-
Periodo histórico que va desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa
-
Spanish noble and politician prime minister of Carlos IV. His policies led to the Mutiny of Aranjuez in which he was overthrowed from power.
-
French lawyer and diplomat, older brother of Napoleon. He was chosen by his brother to govern Spain when it was conquered.
-
Anglo-Irish soldier and Tory statesman that was one of the most important military figures of the 19th century in Britain, serving twice as Prime Minister
-
Argentinian general and prime minister of the colonies of South America which he led to Independence.
-
Venezuelan military and political leader, who led the Independence of Colombia, Panama, Venezuela, Bolivia, Ecuador and Peru from the Spanish Empire.
-
Mexican army and political leader that led the Independence of Mexico from the Spanish Empire
-
Spanish King that was overthrown by Napoleon.
-
Spanish infant, brother to Ferdinand VII. Elisabeth II of Spain warred against him for the throne inheritance.
-
Periódo histórico
-
Spanish military and political leader. He governed Spain with the Progresists, after the abdication of María Cristina.
-
Tratados que convertían a Francia en aliada de España, lo que supuso el principio de la guerra con Inglaterra.
-
Permitía a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal.
-
Levantamiento producido en Aranjuez debido a las políticas de Godoy.
-
Batalla que se libró durante la guerra de la independencia española. Supuso la primera derrota a campo abierto del ejército napoleónico.
-
-
Tras el vacío de poder de España durante la guerra de la Independencia, varios territorios hispanoamericanos proclamaron su independencia. Sin embargo, España restauró su poder más tarde.
-
Se dio debido al secuestro de la familia Bayona. Tras este levantamiento en Madrid, se produjeron levantamientos en otros lugares.
-
Conflicto bélico desarrollado en España contra la Francia napoleónica
-
Battle between the French and the Spanish army.
-
Se reunieron en Cádiz, la única ciudad no ocupada por los franceses.
-
Primera Constitución de la historia de España y tercera de la historia mundial.
-
Periodo de la historia de España en el cual estaba gobernada por Fernando VII.
-
-
Documento en el cual los diputados absolutistas le sugerían a Fernando VII que restituyera plena soberanía real
-
Pronunciamiento militar llevado a cabo por Juan Díaz Porlier, un militar liberal.
-
Tentativa liberal para derrocar y asesinar a Fernando VII.
-
El movimiento comenzó en Argentina, que proclamó su independencia. Más tarde, fue proclamada la de Chile, República de la Gran Colombia, Perú y México
-
Pronunciamiento liberal llevado a cabo por el general Lacy
-
El general San Martín derrotó a los ejércitos realistas en estas batallas, lo que originó la independencia de Chile en 1818
-
Golpe de estado militar propiciado por el coronel Riego en Cabezas de San Juan.
-
-
La Santa Alianza envió un ejército que repuso a Fernando VII en el trono español
-
Etapa final del reinado del rey Frenando VII.
-
Fernando VII no había tenido hijos varones, por lo la promulgó para derogar la Ley Sálica.
-
Nació en Madrid para la negociación de valores de las empresas
-
Tras la muerte de Fernando VII, su viuda se hizo cargo del gobierno, porque Isabel II aún era menor de edad. Carlos de Borbón se proclamó rey de España, lo que desencadenó una guerra
-
Etapa de la historia de España en la que reinó Isabel II.
-
Protesta popular que obligó a María Cristina a entregarle el gobierno a los progresistas.
-
Constitución promulgada debido a la presión popular en el Motín de la Granja, que no era tan avanzada como la de 1812.
-
La guerra terminó con la derrota carlista. Este convenio puso fin a la guerra aunque los carlistas y liberales se enfrentaron en más guerras a lo largo del siglo XIX.
-
Tras su dimisión, asumió el poder el general Espartero.
-
Como la Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera. Reivindicaban el derecho de asociación.
-
Etapa de la historia de España en la cual Isabel reinaba junto a los moderados
-
Establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes. También se limitaron algunos derechos individuales.
-
King of Spain between the years 1871 and 1873. His abdication made Spain a republic.
-
En ella se reclamaba la igualdad de las mujeres con respecto a los hombres en todos los oficios y profesiones y reconocimiento del derecho al voto.
-
Dirigida por O'Donnell, y apoyado por algunos moderados y los progresistas puso fin a la Década Moderada.
-
Partido centrista que alternó el gobierno con los moderados hasta 1868.
-
Etapa de la historia de España en la cual gobernó la reina junto a los progresistas.
-
Esta constitución no llegó a ser promulgada.
