-
Creación de el frente nacional conformado por liberales y conservadores. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial)
-
Es elegido como presidente liberal
-
Se celebra en cali el primer congreso del MOEC en el que participan ex-guerrilleros liberales y combatientes contra el régimen militar
-
se efectuaron en Colombia elecciones presidenciales, en las cuales resultó ganador el candidato del Frente Nacional Guillermo León Valencia.
-
Primera ofensiva militar de el ejercito nacional contra marquetalia
-
fue un asesinato masivo ocurrido en la fábrica de cemento El Cairo, en el municipio colombiano de Santa Bárbara (Antioquia), donde fueron asesinadas 12 personas y heridas otras 39. El origen de la masacre fue una huelga llevada a cabo por los obreros de la fábrica, la cual fue sofocada violentamente por el Ejército Colombiano.
-
Se realizan para elegir los miembros de la Cámara de Representantes para un periodo de dos años. También se eligieron diputados de las Asambleas Departamentales y concejales municipales. Como se estableció desde 1958, bajo los acuerdos del Frente Nacional, los partidos liberal y conservador se repartieron equitativamente los escaños.
-
-
-
el Ejército de Liberación Nacional decidió irrumpir en el acontecer nacional con la primera toma armada y la posterior lectura del “Manifiesto de Simacota”, considerado la carta de navegación de una guerrilla que este miércoles dará a conocer lo que han dado en llamar un anuncio trascendental
-
fue un choque armado entre unidades del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y tropas de la Quinta Brigada del Ejército, ocurrido en jurisdicción de El Carmen de Chucurí cuando esta zona era un corregimiento de San Vicente de Chucuri, en el Magdalena Medio Santandereano.
-
se efectuaron en el marco del período conocido como Frente Nacional. En estos comicios participaron los partidos tradicionales, liberal y conservador, divididos de acuerdo a los grupos que respaldaban el Frente Nacional: liberales oficialistas, conservadores unionistas (ospinistas) y conservadores lauro-alzatistas.
-
se efectuaron en Colombia elecciones de Presidente de la República para el periodo 1966-1970. En esta elección resultó elegido el liberal Carlos Lleras Restrepo.
-
fue el primer ataque de importancia lanzado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contra el Ejército Nacional de Colombia.
-
fue el segundo ataque de importancia lanzado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contra las fuerzas militares de Colombia.
-
-
se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, en las que se proclamó como ganador a Misael Pastrana Borrero
-
fue una masacre ocurrida en Santiago de Cali, surgida como consecuencia de la represalia de la policía y el ejército de Colombia a las protestas estudiantiles de los estudiantes de la Universidad del Valle y a la toma de éstos del campus universitario.
-
fue una operación militar llevada a cabo por la V Brigada del Ejército de Colombia contra guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en zona rural de la población de Anorí, en el departamento de Antioquia, Colombia.
-
El Robo de la espada de Bolívar fue una acción de la guerrilla colombiana m-19 en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá.
-
resultando elegido el candidato Alfonso López Michelsen, del Partido Liberal Colombiano
-
Guerrilleros de las FARC secuestran a erick leupin en cali
-
Fuertemente reprimido por las autoridades, frente a los disturbios 22 personas salen heridas
-
se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, resultando elegido el candidato Julio César Turbay, del Partido Liberal Colombiano.
-
llamado por los guerrilleros "Operación Ballena Azul", fue un asalto armado por parte del grupo guerrillero m-19 a las instalaciones del Cantón Norte del Ejército Nacional de Colombia en Bogotá
-
Comandante del IV frente de las FARC
-
-
elegido el candidato Belisario Betancur Cuartas, del Partido Conservador Colombiano.
-
fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Farc y el gobierno de Belisario Betancur en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano.
-
muere baleado dentro de su auto, un Mercedes-Benz W123 blanco placa FD 5883, en la calle 127, al norte de Bogotá
-
fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana m-19 en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano.
-
fue una matanza ocurrida en el corregimiento de Tacueyó, municipio de Toribío en el departamento del Cauca, y perpretada por la guerrilla “Comando Ricardo Franco Frente-Sur”.
-
fue un asalto perpetrado por un comando de guerrilleros del m-19 a la sede del Palacio de Justicia la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia
-
elegido el candidato Virgilio Barco Vargas, del Partido Liberal.
-
fue un ataque de las FARC contra una columna del Batallón Cazadores que se movilizaba en la vía que de Puerto Rico conduce a San Vicente del Caguan, en el norte del Caquetá.
-
fue una masacre ocurrida en La Mejor Esquina, vereda de Córdoba, Colombia, donde fueron asesinados 27 campesinos, incluyendo varios menores, durante un ataque por parte de Los Magníficos, un grupo paramilitar llamado así por la famosa serie homónima de los años 80.
-
fue un ataque perpetrado por la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, con frentes de las FARC y el EPL contra un pelotón del Batallón Voltigeros y el cuartel de Policía del corregimiento de Saiza, en jurisdicción del municipio cordobés de Tierralta
-
fue una matanza ocurrida en El Tomate, municipio de Córdoba, Colombia, donde fueron asesinados 16 campesinos y quemadas varias casas, durante un ataque perpetrado por paramilitares
-
ocurrió durante un ataque del grupo paramilitar Muerte a Revolucionarios del Noreste, liderado por Fidel Castaño. Dejó un saldo de 43 personas asesinadas y heridas 45.
-
se refiere a la masacre ocurrida en inmediaciones del corregimiento de La Rochela, en el municipio colombiano de Simacota, Santander. La masacre fue perpetrada por un grupo paramilitar en la que murieron 12 de 15 funcionarios judiciales que investigaban varios delitos en la zona.
