-
La lucha de las mujeres por sus derechos de votación y decisión en México tiene presencia en la historia de México. En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.
-
El movimiento ferrocarrilero, primero por mejoras salariales, e inmediatamente después por democracia sindical, se iniciócon la formación de la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios, y se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste y el estallido de paros. Su primera gran manifestación en el Distrito Federal (DF) es reprimida al terminar por la policía y los bomberos.El ejército ocupó el mismo día todos los locales sindicales.
-
José Gustavo fue el presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Ordenó la represión sistemática al Movimiento de 1968 en México que causó la llamada posteriormente "matanza de Tlatelolco". En su gestión presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, de un orden de entre 6 al 8% del Producto Interno Bruto y la inflación se mantuvo en mínimos que no volverían a tenerse en el país en las siguientes décadas.
-
La masacre de Tlatelolco fue el asesinato de estudiantes y civiles por militares y policías el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en la sección de Tlatelolco de la Ciudad de México. Los eventos se consideran parte de la Guerra sucia en México, cuando el gobierno utilizó sus fuerzas para reprimir a la oposición política. La masacre ocurrió diez días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de 1968.
-
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. Participaron un total de 5516 atletas —4735 hombres y 781 mujeres— de 112 países,1 que compitieron en 172 eventos de 20 deportes —dieciocho del programa olímpico y dos de demostración
-
Desde 1982, la estrategia de desarrollo de México ha cambiado desde un Estado promotor del proceso de crecimiento económico a un proceso orientado hacia el mercado. El cambio no logró los resultados en términos de crecimiento económico y distribución del ingreso.
-
La nacionalización de la banca es un proceso mediante a principios de los años ochenta determinó la elección de diversas medidas de política económica que modificaron la operación del sistema financiero mexicano. El 1° de septiembre de 1982, durante su último informe de gobierno el presidente José López Portillo anunció la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la Constitución.
-
El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año; inició a las 07:17:47, hora local (UTC-6).El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México. El gobierno reportó el fallecimiento de entre 6000 y 7000 personas.13 Sin embargo, años después el registro aproximado se calculó en 10 000 muertos
-
La Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986. México se convirtió en el primer país en celebrar dos veces una Copa del Mundo. Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52 partidos celebrados, al igual que en el mundial anterior, España 1982. La mascota del mundial fue Pique.
-
En 1986, México se unió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, y comenzó a cambiar de un modelo de desarrollo interno a un modelo de desarrollo externo. Desde entonces, el gobierno mexicano ha implementado vigorosamente medidas de ajuste, reforma, privatización y apertura.
-
En el año 1977 la política en el país cambió con la Reforma López Portillo, prolongada por más de dos décadas, que planteó cambios constitucionales en referencia a los partidos políticos y las elecciones. Finalmente, para dar más confianza al sistema, en 1989 se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) que se encargó, hasta 2014, de la organización de las elecciones federales en México.
-
Canadá, Estados Unidos y México acordaron establecer un tratado de libre comercio, y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.
-
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político libertaria que, al iniciar en 1994 y hasta el 2006, fue militar y que a la fecha de este artículo es un movimiento político. Su inspiración política conjuga el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la de una guerrilla.
-
La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón del 17 de julio de 1928. Por el enrarecido ambiente político en el que sucedió, además de los errores, omisiones y desatinos que se cometieron en el curso de la investigación, este caso generó grandes sospechas e incredulidad entre la población.
-
Las elecciones de 2000 fueron un parteaguas en la historia de México, debido a que por primera vez en la era moderna de la nación el Partido Revolucionario Institucional resultó derrotado en una elección presidencial, dado que desde su fundación en 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario, todos los presidentes mexicanos habían sido los candidatos de éste Partido político, que había gobernado por más de 70 años.