(Como no fue promulgada no hay imágenes) -
Previamente Banco Español de San Fernando, su principal tarea era prestar dinero al Estado. Más tarde obtuvo la concesión del monopolio de emisión del dinero.
-
Etapa de la historia de España con cierta estabilidad económica. Debido a una crisis económica, muchos progresistas y demócratas empezaron a conspirar contra Isabel II.
-
President of the USA. He led the country during the WWI in 1917.
-
English sufragist born in Manchester. She was afilliated to the Laborist Party. She founded the Social and Political Union of Women
-
Politician and historian. He was killed at the outbreak of WWI due to his politocal ideaz. He was originally a moderate Republican and he later became one of the most important figures of the French Left
-
Progresistas y moderados acordaron en él derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española.
-
En 1868 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Riego y Prim.
-
El descontento de la población criolla rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla, lo que provocó una guerra.
-
De la mano de Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, que organizó la sección española de la Primera Internacional.
-
Etapa histórica de España
-
Tsar of Russia until February 1917. He abdicated because people asked for a liberal government. He was killed with his family by the Bolsheviks in 1918, after the Civil War.
-
Serrano convocó elecciones en las Cortes Constituyentes, que aprobaron esta constitución. Fue el primer texto democrático de España.
-
Se celebró en Barcelona el primer congreso obrero español, donde se creó la FRE, adscrita en la AIT e ilegalizada en 1874.
-
Durante la unificación alemana, los franceses perdieron estos territorios, lo que aumentó el revanchismo francés y las tensiones entre ambos países.
-
Bolshevik leader of the Russian Revolution. He later, governed the USSR.
-
Etapa de la historia de España en la cual reinó Amadeo de Saboya
-
Los cantones o repúblicas independientes de Málaga, Cataluña, Cartagena... El movimiento fue duramente reprimido por temor de una revolución que rompiera la unidad de España.
-
Etapa de la historia de España en la cual esta fue una república.
-
Tras esto disolvió las Cortes.
-
Restauró la dinastía de los Borbones y puso fin a la república.
-
Tras el pronunciamiento y la restauración borbónica, Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII
-
Intentó ser conciliadora, pues incluyó una amplia relación de derechos y libertades y proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey.
-
Tratado que puso fin a la guerra de Cuba
-
Communist leader. He stablished a dictatorship in 1929 in USSR.
-
Creado por Pablo Iglesias, mismo que difundió el socialismo en España.
-
Jewish Russian political and revolutionary leader. He was killed by Stalin in Mexico in 1940.
-
La Isla de Man fue el primer territorio en aprobar el sufragio universal, en el que podían votar las mujeres.
-
Formada por Italia, Alemania y el Imperio austrohúngaro, era una alianza militar enfrentada a la Triple Entente.
-
32nd president of the USA. He was one of the main responsibles for the victory of the allies in the WW2
-
English economist, considered one of the most influentials of the 20th century.
-
La expansión colonial produjo feicciones y conflictos entre las potencias. Para tratar de solucionarlos, Alemania, Reino Unido y Francia se reunieron para repartirse África
-
Un congreso obrero celebrado en Barcelona decidió su creación. Estaba estrechamente vinculada al PSOE, que defendía la participación de los socialistas en la vida política y rechazaba los métodos violentos del anarquismo.
-
-
Etapa en la cual los distintos países europeos no estaban en guerra, sin embargo, por las tensiones, se preparaban para una.
-
Empresa fundada en Vizcaya que destacó en la industria siderúrgica
-
El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso de dividió en dos debido a las diferencias entre grupos
-
Guerra entre las tropas rusas y japonesas
-
El zar se vio obligado a hacer algunas concesiones que se recogieron en este documento, como eran el sufragio universal masculino y la creación de una Duma. El zar pronto incumplió sus compromisos.
-
Revolución fallida ocurrida en Rusia a lo largo de 1905. Algunos actos revolucionarios iban contra el gobierno.
-
La Revolución de 1905 se desencadenó cuando las masas populares fueron a protestar al Palacio de Invierno para hacerle llegar al zar sus peticiones. Esto acabó mal debido a las acciones de las autoridades que resultaron en numerosos muertos y heridos.
-
Formada por Francia, Reino Unido y Rusia, era una alianza militar enfrentada a la Triple Alianza
-
Los diferentes grupos anarquistas fundaron en 1910 la Confederación Nacional del Trabajador.
-
Batalla en la cual los alemanes ganaron, pero supuso la salvación de París, debido a que los alemanes tuvieron que enviar sus tropas al frente oriental.
