Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

LÍNEA DE ROMA ANTIGUA

  • FUNDACIÓN DE ROMA
    753 BCE

    FUNDACIÓN DE ROMA

    Según la antigua tradición literaria romana fue un 21 de abril del 753 a.C. cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma Conforme a éstas, el griego Eneas habría arribado a la costa de Italia tras la caída de Troya fundando una ciudad, Alba Longa, origen del pueblo romano. El último rey de la misma, Numitor, fue destronado por su hermano Amulio quien además obligó a su sobrina a hacerse vestal (sacerdotisa virgen).
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    LA MONARQUÍA

    La ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey .
    Durante esta etapa la principal fuente económica fue la agricultura y la ganadería. Aunque artesanos y mercaderes asentados en la ciudad intensificaron la actividad comercial en la región. Además se reorganizó el territorio romano con la división en distritos. Y se ampliaron los intereses comerciales, como lo demuestra el Tratado firmado en el año 509 a.C. con la potencia marítima de Cartago.
  • FIRMA DE TRATADO CARTAGO
    509 BCE

    FIRMA DE TRATADO CARTAGO

    Se ampliaron los intereses comerciales hacia el mar Tirreno, como lo demuestra el Tratado firmado en el año 509 a.C. con la potencia marítima de Cartago.
  • ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA
    509 BCE

    ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA

    Las asambleas populares formadas por todos los ciudadanos que decidían y votaban las leyes.
    Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes áreas (administración, justicia, censos, ejército, etc.) eran elegidos anualmente .
    El Senado, que era una asamblea formada por antiguos magistrados (senadores). Su función era consultiva pero en la práctica dirigían la República. Se ocupaban de la política exterior, los asuntos militares, religiosos, legislativos y judiciales.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    LA REPÚBLICA

    Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
    El poder del Estado se repartía entre:
    Las asambleas populares formadas por todos los ciudadanos que decidían y votaban las leyes.
    Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes área eran elegidos anualmente .
    Su función era consultiva pero en la práctica dirigían la República. Se ocupaban de la política exterior, los asuntos militares, religiosos, legislativos y judiciales.
  • CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE
    402 BCE

    CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE

    El año 402, los godos invadieron Italia, y obligaron a los emperadores a trasladarse a Rávena, rodeada de pantanos y más segura que Roma y Milán. Mientras el emperador permanecía, impotente, recluido en esta ciudad portuaria del norte, contemplando cómo su imperio se desmoronaba, los godos saqueaban y quemaban las ciudades de Italia a su antojo.
  • TEODOSIO
    383 BCE

    TEODOSIO

    A la muerte del emperador Teodosio I, el Imperio romano se dividió a efectos administrativos en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio I, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente.
  • PAX ROMANA
    300 BCE

    PAX ROMANA

    La pax romana, que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
  • PRIMERA GUERRA PÚNICA
    272 BCE

    PRIMERA GUERRA PÚNICA

    Cuando, el año 272 a.C., la colonia griega de Tarento, en el Sur de Italia, cayó en manos de los romanos, Roma dominaba ya toda la península y se había convertido en uno de los estados más poderosos de su entorno. Era sólo cuestión de tiempo que su camino se cruzara con el de la otra gran potencia del Mediterráneo occidental: Cartago.
  • COMIENZO DE LA PRIMERA GUERRA PÚNICA
    264 BCE

    COMIENZO DE LA PRIMERA GUERRA PÚNICA

    La principal causa de las guerras púnicas fue el conflicto de intereses entre el Imperio Cartaginense y la por entonces República de Roma, en plena expansión y camino de convertirse en el vasto imperio en que se convirtió. Los romanos estaban interesados en expandirse vía Sicilia, parte de cuyo territorio estaba bajo control cartaginés.Roma era una fuerza que ascendía rápidamente en Italia, pero carecía del poder marítimo de Cartago. .
  • FINAL DE LA GUERRA PÚNICA
    241 BCE

    FINAL DE LA GUERRA PÚNICA

    La principal causa de las guerras púnicas fue el conflicto de intereses entre el Imperio Cartaginense y la por entonces República de Roma, en plena expansión y camino de convertirse en el vasto imperio en que se convirtió. Inicialmente, los romanos estaban interesados en expandirse vía Sicilia, parte de cuyo territorio estaba bajo control cartaginés que, al iniciarse la primera guerra, era el poder dominante al oeste del Mediterráneo con un gran dominio marítimo
  • DESTRUCCIÓN DE CARTAGO
    146 BCE

    DESTRUCCIÓN DE CARTAGO

    Corría mediados del año 157 a.C. cuando una legación del Senado de Roma acudió a Cartago para mediar en uno de sus continuos litigios con el vecino y engorroso reino de Numidia, principal beneficiario del tratado draconiano que Aníbal tuvo que firmar para concluir la Segunda Guerra Púnica. La negociación no tuvo mucho éxito; el viejo rey Masinisa siempre quería más, pero lo que más le impactó al cabecilla de aquellos nobles emisarios, el anciano Marco Porcio Catón.
  • REVUELTAS SOCIALES
    73 BCE

    REVUELTAS SOCIALES

    Las conquistas aportaron a Roma enormes riquezas pero también grandes desigualdades sociales. Un gran número de campesinos abandonaban sus tierras arruinados al no poder competir con los latifundios trabajados por esclavos y entraban a servir en el ejército o se marchaban a la capital. Esto dio lugar a conflictos sociales en los que se demandaba un mejor reparto de la tierra e igualdad de derechos. La revuelta dirigida por los hermanos Graco o la dirigida por el esclavo Espartaco
  • COMIENZO DE LA DICTADURA DE CESAR
    46 BCE

    COMIENZO DE LA DICTADURA DE CESAR

    Durante este periodo Roma se convirtió en una gran potencia, lo que le llevó a enfrentarse a su vecina Cartago por el control del Mediterráneo. Durante este periodo ambas firmaron los primeros pactos de paz para establecer sus zonas de influencia. La República romana conquistó grandes territorios gracias al crecimiento de su riqueza y a un numeroso y eficaz ejército
  • Period: 46 BCE to 44 BCE

    DICTADURA DE CÉSAR

    El retorno de César probablemente había creado múltiples expectativas entre los populares y la plebe, puesto que la victoria de su líder haría posible una política revolucionaria que implicase los puntos que, tradicionalmente, habían constituido sus aspiraciones: reparto de las tierras tras la confiscación, abolición de las deudas...
  • FINAL DE LA DICTADURA DE CESAR
    44 BCE

    FINAL DE LA DICTADURA DE CESAR

    La imagen que Canfora quiere transmitir de Julio César intenta alejarse de los adjetivos y centrarse en los sustantivos y los verbos. regresó a Roma donde fue asesinado tan solo un año más tarde. A pesar de haber sido nombrado dictador tiempo atrás, jamás consiguió controlar toda el Imperio, como hará su sucesor Augusto. Aunque el gran historiador alemán Mommsen sitúe el fin de la República con la muerte de Catón, lo cierto es que César hizo de puente.
  • OCTAVIO AUGUSTO
    27 BCE

    OCTAVIO AUGUSTO

    Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de gobierno. Concentró en su persona todos los poderes civiles y militares. Convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además, se convirtió en la máxima autoridad religiosa al nombrarlo gran pontífice. Incluso a su muerte fue divinizado.
  • EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA AUGUSTO
    27 BCE

    EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA AUGUSTO

    Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de gobierno. Concentró en su persona todos los poderes civiles y militares. Convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además, se convirtió en la máxima autoridad religiosa al nombrarlo gran pontífice. Incluso a su muerte fue divinizado.
  • Period: 27 BCE to 476

    EL IMPERIO

    En el año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.
  • CON TRAJANO EL IMPERIO ES MÁS GRANDE
    117

    CON TRAJANO EL IMPERIO ES MÁS GRANDE

  • EMPERADORES DIOCLECIANO Y MAXIMILIANO
    287

    EMPERADORES DIOCLECIANO Y MAXIMILIANO

    Durante este periodo, los enfrentamientos, las paces y las concesiones habían sido constantes entre los romanos y los pueblos bárbaros. Para mantener la paz y poder dominar mejor todas las fronteras del imperio el emperador Diocleciano creó entre el 286 y el 293 d.C. una nueva forma de gobierno llamada tetrarquía.
  • TEODISIO DIVIDE EL IMPERIO
    395

    TEODISIO DIVIDE EL IMPERIO

    No funcionó, y tras la muerte del emperador Teodosio (395) el Imperio romano se dividió entre sus dos hijos con el fin de poder gestionarlo y defenderlo mejor. A Arcadio le correspondió la zona oriental (Imperio romano de Oriente) con capital en Constantinopla. Y a Honorio la parte occidental (Imperio romano de Occidente) con capital en Roma
  • CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE POR EL BÁRBARO ODOACRO
    476

    CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE POR EL BÁRBARO ODOACRO

    Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.