-
Llegada al trono de Felipe III
-
Period: to
Austrias Menores
-
Felipe IV se convierte en Rey de España
-
Rebelión Cataluña y Portugal
-
Caída del Conde Duque de Olivares
-
Paz de Westfalia, fin de la Guerra de los Treinta años
-
Paz de los Pirineos
-
Llegada al trono de Carlos II
-
La Revolución Gloriosa
-
Muerte de Carlos II
-
Comienzo de la Guerra de Sucesión
-
Period: to
Decretos Nueva Planta
-
Muerte José I (Emperador del Sacro Imperio y hermano del archiduque Carlos)
-
Llegada de Felipe V al trono español
-
Tratado de Utrecht
-
Tratado de Rastadt
-
Conquista de Barcelona por Felipe V
-
Conquista de Mallorca por Felipe V
-
Fin de la Guerra de Sucesión
-
Supresión aduanas interiores
-
Virreinato de Nueva Granada
-
Period: to
Comienzo Reinado de los Borbones
-
Primer Pacto de familia
-
Segundo Pacto de Familia
-
Muerte Felipe V
-
Creación Sociedades Económicas de Amigos País
-
Llegada de Carlos III al trono español
-
Colonización de Sierra Morena
-
Virreinato de Plata
-
Libertas de comercio con América desde todos los puertos españoles
-
Period: to
Crisis Monarquía Borbónica
-
Muerte Carlos III
-
Period: to
Cordón sanitario
-
Period: to
Revolución Francesa
-
Period: to
Convención de Rosellón
-
Tratado de San Ildefonso
-
Batalla de Trafalgar
-
Tratado de Fontainebleau
-
Llegada de Carlos IV a la corona española
-
Napoleón cruza los Pirineos
-
Period: to
Guerra de Independencia
-
Period: to
1ª Fase Guerra de Independencia
-
Period: to
2ª Fase Guerra de Independencia
-
Motín de Aranjuez
-
Levantamiento del 2 de mayo
-
Fusilamientos del 3 de mayo
-
Abdicaciones de Bayona
-
Period: to
Independencia de las colonias en América
-
Napoleón abre campañas con Rusia
-
Batalla Los Arapiles
-
Period: to
3º Fase Guerra de Independencia
-
Constitución de 1812
-
Tratado de Valençay
-
Fernando VII se convierte en rey de España
-
Period: to
Sexenio absolutista
-
Decreto de Valencia
-
General Riego se subleva con sus tropas en Cabezas de San Juan
-
Period: to
Trienio Liberal
-
El ejército de los “Cien Mil Hijos de San Luis”
-
Period: to
Década Ominosa
-
Fernando VII promulga la Pragmática sanción
-
Period: to
Minoría de edad de Isabel II
-
Period: to
Primera Regencia: María Cristina
-
Period: to
1ª Guerra Carlista
-
Aprobación del Estatuto Real
-
Convenio Eliot
-
Muerte Zumalacarregui
-
Desamortización de Mendizábal
-
Constitución de 1837
-
Abrazo de Vergara
-
Period: to
Segunda Regencia: Espartero
-
Period: to
Mayoría de edad de Isabel II
-
Period: to
Década Moderada
-
Constitución de 1845
-
Period: to
2ª Guerra Carlista
-
Primer ferrocarril
-
Period: to
Bienio Progresista
-
Desamortización de Madoz
-
Ley Moyano
-
Period: to
Gobierno O’Donnell y Unión Liberal
-
Period: to
Unión Liberal y Crisis del moderantismo
-
Levantamiento de Céspedes
-
Period: to
Sexenio Democrático
-
Period: to
Guerra Larga de Cuba
-
Period: to
Gobierno Provisional y Reegencia de Serrano
-
Grito de Yara
Inicio de la 1ª guerra independencia de Cuba -
La peseta como moneda única de España
-
Elecciones a Cortes Constituyentes
-
Constitución 1869
-
Period: to
Regencia del general Serrano
-
Constitución de 1869
-
Asesinato de Prim
-
Period: to
Reino de Amadeo de Saboya I
-
Proclamación de las Cortes del Rey Amadeo I de Saboya
-
Period: to
3ª Guerra Carlista
-
Abdicación de Amadeo I
-
Proclamación de la Primera República
-
Period: to
I República
-
Rebelión cantonal 1872-1874
-
Dictadura del General Serrano (enero a diciembre 1874)
-
Golpe General Martínez Campos
Restauración Borbónica -
Golpe del General Pavía
Inicio camino hacia la restauración bórbonica -
Alfonso XII
Restauración de los Borbones -
Period: to
Primera Restauración
-
Period: to
Primer Gobierno del Partido Conservador
-
Constitución 1876
-
Paz de Zanjón
-
Creación del PSOE
-
Period: to
La Guerra Chiquita
-
Ley de Imprenta
-
Ley de Reuniones
-
Ilegalidad de algunos Partidos Politicos
-
Libertad de expresión
-
Nacionalismo Gallego
Empieza a manifestarse a partir de los años 80 -
Period: to
Primer Gobierno del Partido Liberal
-
Creación Centre Catalá
Almirall crea la primera institución que aúna a los partidarios de la república federal con la burguesía conservadora catalana -
Period: to
Segundo Gobierno Conservador
-
Muerte Alfonso XII
-
Period: to
Gobierno de Sagasta
-
Period: to
Regencia de María Cristina
-
Pacto del Pardo
-
Derecho de asociación
-
Creación de la Unión General de Trabajadores
-
Aprobación del Sufrajio Universal
-
Ley sufragio universal
-
Creación La Unión Catalanista
Existencia de Cataluña como una nacionalidad propia dentro del Estado español que debía gozar de autonomía o gobierno propio -
Fundación del PNV
-
El Consejo Provincial Vizcaíno
