Línea de Tiempo

  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Comienza con la caída del Imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América
  • Nacimiento de Mahoma
    570

    Nacimiento de Mahoma

    Mahoma nació en la Meca. A los 40 años se le apareció el Arcángel Gabriel, y le anunció que debía difundir el Islam y que había sido elegido por el Dios Alá
  • Hégira
    622

    Hégira

    En la Meca no creen que haya una nueva religión, el Islam. Mahoma tiene que huir a Medina, y este es el año 0 del calendario musulmán.
  • Conquista de la Meca
    630

    Conquista de la Meca

    Mahoma convierte a los habitantes de Medina al Islam, y en el 630 conquista La Meca.
  • Muerte de Mahoma
    632

    Muerte de Mahoma

    En el 630, Mahoma conquista La Meca. Cuando muere en el 632, toda Arabia se había convertido en el Islam. Sus sucesores se llamarán Califas.
  • La Batalla de Guadalete
    711

    La Batalla de Guadalete

    En el año 711, los ejércitos musulmanes invaden la Península Ibérica. Los visigodos no logran detenerlos y el Rey Rodrigo muere en esta batalla.
  • Muza conquista Mérida
    713

    Muza conquista Mérida

    En el 713, los musulmanes conquistan Mérida. Resistió casi un año, pero al final capituló. Tras conquistar la ciudad, se ocupó el resto de Extremadura. Y el territorio pasó a depender de Córdoba.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Los musulmanes habían invadido la mayor parte de la Península Ibérica, salvo una zona montañosa de Asturias. En el año 722, fueron vencidos en la Batalla de Covadonga.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Desde la Península los musulmanes entraron en Francia y fueron derrotados por Carlos Martel ("martillo'') en la batalla de Poitiers en el año 732
  • Muerte de los Omeyas
    750

    Muerte de los Omeyas

    En el año 750, los Abasíes invitaron a los Omeyas a una comida para reconciliarse, pero les estaban tendiendo una trampa. Los abasíes los encerraron en el comedor y mataron a unos 80 Omeyas.
  • Carlomagno se proclama emperador
    800

    Carlomagno se proclama emperador

    El nieto de Carlos Martel, (Poitiers 732), Carlo Magno, unifica gran parte de Europa occidental y se proclama emperador.
  • Se descubre la tumba De Santiago
    830

    Se descubre la tumba De Santiago

    La leyenda dice que el apóstol Santiago llegó a Galicia y fue enterrado allí. Y en el año 830, una estrella muy brillante había localizado la tumba del apóstol. El lugar fue llamado “Compostela”.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    Por el Tratado de Verdún, los sucesores de Carlo Magno se dividen el Imperio en varios reinos, lo que causó inestabilidad y debilidad.
  • Ibn Marwan funda Badajoz
    875

    Ibn Marwan funda Badajoz

    Hacía el siglo IX, el poder de los emires era débil. En esta situación, se rebelarían Mérida, y Ibn Marwan fundando en Extremadura un gobierno casi independiente. Y como ciudad más importante Badajoz, fundada por él mismo.
  • Fundación de la abadía de Cluny
    910

    Fundación de la abadía de Cluny

    Los monjes benedictinos construyeron la abadía de Cluny y la imitaron en el resto de monasterios de Europa.
  • Abderramán III se proclama califa
    929

    Abderramán III se proclama califa

    En el año 929, Abderramán III se proclama califa, dando origen al Califato de Córdoba. Etapa de máximo esplendor político y cultural de Al-Ándalus.
  • Aelfric escribe Coloquios
    1005

    Aelfric escribe Coloquios

    Aelfric era un abad inglés, que escribió la obra coloquios, que trata de los problemas de la cultura y religión en la Edad Media.
  • División de Al-Ándalus en Taifas
    1008

    División de Al-Ándalus en Taifas

    Tras la muerte de Almanzor, Al-Ándalus entra en crisis. A partir del 1008, el Califa se fragmentó en 25 reinos independientes, las taifas. Estas estaban enfrentadas entre sí y tuvieron prosperidad económica.
  • Nace la taifa de Badajoz
    1009

    Nace la taifa de Badajoz

    Tras romperse el Califato de Córdoba, Ibn Aftás, proclama parte de Extremadura y Portugal como taifa independiente (Reino Aftasí).
  • Fernando I, primer rey de Castilla
    1065

    Fernando I, primer rey de Castilla

    Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande» (c. 1016-León, 27 de diciembre de 1065), fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038.
  • Batallas de Zalaca (Sagrajas)
    1086

    Batallas de Zalaca (Sagrajas)

    Grave derrota de Alfonso VI ante el emperador almorávide Yusuf ibn Tashfin, que supuso el parón de los triunfos castellanos del rey Alfonso VI.
  • Universidad de Bolonia
    1088

    Universidad de Bolonia

    Considerada la más antigua de Europa. ​Esta universidad fue fundada por Irnerio, un jurista italiano y se volvió famosa por sus clases de Derecho
  • Period: 1095 to 1270

    Cruzadas

    Expediciones militares convocadas por el Papa, para recuperar los territorios conocidos como Tierra Santa, que estaban bajo dominio musulmán.
  • Universidad de Oxford
    1096

    Universidad de Oxford

    La Universidad de Oxford es una universidad de investigación ubicada en Oxford y la cuál alcanzó su máximo esplendor cuando Enrique II de Inglaterra prohibió a los ingleses estudiar en la Universidad de París.
  • Batalla de Uclés
    1108

    Batalla de Uclés

    La batalla de Uclés del año 1108 fue librada en la localidad española de Uclés, el 29 de mayo de 1108, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Alí ibn Yúsuf, y se saldó con la derrota de las primeras.
  • Pinturas de San Clemente de Tahull
    1123

    Pinturas de San Clemente de Tahull

    Una representación románica muy importante, con la figura de Cristo sentado y bendiciendo, rodeado por los evangelistas.
  • Carta Puebla de Alfonso I
    1126

    Carta Puebla de Alfonso I

    Es una carta que escribe Alfonso I a los mozárabes en los territorios musulmanes, para que repoblen sus tierras.
  • Nace el Reino de Portugal
    1128

    Nace el Reino de Portugal

    Portugal se independizó en el siglo XII, cuando Alfonso Henríquez se proclama rey.
  • Boda de Petronila y R. B. IV
    1150

    Boda de Petronila y R. B. IV

    El matrimonio del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y Petronilla de Aragón, dio origen a la Corona de Aragón. Con su hijo Alfonso II, como primer rey.
  • Fundación de la orden de Alcántara
    1154

    Fundación de la orden de Alcántara

    La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa.
  • Inicio de la construcción de Notre Dame
    1163

    Inicio de la construcción de Notre Dame

    La Catedral de Notre Dame de París es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. El nombre de la catedral significa Nuestra Señora y está dedicada a la Virgen María.
  • Fundacióń Orden de Santiago
    1170

    Fundacióń Orden de Santiago

    La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor.
  • Fuero de Plasencia
    1181

    Fuero de Plasencia

    El fuero de Plasencia es un códice en pergamino custodiado en el Ayuntamiento de Plasencia. Está compuesto por 77 hojas de 180 x 270 mm. en pergamino foliadas mas 1 al final sin foliar. Las hojas están estructuradas en 7 cuadernillos de 10 hojas cada uno.
  • Cortes de León
    1188

    Cortes de León

    En León se celebraron las primeras Cortes de la Historia con participación ciudadana, al principio del reinado de Alfonso IX de León. Motivo por el que la capital castellanoleonesa es “Cuna del Parlamentarismo”.
  • Nace el reino de Navarra
    1194

    Nace el reino de Navarra

    Primero estaba el reino de Pamplona, que era independiente hasta que se quedó encerrado entre Aragón y Castilla. Y en el siglo XII pasó a denominarse reino de Navarra. Los navarros tuvieron un papel importante en las Navas de Tolosa.
  • Batalla de Alarcos
    1195

    Batalla de Alarcos

    La batalla de Alarcos es una batalla que se libró junto al castillo de Alarcos, situado en lo alto de un cerro junto al río Guadiana, cerca de la actual ciudad española de Ciudad Real, el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr.
  • Universidad de Cambridge
    1209

    Universidad de Cambridge

    La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa. El rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta Real en 1231. Cambridge es la segunda universidad más antigua de habla inglesa y la cuarta más longeva que sigue abierta.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    En 1212 ocurrió la Batalla de las Navas de Tolosa. En esta batalla, vencieron por primera vez los cristianos en territorio musulmán.
  • Universidad de Salamanca
    1218

    Universidad de Salamanca

    Fundada por Alfonso XI de León, situada en Salamanca, es la universidad más antigua de España y la tercera más antigua de Europa. Se estudiaba principalmente Derecho.
  • Catedral de Toledo
    1227

    Catedral de Toledo

    La Catedral de Santa María, en Toledo, es deestilo gótico, y los arquitectos que la fundaron fueron Narciso Tomé y Petrus Petri.
  • Conquista de Cáceres
    1229

    Conquista de Cáceres

    En el siglo XII, la ciudad de Cáceres aún se encontraba en poder musulmán. Ante el avance de las tropas cristianas, nada fue suficiente para evitar la conquista de la ciudad a manos de Alfonso IX de León.
  • Conquista cristiana de Badajoz
    1230

