-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Inicio de la 1ª guerra independencia de Cuba
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Restauración Borbónica
-
Inicio camino hacia la restauración bórbonica
-
Restauración de los Borbones
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Empieza a manifestarse a partir de los años 80
-
-
Almirall crea la primera institución que aúna a los partidarios de la república federal con la burguesía conservadora catalana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Existencia de Cataluña como una nacionalidad propia dentro del Estado español que debía gozar de autonomía o gobierno propio
-
-
Sabino Arana funda el Consejo Provincial Vizcaíno, origen del PNV
-
-
-
Representó a la burguesía y las clases medias catalanas que defendían un catalanismo moderado
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La primera fase de la Guerra Civil Española (julio de 1936 - marzo de 1937) fue un periodo inicial de intensos combates y movimientos estratégicos entre los bandos republicano y nacionalista.
-
-
-
-
-
-
-
-
La segunda fase de la Guerra Civil Española (abril de 1937 - noviembre 1938) se caracterizó por la consolidación del bando nacionalista liderado por Franco, marcada por importantes batallas como la de Teruel y el avance hacia el norte y el sur de España
-
-
-
-
-
-
-
-
La tercera fase de la Guerra Civil Española fue un periodo en el que las fuerzas nacionalistas, lideradas por Franco, lanzaron una ofensiva final contra las fuerzas republicanas.
-
Durante la fase totalitaria de la dictadura franquista (aproximadamente desde 1939 hasta finales de la década de 1950), el Estado controlaba todos los aspectos de la sociedad, reprimiendo la oposición política, imponiendo censura en los medios y promoviendo una única ideología nacionalista y católica. Esta etapa se caracterizó por la opresión y la represión del Estado sobre los ciudadanos.
-
-
-
-
La dictadura de Franco en España fue un período largo de gobierno autoritario que duró desde 1939 hasta 1975, caracterizado por la represión política, la censura, el nacionalismo español y la centralización del poder. Franco lideró un régimen de control estricto, donde se suprimieron las libertades civiles y políticas, y se persiguió a los opositores. Tras su muerte, España transitó hacia la democracia, marcando el fin de la dictadura franquista.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La fase de descomposición del régimen franquista, entre mediados de la década de 1970 y la muerte de Franco en 1975, se caracterizó por crecientes presiones internas y externas que cuestionaron la estabilidad del régimen.
-
-
-
-
-
-
-