-
541
La peste de Justiniano
Esta plaga es causada por la bacteria Yersinia pestis, anteriormente conocida como Pasteurella pestis. Normalmente esta enfermedad es transmitida de roedores a humanos, siendo el vehículo transmisor por excelencia la rata negra.
La plaga de Justiniano fue una epidemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África. Perdieron entre 25 y 50 millones de personas,(El 13 y el 26% de la población). -
1331
La peste negra
Fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.
Por esa época hubo una pequeña edad de hielo, este hecho quizás provocó que numerosos roedores abandonaran los pastizales secos y se adentraran en lugares poblados (lo que propició que la gente se infectara).
Calculan que murieron entre 75 a 200 millones de personas.
Rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. -
1520
La viruela
Es causada por el virus de la varicela.
Se desconoce el origen de la viruela, pero existen evidencias de su existencia en una época muy temprana, pues se han hallado restos en momias egipcias datadas del siglo III a. C.
La enfermedad se propagó a lo largo de la historia a través de brotes periódicos: en la Europa del siglo XVIII se estima que unas 400 000 personas morían cada año por viruela y un tercio de los supervivientes desarrollaba ceguera. -
La gripe española
Es causada por un brote del virus de la gripe tipo A. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos.
Mató entre 20 y 40 millones de personas.
Se originó por Albert Gitchell, tenía síntomas de fiebre alta, pulso muy rápido, respiración dificultosa, y cianosis. Enseguida hubo casos con más solados, que llevaron el virus a Europa. -
La gripe asiática
Se originó en China, pocos meses después se expandió por el continente asiático, de ahí su denominación de gripe asiática con la que se conoció esta pandemia. Rápidamente la epidemia se extendió a otros continentes, presumiblemente vehiculada por el tráfico marítimo, afectando de forma muy especial a niños, escolares, adolescentes y adultos jóvenes.
Murieron al rededor de un millón de personas, es decir, afectación del 50% de la población. -
La gripe de Hong Kong
El virus pertenecía a las aves, las cuales transmitieron el virus a los humanos.
Fue menos virulenta que sus dos pandemias predecesoras en el siglo XX, las de 1918 y 1957-1958, infectó a más de 30 millones de personas y causó cerca de 1 millón de muertes a nivel global. La gripe de Hong Kong fue el primer brote conocido de la cepa H3N2, aunque hay evidencia serológica de infecciones por H3N1 a finales del siglo XIX. El virus fue aislado en el Hospital Queen Mary. -
El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida
Causada por la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido, transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia.
Ha causado un estimado de 39 millones muertes en todo el mundo. El VIH/sida ha tenido un gran impacto en la sociedad, como enfermedad y como fuente de discriminación. La enfermedad también tiene fuertes impactos económicos. -
El Coronavirus
Hoy en día el virus tiene un origen desconocido, aunque existe la posibilidad de que la fuente inicial pueda ser algún animal, ya que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde se vendían animales salvajes. Actualmente, la transmisión es efectiva de persona a persona por vía respiratoria y por contacto. Y todavía no se ha encontrado ninguna vacuna.
Hasta ahora han fallecido 1.155.430 personas en todo el mundo, y el número va aumentando.