-
DICTADURA DE PRIMO RIVERA
La dictadura de Miguel Primo de Rivera fue un régimen autoritario que gobernó España entre 1923 y 1930, tras un golpe de Estado liderado por el propio Primo de Rivera, un general del ejército. Fue una etapa clave en la historia contemporánea de España, marcada por el intento de modernizar el país mediante un poder centralizado y militarizado. -
II REPÚBLICA ESPAÑOLA
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931 y el 1 de abril de 1939, cuando terminó con la victoria franquista en la Guerra Civil Española. Fue un período de profundas reformas, tensiones sociales y polarización política, que buscó modernizar y democratizar el país, pero acabó envuelto en un conflicto armado devastador. -
CONSTITUCIÓN DE 1931
La Constitución de 1931 fue la carta magna que rigió la Segunda República Española, aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes. Representó un gran avance democrático y social para España, inspirada en principios progresistas, laicos y republicanos. Fue una de las más modernas de Europa en su época. -
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
La Revolución de Octubre de 1934 fue una insurrección obrera y política que tuvo lugar en varias regiones de España, especialmente en Asturias y Cataluña, entre el 5 y el 19 de octubre de 1934. Fue una respuesta al giro conservador del gobierno de la Segunda República, y es considerada uno de los eventos más graves del periodo republicano anterior a la Guerra Civil. -
GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico, político y social que tuvo lugar en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Enfrentó al gobierno legítimo de la Segunda República contra una rebelión militar liderada por el general Francisco Franco, y terminó con la victoria de los sublevados y el inicio de una dictadura que duraría casi 40 años. -
ANSCHLUSS
El Anschluss («fusión» o «anexión») del 12 de marzo de 1938 fue la incorporación formal de Austria al territorio alemán. Adolf Hitler (1889-1945), líder nazi de Alemania, anhelaba construir un imperio que unificara a todos los hablantes de alemán bajo su soñada «Gran Alemania». -
DICTADURA FRANQUISTA
La dictadura franquista fue el régimen autoritario encabezado por Francisco Franco Bahamonde que gobernó España desde el 1 de abril de 1939, tras su victoria en la Guerra Civil, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Fue una de las dictaduras más largas de Europa en el siglo XX y se caracterizó por la represión política, el nacionalismo español, el autoritarismo y la supresión de derechos democráticos. -
II GUERRA MUNDIAL
Por medio de un pacto de no agresión, Alemania aseguró la neutralidad de la Unión Soviética, que estaba gobernada por el dictador Joseph Stalin. Alemania invadió entonces Polonia el 1° de septiembre de 1939, con lo que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial en Europa. -
OPERACIÓN BARBAVERMELLA
El 22 de junio de 1941, Alemania inicia un gran ataque a la Unión Soviética, el estado comunista, la cual consta de Rusia y varios países vecinos. Este ataque tiene el nombre clave de "Operación Barbarroja" y es preparado minuciosamente, durante meses, por Hitler y su ejército. -
ATAQUE A PEARL HARBOR
El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa llevada a cabo por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Oahu, Hawaii, en la mañana del 7 de diciembre de 1941. -
DESEMBARCO DE NORMANDÍA
El 6 de junio de 1944, el desembarco aliado en Normandía marcó el inicio de la liberación de Francia y Europa . El asalto que las tropas expedicionarias aliadas (sobre todo estadounidenses, británicas y canadienses) lanzaron en Normandía fue la primera etapa de la Operación Overlord. -
CONFERENCIA DE POSTDAM
En Yalta, los aliados confirmaron la frontera occidental de la URSS, pero Stalin la delineó en el tratado de Polonia siguiendo todos los detalles necesarios de Derecho internacional. La frontera occidental de Polonia fue defendida por Stalin en Potsdam con gran determinación. -
BOMBARDEO ATÓMICO
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares que tuvieron lugar el 6 y 9 de agosto de 1945 contra el Imperio del Japón, llevados a cabo por los Estados Unidos de América después de que los líderes japoneses decidieran ignorar el ultimátum de Potsdam. -
CREACIÓN DA ONU
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. -
INDEPENDENCIA DA INDIA
A Independência da Índia foi um marco histórico importante no século XX, simbolizando a luta contra o colonialismo britânico e o surgimento de um dos maiores países independentes do mundo. A independência foi conquistada em 15 de agosto de 1947, após um longo e complexo processo de resistência política e social. -
MURO DE BERLÍN
O Muro de Berlim foi um símbolo central da Guerra Fria e da divisão ideológica e política entre o bloco ocidental e o bloco oriental, marcando a separação de Berlim e da Alemanha em duas partes: uma controlada pelos aliados ocidentais e a outra pela União Soviética. -
GUERRA DE COREA
A Guerra da Coreia foi um conflito militar que ocorreu entre 1950 e 1953, envolvendo as duas Coreias, a Coreia do Norte e a Coreia do Sul, além de intervenções internacionais das principais potências da Guerra Fria, como os Estados Unidos e a União Soviética. A guerra foi marcada pela divisão ideológica da península coreana em duas partes: a Coreia do Norte, comunista, apoiada pela União Soviética e China, e a Coreia do Sul, capitalista, apoiada pelos Estados Unidos. -
GUERRA DE VIETNAM
La Guerra de Vietnam fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1955 y 1975, principalmente en Vietnam, pero también en Laos y Camboya. Fue un enfrentamiento complejo que involucró a diversas potencias, especialmente a Vietnam del Norte (apoyado por la Unión Soviética, China y otros países comunistas) y Vietnam del Sur (apoyado por Estados Unidos y otras naciones anti-comunistas). -
CONFERENCIA DE BANDUNG
A Conferência de Bandung foi um evento histórico realizado em 1955, na cidade de Bandung, na Indonésia. Esta conferência foi um marco importante para o movimento de descolonização e para a criação de um novo bloco de países independentes que não se alinhavam nem com o bloco ocidental (liderado pelos Estados Unidos) nem com o bloco oriental (liderado pela União Soviética) durante a Guerra Fria. -
PACTO DE VARSOVIA
O Pacto de Varsóvia, formalmente denominado Tratado de Amizade, Cooperação e Assistência Mútua, foi uma aliança militar criada em 1955 pela União Soviética e outros sete países do bloco socialista da Europa Central e Oriental, como uma resposta à criação da OTAN (Organização do Tratado do Atlântico Norte), que havia sido estabelecida em 1949 pelos Estados Unidos e seus aliados. -
CRISE DOS MÍSILES DE CUBA
A Crise dos Mísseis de Cuba foi um dos episódios mais tensos e perigosos da Guerra Fria, ocorrendo em outubro de 1962, entre os Estados Unidos e a União Soviética, com Cuba no centro do conflito. Foi uma confrontação de 13 dias que quase levou a um confronto nuclear direto entre as duas superpotências da época. -
INDEPENDENCIA DE GUINEA ECUATORIAL
A Independência da Guiné Equatorial foi um processo histórico significativo que culminou na descolonização da Guiné Equatorial, um território africano que era uma colônia espanhola. A independência foi oficialmente declarada em 12 de outubro de 1968, quando o país se tornou um estado soberano, após décadas de domínio colonial e uma crescente pressão por autodeterminação.