-
Durante sus primeras décadas de presencia en el Valle de México, los mexicas no tuvieron un asentamiento fijo por su condición de extranjeros y por conflictos internos. En 1325 fundarían Tenochtitlán (“lugar donde abundan los nopales o tunas sobre piedra”) en un lugar donde –según la leyenda- su dios Huitzilopochtli, transformado en águila, les revelaría el fin de su migración.
-
El 12 de octubre de 1492, el navegante genovés Cristobal Colón descubrió accidentalmente el continente americano mientras viajaba buscando nuevas rutas marinas entre Europa y Asia.
-
En 1519 Hernán Cortés funda el primer poblado español en México llamado Villa Rica de la Veracruz y comienza su expedición hacia el centro de México
-
Los españoles llegan a Tencohtitlan y son recibidos por su gobernante Moctezuma.
-
-
El 13 de agosto de 1521 se dio la segunda invasión española a Tenochtitlan, con una defensa mexicana al mando del emperador Cuauhtémoc, Hernán Cortés ocupó la ciudad.
-
-
Tras la conquista se instauró el tribunal del Santo Oficio, que dependía directamente del Consejo de la Suprema Inquisición, que estaba encabezado por el inquisidor general de la Monarquía Hispánica. La autoridad superior del tribunal en México era el inquisidor o inquisidores.
-
5 millones de personas vivían en México.
Más de un millón eran mestizos hijos de españoles e indios
Otro millón eran criollos hijos de españoles nacidos en México.
Más de 2 millones eran indígenas de sangre pura -
La guerra de la independencia comenzó el 16 de septiembre de 1810 (con el conocido grito de Dolores) y culminó el día 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
-
Decreto de la abolición de la esclavitud emitido por Miguel Hidalgo
-
-
La Guerra de Independencia culmina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
Iturbide fue proclamado emperador por lo que se establece el primer imperio mexicano
-
Guadalupe Victoria primer presidente de México
-
-
-
-
-
México es atacado por primera vez por Francia.
Los franceses pedían el pago de sus propiedades destruidas.
México tuvo que pagar 600 mil pesos -
México es atacado por primera vez por Francia, donde los franceses reclamaban el pago de la destrucción de sus propiedades. México pagó 600 mil pesos.
-
-
Se desata la Guerra contra Estados Unidos, la cual culmina con el tratado de Guadalupe donde México reconoce la independencia de los estados Nuevo México y California.
-
-
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos], la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios
-
Siendo Benito Juárez presidente de la República, se desata la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores.
-
Las Leyes de reforma fueron un conjunto de leyes expedidas entre 1859 y 1860, muy radicales, cuya finalidad principal fue la de completar la constitución de 1857, volviéndola plena y representaba un antecedente sin precedentes para el régimen jurídico actual, esas leyes se conocen como Las Leyes de La reforma y fueron promulgadas por el presidente de la época en México, Benito Juárez García.
-
-
Duró treinta años al frente del poder. Ocupó por primera vez la presidencia del país en forma interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, entre el 24 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876; y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Volvió a ejercer el cargo en forma interina del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880. Posteriormente ejercería la presidencia del país de manera ininterrumpida entre 1884 y 1911.
-
-
Estando Porfirio Díaz en la presidencia se construyeron más de 20,000 km. de vías férreas en el país, así como también se construyó la red telegráfica.
-
En Junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que a comparación de los norteamericanos padecían discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.
-
En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el estado de Veracruz , trabajadores de las fabricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control sobre de las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un imponente número de muertos y heridos.
-
-
-
El Plan de San Luis fue un manifiesto promulgado el 5 de octubre de 1910 por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista. El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas; también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
-
Fue una proclamación política promulgada por el jefe revolucionario Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para restituir las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a sus dueños originarios.
-
-
-
-
-
-
-
La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue un conflicto armado de México que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de la llamada Ley Calles, que proponía limitar el culto católico en la nación.
-
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logró su autonomía el 22 de mayo de 1929. Desde entonces, la institución educativa considerada una de las mejores universidades del mundo, posee libre accionar y ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país.
-
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el presidente Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los paises del eje y manda al Escuadron 201 a participar en la Guerra uniéndose a los aliados.
-
-
-
-
-
-
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
-
-
-
-
-
La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “es el acontecimiento más brutal y estremecedor que los mexicanos han vivido y exhibido al mundo en lo que va del Siglo XXI”, consideró el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).
-
Treinta y dos años después del terremoto de 1985, México es nuevamente azotado por otro terremoto de magnitud 7.1