Linea de tiempo

  • The uses of literacy

    The uses of literacy

    Richard Hoggart, apostaba en su texto por valorar el estilo de vida que había surgido de las clases obreras británicas, señalándolas como manifestaciones culturales. Pues sitúa el proceso comunicativo a través de complicaciones culturales.
  • Hegemonía

    Hegemonía

    Gramsci dice que la hegemonía es el control que se tiene de las diversas opciones, en donde un individuo tiene la oportunidad de elegir.
  • Los efectos y las funciones sociales

    Los efectos y las funciones sociales

    Según Umberto Eco, los efectos y las funciones sociales de los medios no pueden presindir de la forma en que se articula el mecanismo de reconocimiento y de atribución de sentido.
  • David Morley

    David Morley

    En su colaboración con Charlotte Brunsdon, concluían que la situación y contexto en el que se recibe un mensaje condicionan el sentido del mismo.
  • Stuart Hall

    Stuart Hall

    En su libro Codificar y decodificar, retoma el complejo proceso de producción y adjudicación de sentido, en el que es consciente de la no literalidad en la transmisión del mensaje.
    Según Hall, en la decodificación de un mensaje se puede, aceptar, negociar o negar la idea propuesta.
  • Ideología y aparatos ideológicos del estado

    Ideología y aparatos ideológicos del estado

    Louis Althusser retoma la ideología como fuerza dominadora y represora de la población, pero dice que su verdadero poder se encuentran en las escuelas, medios, iglesias, entre otros, quienes controlan la conducta de las personas.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    Alumno de Althusser, retoma ideas sobre la comunicación de masas para crear una microfísica del poder, en el que se observan a algunas instituciones modelando, haciendo uniforme nuestra conducta para marcar límites a lo que decimos.
  • Paolo Fabbri

    Paolo Fabbri

    Publica su libro, El giro semiótico.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Su punto de partida fue la obra Saussure, la cual se refiere a la corriente de pensamientos que intenta analizar la composición de un fenómeno a partir de su estructura.