-
Época primitiva ·Se organizaban en tribus.
·Los miembros de la tribu se dedicaban a actividades como la caza, pesca y recolección de frutos.
·Los jefes de familia tomaban las decisiones mas importantes.
·Primera división del trabajo debido a las diferencias entre los sexos y a las capacidades de acuerdo a la edad,
·El hombre comienza a trabajar en grupos y surge la administración para llegar a un determinado fin.
·No existía la propiedad privada. -
·Aparición de la vida sedentaria y la agricultura.
·Mayor importancia de la división del trabajo según edad y sexo.
·Crecimiento demográfico genera organización política.
·Aparición del estado.
·Surge la ciencia, literatura, religión, organización política, escritura y urbanismo.
·Surgimiento de clases sociales en Egipto y Mesopotamia.
·Control del trabajo colectivo y pago de tribus en especie.
·Mayor complejidad en la administración. -
Aportes a la administración °Comunidad organizada.
°Creación de microempresas.
°Optimización de recursos.
°Desarrollaron el concepto cero por qué surgió la necesidad de un sistema numérico.
°Jerarquía organizacional. -
Demografía
·División de ciudades-estados en los territorios de México, Honduras, Guatemala y Salvador.
Gobierno
·El gobierno actuaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban ''hermanos''.
Sociedad
·Se diferenciaban por la distancia con los centros ceremoniales, más cercanía según el lugar en la pirámide social.
Economia
·Agricultura, caza, pesca, domesticación de animales y comercio.
·se establecieron rutas comerciales.
·Trueque entre productores. -
Baja edad media (XII-XIV)
Cambios políticos.
·Aumento de poder real.
·Aparición de los parlamentos.
Expansión de la cristiandad
·Cruzadas
·Aparición de las ordenes militares.
·Aumento del comercio entre oriente y occidente.
Desarrollo de las ciudades: Centros de la actividad económica y Centros de actividad cultural y artística:
Centros de Act. Económica:
·artesania y comercio.
Centros de Act. cultural y artística:
·Nacimiento de las universidades -
Alta Edad media (V-XI) Crisis agraria (IX-XI)
·Disminución de la población.
·Abandono de las tierras de cultivo.
·Agricola-ganadera de subsistencia, con elaboración de manufacturas caseras. Expansión agraria (IX-XI)
·Aumento de la población.
·Roturación de nuevas tierras.
·Mejoras técnicas en la agricultura. Oleadas de invasiones
·Pueblos Germánicos (V)
·Musulmanes (VII)
·Vikingos (VII-XI) -
Hebreos
°Consejo de Jetro delegación de autoridad.
°libertad de decisión en trabajos.
°Moisés produjo la selección de personal, adiestramiento y organización de personal.
Grecia
°Democracia.
°Especialización de trabajo, método científico, producción por tiempos estipulados, motivación personal.
°Sócrates
°Universalidad de la administración.
° Perfil de cargo (habilidades, experiencia,competencias y preparación académica)
°Nomina listado de trabajadores. -
Egipto
°Construcción de las pirámides de Guiza, da un claro ejemplo de la asignación de tareas.
°Organización de construcciones.
°Trabajo organizado, coordinado, planificado y dirigido funcionalmente. Babilonia
°Principios de la no delegación de responsabilidades.
°Control y manejo de cuentas por medio de tablillas.
°Código de Hammurabi
°Manejo de colores para definir lotes.
°Incentivos salariales.
°Todos tenían una responsabilidad. -
Aparición del feudalismo.
·Relación de dependencia personal entre señores feudales (ofrecen protección) y Vasallos (juran fidelidad y trabajan para el señor feudal y para ellos)
·Feudalismo como organización de la sociedad basada en el predominio de la nobleza y en la división estamental.
·Poder de la monarquia limitado por la nobleza y el alto clero.
·Ciencia estancada por ideas filosóficas y creencias religiosas.
·Declive de la cultura Grecorromana.
·Arte romántico. -
Económico
Tenían una economía doméstica basada en ofrecimiento de alimentos, un lugar en donde vivir para sus habitantes y principalmente el cobro interno como externo (pueblos sometidos). Agricultura
·Utilizaban los productos más importantes como el maíz, cacao, frijol, calabaza y el ají.
Demografía
·Centrado en la expansión militar y predominio político sobre otros pueblos.
Gobierno
·Teocrático pasó a ser monárquico y hereditario. -
Organización social: 1.Nobleza-Pipiltin. 2. Pochtcas. 3. Artesanos y comerciantes. 4. Macehuales 5. Tlacotin.
Social: La unidad política básica era el grupo, los cuales vivían en las aldeas con el sustento de su tierra.
Educación: Existían dos tipos de escuelas.
·Telpohcal: Donde se enseñaba civismo, manejo de armas, artes u oficios, historia, tradiciones.
·Calmécac: para el adiestramento en los deberes sacerdotales y de mando para los hombres, a las mujeres se les enseñaban labores domestic -
Economía
·repartición de tierras dirigida por el estado (divididas según la clase social)
·Agricultores.
