-
François Quesnay usó modelos primitivos de programación matemática para el flujo de mercancías a lo largo del proceso de producción y consumo -
Wilhem Jordan desarrolló modelos lineales -
León Walfras estableció sistemas de ecuaciones que modelaban la «teoría del equilibrio estático de la economía» -
Andréi Minkosky y Andréi Markov trabajaron con un tipo de modelos lineales: «modelos dinámicos probabilísticos» -
Gyula Farkas refinó los modelos lineales -
A. K. Erlang trabajó con las teorías de colas de espera -
F. W. Harris trabajó con el modelo de control de inventario. -
Koning y Egervary trabajaron con los métodos de asignación analíticos
-
John Von Neuman trabajó con la teoría de juegos y de preferencias -
Leonid Kantorovich trabajó con problemas de distribución -
La teoría de juegos se empleó para definir estrategias en la segunda guerra mundial y definir lógicas de distribución.
-
George Dantzing y L. Kanorovich crearon el algoritmo conocido como «Método simplex» en el marco de la Segunda Guerra Mundial -
Markowitz desarrolló la simulación
-
Bellman realizó la programación dinámica
-
Kuhn y Tucker trabajó con la programación no lineal
-
Gomory desarrolló la programación entera
-
Rafia desarrolló el análisis de decisiones
-
Churchman, Ackoff y Arnoff desarrollaron la orientación a sistemas generalizados de la investigación operativa.
-
Howard desarrolló los procesos markovianos de decisión
-
Ford y Fulkerson trabajaron con las redes de optimización
-
1950-1960 Arrow, Karloin, Scarf y Whitin mejoraron los algoritmos para controlar inventarios
-
León Walras creó un sistema de ecuaciones que definen el equilibrio estático de la economía: la teoría del equilibrio económico -
Se incorporó el uso de las computadoras lo que permitió resolver más fácilmente modelos con numerosas variables, ecuaciones y desigualdades