Sabino Arana funda el Consejo Provincial Vizcaíno, origen del PNV -
Asesianto de Cánovas
-
Entrada de Arana en la Diputación provincial de Bilbao
-
La Lliga Regionalista
Representó a la burguesía y las clases medias catalanas que defendían un catalanismo moderado -
Crisis del 1909
-
Fundación de la CNT
-
Period: to
Gran inestabilidad política
-
Crisis de 1917
-
Huelga Revolucionaria
-
Asamblea de Parlamentarios
-
Period: to
El Trienio Bolchevique
-
El Pistolerismo
-
Creación Partido Comunista Español
-
Final Guerra de Marruecos
-
Asesinato de Eduardo Dato
-
Period: to
El Directorio Militar
-
Period: to
Dictadura de Primo de Rivera
-
Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
-
Desembarco en Alhucemas
-
Period: to
Directorio Civil
-
La Sanjuanada
-
Asamblea Nacional
-
Federación Anarquista Ibérica
-
Crisis Económica de 1929
-
Fin de la Dictadura
-
Period: to
Dictablanda
-
Pacto de San Sebastián
-
Nombramiento de Azar
-
Period: to
Bienio Reformista
-
Proclamación de la II República
-
Constitución de 1931
-
Ley de la Reforma Agraria
-
Rebelión de Juntas Militares de Defensa
-
Ley de Cingregaciones
-
Creación del Frente Popular
-
Golpe de Estado en Salamanca
-
Period: to
La Batalla de Madrid
-
Period: to
Guerra Civil Española
-
Period: to
1ª Fase de la Guerra Civil
La primera fase de la Guerra Civil Española (julio de 1936 - marzo de 1937) fue un periodo inicial de intensos combates y movimientos estratégicos entre los bandos republicano y nacionalista. -
Nombramiento de José Giral
-
Muerte de Sanjurgo
-
Junta de Defensa
-
Gobierno de Martínez Barrio
-
Comité de No Intervencion
-
Gobierno de Largo Caballero
-
Comienzo del Franquismo
-
Period: to
2ª Fase de la Guerra
La segunda fase de la Guerra Civil Española (abril de 1937 - noviembre 1938) se caracterizó por la consolidación del bando nacionalista liderado por Franco, marcada por importantes batallas como la de Teruel y el avance hacia el norte y el sur de España -
Muerte de Emilio Mola
-
Asesinato del líder de la POUM
-
Period: to
Batalla de Teruel
-
Gobierno del Nuevo Estado
-
Fuero del Trabajo
-
“Los Trece Puntos de Negrín”
-
Period: to
Batalla del Ebro
-
Period: to
3ª Fase de la Guerra
La tercera fase de la Guerra Civil Española fue un periodo en el que las fuerzas nacionalistas, lideradas por Franco, lanzaron una ofensiva final contra las fuerzas republicanas. -
Period: to
Fase Totalitaria
Durante la fase totalitaria de la dictadura franquista (aproximadamente desde 1939 hasta finales de la década de 1950), el Estado controlaba todos los aspectos de la sociedad, reprimiendo la oposición política, imponiendo censura en los medios y promoviendo una única ideología nacionalista y católica. Esta etapa se caracterizó por la opresión y la represión del Estado sobre los ciudadanos. -
Fin de la Guerra
-
Instauración del Franquismo
-
Firma del último parte de la Guerra Civil
-
Period: to
Dictadura Franquista
La dictadura de Franco en España fue un período largo de gobierno autoritario que duró desde 1939 hasta 1975, caracterizado por la represión política, la censura, el nacionalismo español y la centralización del poder. Franco lideró un régimen de control estricto, donde se suprimieron las libertades civiles y políticas, y se persiguió a los opositores. Tras su muerte, España transitó hacia la democracia, marcando el fin de la dictadura franquista. -
Ley Constitutiva de Cortes
-
Period: to
Nacional-catolicismo
-
Fuero de los españoles
-
Ley de Referéndum Nacional
-
Period: to
Aislamiento internacional
-
Ley de Sucesiones a la Jefatura del Estado
-
Fundación de la RTVE
-
Period: to
Aislamiento internacional
-
Concordato con la Iglesia
-
Concordato con la Iglesia
-
España ingresa en la ONU
-
España ingresa en la ONU
-
Period: to
La Consolidación del Régimen
-
Ley de Principios del Movimiento
-
Ley de Principioa del Movimiento
-
Plan de Estabilización
-
Inicio de ETA
-
Plan de Estabilización
-
Period: to
Fase Tecnocrática
-
Creación de Comisiones Obrera
-
Ley de Prensa
-
Ley Orgánica del Estado
-
Creación de la Vicepresidencia del Gobierno
-
Creación de la Junga Democrática
-
Period: to
Fase de Descomposición del Régimen
La fase de descomposición del régimen franquista, entre mediados de la década de 1970 y la muerte de Franco en 1975, se caracterizó por crecientes presiones internas y externas que cuestionaron la estabilidad del régimen. -
Ley General de Educación
-
Constitución de la Asamblea de Cataluña
-
La Crisis de 1973 (1ª Crisis del Petróleo)
-
Nombramiento de Carrero Blanco como presidente del Gobierno
-
Asesinato de Carrero Blanco
-
Nombramiento de Carlos Arias Navarro como presidente del Gobierno
-
Muerte de Franco