-
Es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
-
La monarquía romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C.,
Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la ciudad. -
Una república es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc. El término república fue acuñado por primera vez c. 500 a.C. en Roma. Inicialmente, el término latino res publica significaba la anterior "forma parcial de democracia" como se encuentra en Roma desde c. 500 aC hasta c. 27 aC
-
Julio César nació en el año 100 a.C. Dotado como estratega, político, orador y prosista, su carrera política y militar lo llevaría, tras dirigir la victoriosa campaña de las Galias y derrotar a Pompeyo en la guerra civil (49-46), a imponerse sobre las debilitadas instituciones republicanas y a hacerse con el control absoluto del poder, desde el que se propuso acometer reformas que posibilitasen mantener la creciente influencia de Roma sobre el Mediterráneo.
-
Tras llegar al poder en el año 27 a. C., se convirtió en el primer emperador romano de la historia. Su mandato, que en cierta forma fue delegado por su tío Julio César, supuso la transición de república a monarquía, pues Roma nunca más abandonó esta última forma de gobierno. El cambió fue aprobado por el senado, la nobleza y el proletariado.
-
El Teatro de Pompeyo fue un antiguo edificio público de la ciudad de Roma. Edificado durante la República, en torno al año 55 a. C., se mantuvo en uso hasta el siglo V d. C.
Fue uno de los primeros edificios permanentes de la ciudad de Roma, y el primer edificio de la ciudad construido en mármol, lo que también le valió el apelativo de teatro de mármol . -
Fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital,
-
Historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54. Fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica. Sus cenizas fueron depositadas en el mausoleo de Augusto.
-
Es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania y la paz por él impuesta a su retorno triunfal.
-
Fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano . En 27 a. C. el Senado le concedió usar el cognomen de «Augusto», y por consiguiente se convirtió en Emperador César Augusto.
-
No solo es el emperador que puso fin a la saga julio-claudia, sino que además abrió paso a la dinastía Antonina, un grupo de cinco emperadores a los que se los conoce como los cinco emperadores buenos. Tras los excesos de predecesores como Nerón o Calígula, se enfocó en reorganizar el esquema financiero del Imperio y realizó una reforma agraria que favoreció a los sectores más pobres. Aunque solo estuvo dos años en el cargo, destacó por sus dotes diplomáticos y por su civismo.
-
Emperador romano, último de la dinastía Julio-Claudia. Era hijo del primer matrimonio de la segunda mujer del emperador Claudio, Agripina la Joven y, por tanto, tataranieto de Augusto.
-
Su muerte provocó el estallido de otra guerra civil, en la que los partidarios del régimen de César, Antonio, Octavio y Lépido, derrotaron en la doble batalla de Filipos a sus asesinos, liderados por Bruto y Casio.
-
Fue asesinado mediante el envenenamiento, posiblemente utilizando setas, y que murió en las primeras horas del día 13 de octubre del año 54. Sin embargo, los relatos muestran importantes discrepancias.
-
Fue obligado a suicidarse en el año 68 d.C
-
Juegos de gladiadores, batallas navales, luchas con animales…. Hasta 50.000 espectadores podían participar de las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo. Son muchos los mitos en torno a la lucha de los gladiadores. Por ejemplo el gesto del pulgar hacia abajo que determinaba la muerte de un vencido o la fórmula con que los prisioneros condenados a luchar saludaban al emperador Claudio.
-
Era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.
-
Conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano . Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia3 y tercero de los cinco emperadores buenos,4 así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea.
-
Aunque se desconoce gran parte de su vida, fue considerado por los historiadores antiguos un emperador sabio y moderado. Esta opinión ha sido seguida por historiadores modernos como Edward Gibbon
-
Fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117.Trajano subió a la prominencia durante el reinado del emperador Domiciano.
-
Trajano se murió por un derrame cerebral.
-
es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber.Iniciado por el emperador Adriano en el año 135 para ser su mausoleo personal y familiar, fue terminado por Antonino Pío en 139.
-
Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado, y de acuerdo con lo manifestado por su esposa Pompeya Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir.
-
La columna de Marco Aurelio es un bonito monumento de Roma, que no puedes dejar de visitar. Es sencillo, el motivo de su realización era recordar las grandes obras y logros que obtuvo. Si visitamos esta hermosa columna, sentiremos de una forma muy real, como si reviviéramos la grandeza de este emperador y sus batallas, algo muy similar a leer un libro de historia.
-
fueron unos baños públicos de la Roma imperial. Se construyeron entre 212 y 217 d. C., bajo el gobierno del emperador Caracalla. Se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas.