-
El ganadero y ex concejal de Riohacha Vicente Borrego Mejía, quien estaba saliendo de su residencia, cuando fue atacado por dos pistoleros en moto. Según el portal noticioso La Guajira Hoy, “en la actualidad estaba dedicado a apoyar a los amigos a corporaciones públicas de elección popular y también en la administración de sus fincas y bienes”.
-
Asesinado en Páez, Cauca, el 2 de diciembre de 2016. la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular denunció el asesinato del médico tradicional Luis Carlos Tenorio a manos de desconocidos. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.
-
A comienzos de diciembre, la Policía informó que un hombre asesinó con arma blanca al concejal Samir López Visbal en su propia casa. La onegé Caribe Afirmativo, que defiende los derechos de las personas LGBTI en la costa atlántica, informó que el concejal, de la Alianza Social Independiente, “se encontraba gestionando la creación de una oficina para la atención de las personas con orientación sexual e identidades de género diversas”.
-
La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano denunció el asesinato de José Abdón Collazos Hoyos de 45 años de edad, integrante de la Mesa de Víctimas del municipio de Sotará, quien fue asesinado con arma de fuego En abril de 2016, Hoyos le había pedido a la Corporación Autónoma del Regional del Cauca que identificara los humedales de una finca en la vereda Ullucos, determinara su estado y trazará una ruta para protegerlos con apoyo de la comunidad.
-
El sábado 3 de diciembre se hizo el escabroso hallazgo del cuerpo sin vida de Nataly Salas Ruiz, quien tenía 19 años, era estudiante de Matemáticas en la Universidad de Córdoba y residía con su familia en el barrio Furatena, en Montería ademas que se perfilaba como una activista estudiantil. A Nataly no solo la asesinaron, los signos de tortura muestran que fue golpeada fuertemente arrastrada y probablemente violada.
-
La Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, denunció el asesinato del líder social Éder Magones en zona rural de Tiquisio (Bolívar). El jefe comunal hacía parte de la Junta de Acción Comunal en el sitio conocido como La Quebrada de la Zorra de aquel municipio. aseguran que los asesinatos contra los líderes sociales está relacionada con el asentamiento de los grupos herederos del paramilitarismo en el territorio.
-
Guillermo Veldaño, líder comunal de Puerto Asís (Putumayo) fue asesinado este lunes a mediodía por dos sicarios que se movilizaban en moto. La información fue dada a conocer por la Red de Derechos Humanos del Putumayo. Veldaño hacía parte del SIndicato de Trabajadores Campesinos Sintcacfromayo perteneciente a Fensuagro y militaba en el movimiento Marcha Patriótica.
-
Álvarez era socio de la Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia. Además, coordinaba procesos de asociación campesina en la vereda Mirolindo, del corregimiento El Plateado, y trabajaba con el comité cocalero de esa localidad.desconocidos se acercaron a Anuar José Álvarez y le dispararon en tres ocasiones.
-
según las organizaciones sociales fue asesinada en su casa , por un sujeto que le propinó cuatro disparos.era integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Balboa, Cauca, y hacía parte del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, uno de los colectivos campesinos más articulados en esa región del país.
-
El líder, que era integrante de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia y Marcha Patriótica, El pasado 9 de enero, Marcha Patriótica denunció el asesinato de Olmedo Pito, comunero del resguardo Huellas Caloto, de indígenas Nasa, en el Cauca.
-
Fue asesinado en zona rural del corrimiento La Loma, del municipio El Paso (Cesar). Era el presidente de la Asociación Apícola del Cesar y sobrino del presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Haltillo, de ese corregimiento, ya había sido víctima de amenazas por sus propuestas y críticas referentes al reasentamiento de esta vereda con motivo de la contaminación ambiental causada por la explotación minera en la región.
-
Organizaciones sociales denunciaron el asesinato de un líder comunitario y de su hijo, ocurrido este lunes en la tarde en la región del Bajo Atrato, en el Chocó. Según versiones de la comunidad de Salaquí, el crimen fue cometido por presuntos miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia que han llegado a la zona.
-
Un líder campesino y militante de izquierda fue asesinado por desconocidos en Antioquia, cerca de donde se agrupa la guerrilla FARC previo a su concentración para el desarme tras firmar la paz con el gobierno. También era líder del movimiento izquierdista Marcha Patriótica y su cadáver fue hallado en Carepa, municipio al que se dirigía por tierra desde la vereda Saisa, en el departamento de Córdoba, vecino de Antioquia.
-
Emilsen Manyoma, era líder social desde el año 2005, fue una activista por los Derecho Humanos colombiana. Trabajaba en la Red Conpa en el Valle del Cauca, cuando denunció el control paramilitar y el tráfico de droga en el barrio El Calima. Además, según Conpaz, acompañó el retorno del resguardo Santa Rosa de Guayacán y la construcción del Espacio Humanitario Puente Nayero.
-
En la vereda San Ciprian, del corregimiento Tierradentro, de Montelíbano (Córdoba), fue asesinado Hernán Agamez Flórez. Según la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, afiliada a Marcha Patriótica, Agamez era “parte del comité cocalero y dinamizaba políticamente” la preparación de las comunidades para la fase de implementación de los puntos uno y tres del Acuerdo Final que firmaron el Gobierno y las Farc en La Habana.
-
Está líder se desempañaba como defensora de los derechos de las mujeres de su comunidad Wiwa, e integrante de esa misma comunidad indígena. También apoyaba una delegación wiwa asentada en Riohacha. La asesinaron el jueves 26 de enero en Valledupar de un disparo en la cabeza.
-
Era desde hace tiempo el representante de una asociación comunal de Usme, al sur de la capital. Hacía parte de la mesa de Derechos Humanos de la ciudad y ya había recibido amenazas por parte de un grupo conocido como Los Rastrojos.
-
Tenía 55 años, hacía parte de la Asociación Veredal de Víctimas y era reconocido en el pueblo como un activo reclamante de tierras.
-
El Proceso Social de Garantías a la Labor de los y las defensores de derechos humanos de Antioquia denunció el asesinato de Luz Herminia Olarte, una líder social que ejercía sus actividades en el corregimiento de Llano de Ochalí, en Yarumal, pertenecía a la Junta de Acción Comunal de su corregimiento.
-
luego de reunirse con autoridades departamentales y municipales en la cabecera municipal de Mercaderes, al sur del Cauca, fue asesinado Faiver Cerón Gómez, presidente de la junta de acción comunal del corregimiento de Esmeraldas.
-
Era un miembro de la Seguridad Campesina, La Seguridad Campesina es un mecanismo creado en el Catatumbo por miembros de asociaciones comunitarias, que se está replicando en varias veredas del Cauca.
-
La líder social acompañaba el proyecto de la Cumbre Agraria en el departamento colombiano del Chocó. Alicia pertenecía a la organización Congreso de los Pueblos.
-
los hermanos Anzola militaban desde hace tiempo en el partido Comunista y eran beneficiarios de uno de los proyectos conjuntos entre la organización Cumbre Agraria y el ministerio de Agricultura. Estos campesinos son los dos primeros líderes sociales asesinados en el Meta desde que comenzó la implementación de los acuerdos de paz el pasado primero de diciembre.
-
En la vereda La Unión, del municipio de San Miguel en pleno Putumayo, desconocidos llegaron a la casa de Alvenio Rosero y le dispararon. Fue el lunes 27 de marzo.
-
líder indígena y dirigente de la comunidad Nasa, quien se desempeñaba como secretario del Cabildo de Pueblo Nuevo, en el corregimiento de Mesetas, en el Valle del Cauca.
-
líder indígena y dirigente de la comunidad Nasa, quien se desempeñaba como secretario del Cabildo de Pueblo Nuevo, en el corregimiento de Mesetas, en el Valle del Cauca.
-
Era una mujer campesina, luchadora, sola, le había tocado batallar para salir adelante, líder comunitaria.
-
Gerson Acosta indígena del Pueblo Nasa, además de ser autoridad tradicional se destacó como defensor de derechos humanos y representante de las víctimas de la masacre del Naya, hecho cometido por grupos paramilitares en el año 2001 en la región del Naya al occidente del departamento del Cauca.
-
El representante legal del Consejo Comunitario de Ganaplata y Canei, en el Cauca. era un reconocido líder social de la región y había sido el presidente de la Junta de Acción Comunal.
-
líder campesino y miembro del movimiento político Marcha Patriótica, era el presidente de la subdirectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, Astracava.
-
líder social afrocolombiano, la víctima era objeto de múltiples amenazas y atentados recibidos por su trabajo comunitario y por ser defensor de Derechos Humanos en la población afrodescendiente.
-
exgerente deportivo del América de Cali y vicepresidente la Junta Nacional de Sintraunal.
-
participó activamente en los paros cívicos de agosto del 2016 y mayo de 2017.
-
líder social de la comunidad afro en el Cauca y miembro del movimiento político Marcha Patriótica.
-
hacía parte de la mesa directiva de víctimas y era la vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de su municipio.
-
se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de ese municipio y coordinaba las acciones políticas de Marcha Patriótica en esa zona.
-
Se desempeñaba como activista y promotor del Centro Democrático en San Rafael, Antioquia.
-
se desempeñaba como vicepresidente de la Junta de Acción Comunal. Era defensor ambiental y apoyaba la sustitución de cultivos ilícitos.
-
era un promotor de la salud indígena y había sido gobernador del Resguardo Dabeiba Queracito, en Chocó.
-
perteneciente al Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera, ya había sido amenazado por su labor como colaborador del programa de sustitución de cultivos.
-
impulsaba el programas de sustitución de cultivos en Antioquia y era reconocido por su participación activa en el proceso de sustitución de cultivos de coca.