    Conquista cristiana de Badajoz

    Conquista de Badajoz por el rey Alfonso IX de León e incorporación al mundo cristiano. Las órdenes militares tuvieron también un papel importante en la reconquista de Extremadura.
  • Nace la Corona de Castilla
    1230

    Nace la Corona de Castilla

    Al convertirse Fernando III en rey de León tras la muerte de Alfonso IX de León, las Cortes de León y de Castilla se fundieron, momento el que se considera que surge la Corona de Castilla, formada por dos reinos: Castilla y León, así como taifas y señoríos conquistados a los árabes (Córdoba, Murcia, Jaén, Sevilla).
  • Fundación de la Mesta
    1237

    Fundación de la Mesta

    El Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1237 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo.
  • Jaime I conquistó Valencia
    1238

    Jaime I conquistó Valencia

    Jame I, incorpora Valencia y las Islas Baleares, que forman la Corona de Aragón.
  • Alfonso X conquista Murcia
    1243

    Alfonso X conquista Murcia

    La conquista de Murcia fue cuando Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla.​ Anteriormente, Murcia era un vasallo semiindependiente de la Corona de Castilla, ​ pero cambió su lealtad durante la revuelta mudéjar de 1264-1266.​
  • Fernando III conquista Sevilla
    1248

    Fernando III conquista Sevilla

    Fernando III se apodera de Córdoba, Jaén y Sevilla. Que ayuda a la reconquista por el valle del Guadalquivir y la Baja Extremadura.
  • Escuela de Traductores de Toledo
    1250

    Escuela de Traductores de Toledo

    Fue una de las más importantes. La escuela se constituyó como un lugar de encuentro de sabios y científicos dedicados a la traducción de todo tipo de libros con el fin de difundir el conocimiento en la Edad Media en España.
  • Catedral de Chartres
    1252

    Catedral de Chartres

    Es una catedral gótica situada a 80 km de la capital Francesa. Su arquitecto fue Master of Chartres.
  • Repartimiento de Sevilla
    1255

    Repartimiento de Sevilla

    En Sevilla, había repartimientos, y consistía en dar casas y tierras musulmanas a los nuevos pobladores. También les concedían fueros. Esto ocurría en Andalucía, Valencia y Murcia.
  • Catedral de Burgos
    1260

    Catedral de Burgos

    Es una catedral española de 88 m de altura, para la cuál se utilizaron patrones góticos franceses.
  • Catedral de Amiens
    1270

    Catedral de Amiens

    La catedral de Notre-Dame de Amiens es una iglesia catedralicia. Mide 113 m de altura y es de estilo gótico.
  • Catedral de Reims
    1275

    Catedral de Reims

    Es una catedral de culto católico de la ciudad francesa de Reims. Mide 81 m de altura y es estilo Gótico. En 1991, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • Catedral de Barcelona
    1298

    Catedral de Barcelona

    La catedral gótica de Barcelona, sede del Arzobispado de Barcelona, en Cataluña, España. La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica. El edificio es Bien de Interés Cultural y, desde el 2 de noviembre de 1929, Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  • Catedral de León
    1302

    Catedral de León

    La catedral de León se conoce sobre todo por llevar al extremo la «desmaterialización» del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844
  • Inicio de la Guerra de 100 años
    1337

    Inicio de la Guerra de 100 años

    La guerra de los Cien Años fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años, comenzó 24 de mayo de 1337 y terminó 19 de octubre de 1453. El conflicto fue de raíz feudal.
  • LLega la Peste Negra a Europa
    1347

    LLega la Peste Negra a Europa

    Entre los años 1346 y 1347 comenzaron a darse los primeros brotes de peste negra en la población europea, pero lo cierto es que la enfermedad ya llevaba viajando por Asia des por los menos unos 15 años antes. ... El punto de partida de la enfermedad en Europa se sitúa a las orillas del Mar Negro, en la ciudad de Caffa.
  • Matrimonio Arnorfini
    1434

    Matrimonio Arnorfini

    El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas, entre 1420 y 1472. Es de género Retrato.
  • El descendimiento
    1438

    El descendimiento

    El descendimiento de la cruz es considerada la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden. Es un óleo sobre tabla, pintado con anterioridad al año 1443, probablemente hacia 1435. Mide 220 cm de alto y 262 cm de ancho.
  • Conquista del Reino Nazarí de Granada
    1492

    Conquista del Reino Nazarí de Granada

    Los Reyes Católicos conquistan el reino Nazarí en el año 1492 y coincide con el descubrimiento de América.
  • El jardín de las Delicias
    1503

    El jardín de las Delicias

    El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch. Se encuentra en el Museo Nacional del Prado.