-
(1891-1982) Creo la sección de Psicotecnia de la Universidad Nacional en Bogotá, se centraron en selección de estudiantes
a las diversas facultades de la Universidad Nacional.
Se utilizaron como tests el Army Alfa, una prueba de
cultura general, el test de Toulouse-Piéron, el Test de
Aptitud Médica de Moss, Hunter y Hubbard (adaptado
al medio colombiano, y que se aplicó únicamente a estudiantes
de Medicina), el Thurstone de inteligencia
lógica (para Derecho), y el de Inteligencia Espacial de
Don -
-
La Ps. Mercedes decide crear la carrera del Psicólogo, hecho que marca el comienzo de la Psicología profesional en Colombia, Organizo el departamento de Psicología aplicada en las siguientes secciones: Infancia y Adolescencia, universitaria, secretaría, de investigación, Psicomédica, de enseñanza
-
Inauguración formal del Instituto de Psicología Aplicada
-
Los primeros estudiantes del Instituto de Psicología Aplicada comenzaron clases en febrero de 1949; eran 15
estudiantes. Se graduaron 11 de ellos en 1952 con el
título de Licenciado en Psicología. -
(Beatriz Carrizosa,
Beatriz de la Vega, Cecilia Gómez, Diva Montealegre,
Julia Roncancio, Magdalena Fety y Paulina Esguerra),
fundaron a comienzos de 1953 el Centro de Psicología,
que ha seguido funcionando sin interrupción hasta hoy. -
El Instituto de Psicología Aplicada se convirtió en
Facultad de Psicología mediante acuerdo 59 del 12 de
noviembre de 1957. Comienza corno tal en 1958, siendo
la primera Facultad de Psicología de América Latina.
Su primera Decana fue Beatriz de la Vega. -
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología
-
Primera Facultad de Psicología