·La ganadería como predominante en su economía ya qué las alpacas, vacas servían para dar carne, leche y lana (alpaca como medio de transporte)
·No conocían la moneda así que su forma de pago era mediante trueque.
Demografía
·Abarcaron desde Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia.
·Cerca a la línea ecuatorial, agricultura según los pisos termicos. -
Arquitectura
·Grandes constructores y arquitectos ya qué crearon ciudades como, Machu Picchu, Cuzco, Tipón etc.
·Sus viviendas aprovechaban los nacimientos de ríos para cultivar en sus viviendas. Arte
·Influenciados por motivos religiosos.
·Artesanía y arte en madera en estas pudieron plasmar sus ritos, creencias o miedos.
Religión
· Adoración del sol.
·Emperadores incas considerados descendentes del Dios Sol.
Organización política
·Inca (máximo jefe).
·Consejo Imperial.
·Curacas. -
Toma de Constantinopla por los turcos (1453)
°Mohammed II su ejercito tenía entre 80.000 y 150.000 soldados (turcos).
°Constantino XI su ejercito era de 8.000 hombres (Constantinopla).
°El imperio cayó al ser destruido social y políticamente por los turcos. °Herederos de la corona Isabel I de castilla y Fernando II de Aragón (1469). °Consejo real o de Castilla (1480) °Libertad de los campesinos (1486) -
Descubrimiento de América 1492
°Expansión de Europa por ultramar motivo a Castilla y Portugal a iniciar exploración de rutas marítimas.
°Buscaban rutas comerciales con África, Asia e India.
°Cristobal Colón era un hombre perseverante y un gran marinero siendo el indicado para dirigir esta exploración de nuevas rutas.
°Desarrollaron la cartografía y de los primeros en darse cuenta que la tierra es redonda. -
Colbertismo Francés 1661
·Doctrina sobre la función principal del Estado.
·Promover la producción de riqueza.
·Prosperidad y poder como base de la doctrina económica.
·Fomento de proteccionismo y industrias nacionales.
Cameralismo en Alemania
·Corriente enfocada al recaudo de impuestos como principal medida de riqueza.
· Surgio la ilustración Europea.
·Dialogo entre los diversos gremios de la sociedad para debatir e intercambiar ideas para maximizar el desarrollo de sus comunidades. -
Revolución industrial (1750-1850)
·Sucedió en Inglaterra
·Ventajas en textiles, hierro y energía.
·Mejoras en transporte integrando mercados y facilito la división del trabajo.
¿Qué cambio ?
Fuerza humana –> Maquinaria
Herramienta Manual –> Maquina
Manufactura –> Industria
Artesano –> Obrero
Rural –> Urbano
Avances científicos y tecnológicos
·Mitad de siglo XIX nace la electricidad y la química.
·Siglo XVII Y XIX –> Aumento de innovaciones tecnológicas. -
Adam Smith
·Escribió La Riqueza de las Naciones.
·Establece el principio de la división del trabajo, necesario para el aumento de la producción y base de la Revolución Industrial.
·Especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles para mejora la eficiencia.
Frederik Taylor 1856
·Padre de la administración cientifica.
·Realiza investigaciones sobre la producción industrial a gran escala. Henry Ford 1903
·Padre de la producción en serie.
·Maquinaria y trabajo especia -
Hechos importantes:
·La Revolución Francesa (1789-1799)
· Revolución Industrial (1750-1850)
·Imperio Napoleonico (1804-1815)
·Revolución rusa (1917)
·Primera guerra mundial (1914-1918)
·Segunda guerra mundial (1939-1945) Revolución francesa (1789-1799)
·Movimiento político, social, económico y militar a fin del siglo XVIII
·Difundió ideales de libertad y fraternidad.
·Creación de los derechos humanos. -
Revolución rusa 1917
°Fue una revolución promovida por los obreros, campesinos y soldados.
°Liderados por Vladimir Lenin y León trostsky.
°Abolición de el sistema absolutista.
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
°Conflicto armado entre potencias imperialistas.
°Alemania, Austria, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Rusia, Yugoslavia, Japón, Polonia.
°Tratado de Versalles. Segunda Guerra Mundial
°Conflicto armado en Europa.
° Producción de armas, vehículos y aviones en serie. -
Douglas Mcgregor (1906-1964)
°Teoria ''X''
°Las personas son perezosas e indolentes frente al trabajo.
°Rehúyen del trabajo, evaden responsabilidades.
° Prefieren ser dirigidos para evitar responsabilidades.
°Teoria ''Y''
°Se esfuerzan y les gusta estar ocupados.
°El trabajo es tan natural como divertirse.
°Personas creativas e ingeniosas.
°Teoria ''Z''
°Quieren ser informados de que sucede en la empresa.
°Les gusta sentirse importante. -
Henru Gantt 1910
·Diagrama de Gantt
· Organización del trabajo industrial.
·Invesitgador. Henri Fayol 1918
·Realiza estudio de problemas administrativos no realizados por Taylor.
·Fabricación según el nivel de la dirección.