-
Definen la VT como la búsqueda, detección, análisis y comunicación para los directivos de las empresas, de las orientaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología
-
Constituyen la base del enfoque de estructuración del proceso de trabajo sobre los temas de VT/ICcomo proyectos o Factores Clave de Inteligencia. • Decisiones estratégicas y acciones.
• Temas de alerta temprana. Posibles iniciativas de la competencia,
• Descripciones sobre los actores de un determinado mercado.
Entre otros competidores, proveedores, clientes, posibles aliados o el regulador. -
Definieron la inteligencia competitiva (IC) como: El sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los actuales y potenciales, con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisiones estratégicas.
-
la Inteligencia no es solo observación si no una práctica ofensiva y defensiva de la información. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción
-
La inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevante en las distintas fases de la toma de decisión
-
La tecnología como recursos de estrategias.
La innovación tecnológica, competencias básicas y conocimiento tecnológico.
El valor a desarrollar una estrategia de innovación tecnológica
La optimización del proceso de desarrollo de productos
La mejora de procesos
La vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva
Creatividad, motivación y financiación -
Plantea que la inteligencia competitiva “constituye una investigación en la que se identifican hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se determina acciones a seguir, a partir de la detección de los movimientos estratégicos, presentes o futuros del entorno”
-
La VT es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. Transferir conocimientos del exterior al interior de la empresa
-
La IC es la obtención ética y legal, análisis y distribución de
información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos
fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores. -
Expuso que “el conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vista a la generación ventajas de competitividad para la misma”
-
Las aplicaciones específicas de la TI se concentrarán en cinco grupos:
- Estrategia tecnológica y del negocio
-. La adquisición de tecnologías
- La gestión del portafolio de I+D
- La solicitud de recursos para actividades de ciencia y tecnología
- Las producción de operaciones -
Aclaran que las empresas deben realizar unos equipos sistemáticos y organizados que les permitan observar, captar, analizar y difundir informaciones procedentes del entorno económico, tecnológico, social o comercial de cara a tomar decisiones adecuadas con escaso riesgo".
-
Conceptos como "poder, control e inequidad", más cercanos a una mirada crítica desplazan a otros tales como "eficiencia, efectividad y rentabilidad
-
Buscando responder la pregunta «¿cómo
organizar la vigilancia?», plantean los siguientes tipos de vigilancia a partir de las fuerzas competitivas de Porter .
Vigilancia competitiva
Vigilancia comercial
Vigilancia tecnológica
Vigilancia del entorno -
las cuales son información, tecnología y toma de decisiones; estos términos nos llevan a reconocer un proceso sistemático, el cuál es llamado ciclo de VT e IC, a continuación se enumeran las etapas:
Planeación
Búsqueda y captación
Análisis y Organización
Inteligencia
Comunicación de los resultados -
La Vigilancia tecnológica tiene como objetivo principal, conocer día a día todo lo que ocurre en un área tecnológica determinada, con el fin de establecer el camino que deben tomar los trabajos de investigación que se desarrollen dentro de una organización y de esta manera lograr discernir pero con conocimiento.
-
La Vigilancia Tecnológica ha tenido una adopción lenta respecto a otros países de desarrollo similar. Además, la influencia de empresas extranjeras locales no ha sido tan trascendental puesto que no tienen ubicados en España sus actividades de I+D. El experto en VT e IC plantea que la práctica se irá extendiendo por los retos que afrontan las empresas
-
Estas dos herramientas se han convertido en fundamentales para las organizaciones que tienen procesos de investigación, desarrollo experimental e innovación (I+D+i), pues permiten generar nuevos proyectos a la vez que disminuyen los riesgos que puedan ser ocasionados por las actividades de esta área.
-
El desarrollo de la VT e IC en latinoamérica sigue siendo viable, y cada vez esta tomando mas fuerza ya que las organizaciones se han dado cuenta de la gran oportunidad que significa para fomentar el desarrollo económico y social de un país.
-
La vigilancia tiene un papel de detección mientras la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno.
-
Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información Revista GPT Gestión de las Personas y Tecnología, que permiten darle respuesta la pregunta o problema que necesitamos.