-
Periodo de guerra entre las distintas potencias europeas y EEUU
-
-
-
Manifestación sucedida en Petrogrado en la cual los manifestantes gritaron "Paz y pan" para pedir la salida de Rusia de la guerra y la mejora de las condiciones laborales.
-
El archiduque Francisco Fernando y su esposa son asesinados por un bosnio proserbio que formaba parte de la organización Mano Negra. Este evento desencadenó la Primera Guerra Mundial.
-
Batalla en la cual los alemanes intentaron atacar Francia pero fueron detenidospor los franceses.
-
Los sóviets se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital, asaltaron en Palacio de Invierno y detuvieron el Gobierno provisional. Supuso el triunfo de la revolución.
-
Los franceses intentaron atacar para conseguir el control del estrecho de Dardanelos, pero fracasaron.
-
Batalla en la que los alemanes intentaron romper frente occidental. Hubo más de 750000 bajas en ambos bandos.
-
Batalla en la que los británicos contraatacaron a los alemanes por la previa batalla de Verdún. Hubo más de 1000000 de bajas por ambos lados.
-
El descontento por las derrotas aumentó lo que provocó este evento. Los bolcheviques fueros acusados de organizarla y Lenin se tuvo que exiliar
-
Revolución en la cual los obreros rusos pedían la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial y unas mejores condiciones de trabajo. Fue fallida y obligo a Lenin a exiliarse.
-
Liderado por el general Kornílov fracasó gracias a la colaboración de los bolcheviques.
-
-
El socialista moderado Karensky era la figura más destacada. El Gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar abdicó.
-
Programa de gobierno planteado por Lenin, cuyos principales objetivos eran la retirada de Rusia de la guerra con la firma inmediata de la paz, la redistribución de la tierra, el control de las fábricas por los comités, la autonomía para las nacionalidades y la entrega del poder a los sóviets.
-
Tras el hundimiento del Lusitania, EEUU estuvo preparando su ejército hasta que al fin, en 1917, entró en la guerra.
-
Revolución exitosa en la que los bolcheviques llegaron al poder y prometieron sacar a Rusia de la guerra.
-
-
Etapa histórica rusa en la que el ejército rojo y el blanco se enfrentaron en Rusia.
-
Como habían prometido, los bolcheviques sacaron a Rusia de la guerra mediante este tratado, lo que supuso la perdida de territorios de Rusia.
-
Este evento pone fin a la Primera Guerra Mundial y supone la rendición de Alemania, que es obligada a asumir su culpa, a desmilitarizar Renania, dejar el Sarre a manos de los franceses y la pérdida de Alsacia y Lorena.
-
También conocida como Komintern o Internacional Comunista se creo porque Lenin pensaba que era necesario extender la revolución fuera de la URSS porque el país no podría sobrevivir se quedaba aislado.
-
Conjunto de tratados firmados por los derrotados tras la 1GM, cuyos objetivos eran aislar a Rusia, impedir el resurgimiento de Alemania y conseguir un equilibrio de poderes
-
La Revolución Rusa logro sobrevivir a la Guerra Civil, pero a costa de enormes perdidas materiales y humanas. Se estableció esta política económica con el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad.
-
Organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos.
-
Periodo de la historia de Rusia en el cual esta anexionada a otros países actuales forman un nuevo Estado.
-
El ejército francés ocupa este territorio alemán que es una importante región productora de carbón y acero
-
Fue la primera del país y delineaba el sistema político del nuevo Estado.
-
Alemania recibiría un préstamo de Estado Unidos que le permitiría pagar las reparaciones de los aliados, y estos, a su vez, podrían pagar sus deudas a EEUU.
-
Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habían sido fijadas en el Tratado de Versalles y aceptaba que Renania quedara bajo control británico e italiano.
-
Tras la mejora de relaciones internacionales entre Alemania y Francia.
-
Se hablo del espíritu de Locarno para describir el impulso pacifista que nació con este tratado y pareció confirmarse en el pacto Briand Kellog en el que los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales.
-
Gran crisis económica sucedida en EEUU. La
acciones de la bolsa de Nueva York bajaron, lo que provocó una grave crisis en todo el mundo -
Periodo en el cual Stalin gobernó como dictador la URSS.
-
Cuando las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos, vendieron sus acciones. Las acciones perdieron todo su valor y las empresas y los inversores se arruinaron.
-
Programa propuesto por Roosevelt, que imponía una mayor intervención del Estado en la economía.
-
La Sociedad de Naciones la convocó con el fin de tomar medidas conjuntas para salir de la crisis. La conferencia fracasó.
-
Depuraciones sucedidas en Rusia durante la dictadura de Stalin.