-
Datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides.
-
A la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno.
-
En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del Gran CaCatastro. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.
-
Empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VI tenía por la peste, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Mas o menos por la misma época en Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
-
El alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadistica de los recursos nacionales comprensiva de los datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y período militar.
-
El capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones de nacimientos de varones y mujeres que cabria esperar. Hechas a partir de las Cuentas de Mortales, fue un esfuerzo innovador en el análisis estadístico.
-
Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadistica Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecia o permanecía estática.
-
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidade de Gotinga, acuño la palabra estadística, que extrajo del termino italiano STATISTA ( estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serian el aliado más eficaz del gobernante consciente.
-
Jacques Quetelect fue el primero en realizar la aplicación práctica de todo el método Estadístico, entonces conocido, a las diversas ramas de la ciencia. En este periodo se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadistica.
-
El primer censo general de población, desarrolla los estudios industriales, de las producciones y los cambios, haciéndose sistemático durante las dos terceras partes del siglo XIX.