-
Muere tras recibir varios Impactos de bala por un sicario llamado Gerardo Gutiérrez Uribe alias "Jerry". fue un abogado, político y guerrillero colombiano. Máximo comandante del grupo guerrillero M-19
-
resultó elegido el candidato presidencial del Partido Liberal Colombiano, César Gaviria.
-
fue un ataque perpetrado por la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, con frentes de las FARC y el ELN contra el puesto de mando del Batallón Girardot en el Magdalena Medio Antioqueño
-
llamada oficialmente Operación Colombia, fue una operación militar desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia, por orden del presidente César Gaviria Trujillo, contra el campamento madre del grupo insurgente FARC
-
fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las FARC contra la base militar Girasoles, localizada en el cerro del mismo nombre, ubicado en la región montañosa del norte de la serranía de la Macarena, sur de Colombia, en el departamento del Meta
-
fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886
-
fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz. Fueron acordadas el 10 de marzo de 1992 para entablarse entre abril y junio de 1992, entre las FARC ,el ELN y el EPL con el gobierno del entonces presidente de Colombia, César Gaviria para tratar de darle fin al conflicto armado colombiano.
-
fue asesinato masivo ocurrido en el sitio de Caño Sibao, Meta, Colombia,en el marco del genocidio político en contra de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano. En dicho evento fueron asesinados por fuerzas paramilitares los dirigentes comunistas William Ocampo Castillo
-
fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las FARC contra una estación de bombeo de crudo perteneciente a Ecopetrol custodiada por elementos de la Policía Nacional de Colombia, en Churuyaco zona rural de Orito, departamento del Putumayo.
-
fue una matanza cometida en la población colombiana de San Jose de Apartado, ubicada en el Uraba antioqueño. El asesinato masivo fue cometido por el V frente de las FARC
-
Ernesto samper recibe la presidencia de la república
-
se refiere a la serie de negociaciones y conversaciones sostenidas entre el gobierno del presidente Ernesto Samper y la guerrilla del ELN con el fin de comenzar un proceso de paz que puesiera término al conflicto armado colombiano.
-
fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las FARC contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo
-
es el nombre con que se conocen los hechos ocurridos entre el 15 y el 20 de julio de 1997, en el municipio Mapiripán del departamento del Meta, Colombia, que costó la vida de un número no determinado de ciudadanos en manos de grupos paramilitares provenientes de diferentes partes del país.
-
fue un ataque perpetrado por las FARC en límites entre los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo. Las FARC atacaron la base militar ocupada por un pelotón del Batallón de Infantería "Batalla de Boyacá", donde funcionaba la Estación de Comunicaciones del Ejército en el cerro de Patascoy
-
llevaron a la presidencia al candidato del Partido Conservador Colombiano Andrés Pastrana
-
fue un ataque perpetrado por las FARC contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés. La justicia colombiana acusó a los comandantes guerrilleros alias "Mono Jojoy", "Romaña", Alfonso Cano", "Iván Márquez", "Timochenco" y "Efraín Guzmán" como coautores de homicidio con fines terroristas, secuestro extorsivo agravado, lesiones personales agravadas y rebelión
-
fue un acuerdo firmado en Caquetania, Colombia entre el presidente colombiano Andres Pastrana y el jefe máximo de la guerrilla de las FARC como parte de los diálogos de paz (1998-2002)
-
fue una serie de combates que enfrentaron a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y tropas del Ejército Nacional contra 3 frentes de las Farc y una columna del ELN en los corregimientos de Juan José y Tierradentro, al sur del departamento de Córdoba,
-
fue una operación militar colombiana, llevada a cabo en el corregimiento de Barrancominas el 1 de febrero de 2001 por las Fuerzas Militares de Colombia en zona selvática de los departamentos de Vichada y Guainía.
-
fue un ataque perpetrado por la "Columna Móvil Teófilo Forero" de las FARC al lujoso edificio "Torres de Miraflores", en la ciudad de Neiva, departamento del Huila
-
Alvaro uribe se convierte presidente de la republica
-
es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó entre 74 y 119 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del bloque 58 del grupo guerrillero FARC-EP
-
fue una operación militar del Ejército Nacional de Colombia, llevada por parte del recién posicionado presidente Alvaro Uribe Vélez cuyo objetivo fue el de recuperar áreas tomadas por las FARC, tras años de derrotas, complicidad de políticos e ineficacia en el control de los territorios. Esto hace parte de las políticas de seguridad democrática, cuyos objetivos es que ningún territorio de Colombia este vedado para los colombianos
-
-
fue un ataque perpetrado por varios frentes de las FARC y el ELN contra una base de la Infantería de Marina en el municipio de Santa Barbara de Iscuande (Nariño).
-
han sido una serie de ataques perpetrados principalmente por los Frentes 48 y 32 de la guerrilla de las FARC contra la Base Militar de Teteyé en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, cerca a la frontera con Ecuador
-
Es reelegido como presidente de la república
-
también llamada la marcha del 4 de febrero fueron varias movilizaciones cívicas en distintos lugares del mundo bajo el eslogan Colombia soy yo que sucedieron el 4 de febrero del 2008, en las que se protestó contra las acciones de las FARC
-
en Colombia es como se conoce a las revelaciones hechas a finales de 2008 sobre el involucramiento de miembros del Ejército de Colombia en el asesinato de civiles inocentes, haciéndolos pasar como guerrilleros muertos en combate dentro del marco del combate a grupos armados irregulares que vive el país. Estos asesinatos tenían como objetivo presentar resultados por parte de las brigadas de combate