-
Carlos IV asume el trono español en un período marcado por la decadencia del poder de la monarquía, problemas económicos y tensiones sociales.
-
Las tropas napoleónicas invaden España, desencadenando la resistencia española y la lucha por la independencia. Este evento marca un punto crucial en la historia de España.
-
En el contexto de la Guerra de la Independencia, se establece una constitución liberal en Cádiz, reflejando las ideas de la Ilustración y sentando las bases para un gobierno más democrático.
-
Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII regresa al trono y restaura el absolutismo, revirtiendo muchas de las reformas liberales implementadas durante el período anterior.
-
Surge un breve período de gobierno liberal, conocido como el Trienio Liberal, en el que se restablece la Constitución de 1812 y se implementan reformas políticas y sociales.
-
Las fuerzas absolutistas, con el apoyo de los Cien Mil Hijos de San Luis (tropas francesas), sofocan el Trienio Liberal, restaurando el absolutismo y disolviendo las instituciones liberales.
-
Isabel II asume el trono en un contexto de luchas internas, conocido como las Guerras Carlistas, que enfrentaron a los partidarios de Isabel II (isabelinos) con los carlistas que apoyaban a Carlos María Isidro.
-
Se promulga una ley que busca la secularización de tierras eclesiásticas y la redistribución de propiedades, afectando los intereses de la Iglesia y la nobleza.
-
Una revolución derroca a Isabel II, dando paso al Sexenio Democrático, un período de gobierno liberal que buscó implementar reformas políticas y sociales en España.
-
Tras la inestabilidad de la Primera República, Alfonso XII es proclamado rey, restaurando la monarquía y poniendo fin a un breve experimento republicano.