corriente que se centra en el estudio de las leyes comunes (leyes generales que explican las conductas sin importar cultura, genero y especie), que determinan el comportamiento humano y animal.
El conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable.
Representantes principales: John Broadus Watson, BF Skinner e Iván Pávlov: -
John B. Watson (1913) : psicólogo estadunidense, argumentaba que la idea completa de la vida mental era una superstición, una reliquia de la Edad Media. En “La Psicología desde el punto de vista de un conductista” , afirmaba que uno no puede ver o incluso definir la conciencia más de lo que puede observar el alma, con Reyner 1920 denominaron el “desplazamiento” a la transferencia de emociones de una persona u objeto a otro, una respuesta neurótica que rastreó al inconsciente
-
Fue un psicólogo estadounidense (
1920-2012 ) -Demostró por medio de sus estudios que la mente humana, aunque invisible, se puede observar y demostrar en el laboratorio.
-Junto a su colega Jerome S. Bruner, establecieron un laboratorio de psicología, llamado Centro de Estudios Cognitivos en 1960.
-Articulo mas importante “El mágico número siete, más o menos dos”. -
Teoría desarrollada en el siglo XX por Wilhelm Maximilian Wundt y Edward Bradford Titchener, donde se estudia la mente del adulto, a través de la introspección que permiten al paciente profundizar en sus emociones y experiencias pasadas.
-
Creado en la década 1930 por un grupo de psicólogos Edward Chace Tolman (1886–1959) y Clark Leonard Hull (1884–1952) . El objeto de estudio es la conducta observable, la finalidad de esta corriente es crear un marco teórico general del aprendizaje. Los psicólogos de esta corriente dan relevancia a los aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje, como el lenguaje o las emociones
-
Es un enfoque terapéutico más filosófico, centrándose en la condición humana en su conjunto, la Terapia Existencial aplaude las capacidades humanas y anima a los individuos a asumir la responsabilidad por sus éxitos.
En lugar de ahondar en el pasado, el enfoque existencial se centra en el aquí y ahora.
Principales exponentes: Albert Camus y Jean-Paul Sartre -
AUTOR PRINCIPAL KIERKEGAAR, JEAN PAUL SARTRE Es un atendencia filosófica, que se basa en la existencia individual concreta, la subjetividad, la libertad individual. y los conflictos de la elección.
-
La Psicología en Colombia se crea como carrera en esta fecha, pero se inaugura formalmente en el siguiente año en el mes de Julio.
-
AUTORES PRINCIPALES PAUL WASTZLAWICK, MILTON ERICSON, Se presenta como una forma sistémica, y científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo como una orientación, hacia una practica, estimulante para formas de trabajo, transdisciplinarias
-
La psicología humanista es una corriente de la psicología que surge como una alternativa a las dos fuerzas principales, el conductismo y el psicoanálisis.
Tiene como principal característica considerar al ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental (las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.).
-Exponente principal: Abrahán Maslow -
Se encarga de estudiar los procesos mentales internos, todo aquello que sucede en el interior del cerebro, incluyendo la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, resolución de problemas y el aprendizaje.
-Principales exponentes: Albert Ellis y George Miller. -
Creación 1962 en USA ,principal creador Abraham Maslowapoyado del un grupo compuesto por Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl Rogers, Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley, Herbert Marcuse, y además estaban integrando este grupo revolucionario del pensamiento contemporáneo, dos jóvenes psicoterapeutas, ellos eran Sidney Jourard y Eugene Gendlin objetivo Para alcanzar una visión holística del hombre, integrarse a la sociedad con una metodología de investigación
-
Psicóloga y pedagoga Española. Reconocida por ser la primera mujer en formarse en psicología en España, así como por fundar la primera carrera de esta disciplina en Colombia en la Universidad Nacional.
-
Mitad siglo XX. Corriente de la psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de la percepción humana. forma' o 'contorno', intervinieron Investigadores como: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes postulaban la percepción como el proceso básico de la actividad mental del ser humano, de modo que el resto de las operaciones de naturaleza psíquica, como el pensamiento, el aprendizaje o la memoria.
-
Fue un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva, ya las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa.
-
Fundadora del Jardín "Centro de Psicología" el 2 de marzo de 1953 y 40 años después, dejo huella a través de la revelación de sus enfoques constructivistas a través de una dinámica pedagógica que llamaría "proyecto".
Se dedico a impartir terapias de orientación ya la aplicación de pruebas Psicométricas.
Mas adelante seria decana de la Facultad donde fue graduada