-
Formulación de la política y planeación del turismo.
Asistencia técnica y asesoría a las entidades territoriales.
Armonía Regional.
Convenios institucionales. -
Plan nacional de desarrollo y plan sectorial de turismo
Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario y Recursos Turísticos
Peaje turístico -
- Concertación.
- Coordinación.
- Descentralización.
- Planeación.
- Protección al ambiente.
- Desarrollo social.
- Libertad de empresa.
- Protección al consumidor
- Fomento.
-
Turismo. Conjunto de actividades que realizan las personas -turistas- durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual.
De acuerdo al desplazamiento de los viajeros, el turismo puede ser:
a) Turismo emisor.
b) Turismo interno.
c) Turismo receptivo.
d) Excursionista.
2. Turista. Cualquier persona que viaja a un lugar diferente al de su residencia habitual y pernocta
3. Capacidad de carga. Es el número máximo de personas para el aprovechamiento turístico -
Promoción del turismo de interés social. Con el propósito de ser más incluyente y de garantizar el derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre consagrado en el artículo 52 de la Constitución Política.
-
Planes de mercadeo y promoción turística para el turismo doméstico e internacional.
Incentivos tributarios para el fomento de la actividad turística.
Fondo de Promoción turística. -
Registro Nacional de Turismo.
Derechos y obligaciones de los usuarios
Control y Sanciones
Policía de Turismo -
Establecimientos Hoteleros o de Hospedaje
Agencias de Viajes y de Turismo
Transportadores de Pasajeros
Establecimientos de gastronomía, bares y negocios similares
Establecimientos de arrendamiento de vehículos
Empresas captadoras de ahorro para viajes
Guías de turismo -
Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones.
Reconocer la importancia del turismo para el desarrollo nacional.
El turismo se concibe como una industria esencial para el desarrollo del país con una función social. -
Por el cual se reglamentan los planes de servicios y descuentos especiales en materia de turismo para la tercera edad.
-
Por el cual se definen la naturaleza y funciones de cada uno de los tipos de agencias de viajes de que trata el artículo 85 de la Ley 300 de 1996.
-
Decreto 503 de 1997. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Guía de Turismo.
Decreto 504 de 1997. Por el cual se reglamenta el Registro Nacional de Turismo.
Decreto 505 de 1997. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 300 de 1996. -
Por el cual se señala el procedimiento para la imposición de sanciones a los prestadores de servicios turísticos.
-
Definición, naturaleza y funciones.
Dirección y administración
Patrimonio
Derogados por el articulo 11 del decreto 1671 -
Por el cual se reglamenta la Ley 300 de 1996 en lo relacionado con la inscripción en el Registro Nacional de Turismo de los establecimientos gastronómicos, bares y negocios similares de interés turístico.
-
Sentencia C-697 de 2000. Derecho a ejercer profesión u oficio / libertad de empresa. Agente de viajes y Turismo.
-
Por la cual se autoriza el cambio de servicio de particular a público, de vehículos destinados a transporte especial y de turismo. Ministerio de Transporte.
-
Por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor especial.
-
Prevención contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso con menores de edad.
-
Por la cual se establecen las tarifas de inscripción del Registro Nacional de Turismo.
-
Por medio de la cual se definen las tasas aeroportuarias.
-
Por medio del cual se reglamenta el artículo 207-2 del Estatuto Tributario.
-
Por el cual se otorga la calidad de Zona Franca Turística a los muelles turísticos y marinas deportivas y los terminales de cruceros.
-
Por el cual se dictan disposiciones sobre la expedición de visas, control de extranjeros y se dictan otras disposiciones en materia de migración.
-
Por la cual se otorga un plazo (Amplia del plazo por 6 meses para usar la categorización por estrellas en los hoteles que se encuentran en proceso de certificación).
-
Por lo cual se definen los criterios para el manejo de los recursos del Fondo de Promoción Turística contemplados en la Ley 1101 de 2006.
-
Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.
Reglamentar los recursos para el desarrollo y fomento del turismo.
El concepto de turismo se mantiene -
Por el cual se reglamenta el recaudo y el cobro de la Contribución Parafiscal para la Promoción del Turismo a que se refiere la Ley 1101 de 2006.
-
Por la cual se definen los criterios para otorgar la calidad de turístico a los bares y restaurantes contemplados en la Ley 1101 de 2006.
-
Por lo cual se definen los criterios para el manejo de los recursos del Fondo de Promoción Turística contemplados en la Ley 1101 de 2006.
-
Por el cual se reglamentan las leyes 300 de 1996 y 1101 de 2006. Viviendas turísticas.
-
Por la cual se establece el Código de Conducta contemplado en el artículo 1° de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009 y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se reglamentan las condiciones de representatividad nacional de que trata el artículo 9° de la Ley 1101 de 2006.
-
“Por el cual se reglamentan los artículos 9 de la Ley 1101 de 2006 y 21 de la Ley 1558 de 2012” – Contratación de la Administración del Fondo Nacional de Turismo.
-
Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 22 de la Ley 1558 de 2012. "Reglamentación de la administración y venta de bienes con vocación turística extintos e incautados”.
-
Por la cual se modifica la ley 300 de 1996-ley general de turismo, la ley 1101 de 2006, y se dictan otras disposiciones.
Desarrolla y promociona la competitividad del sector y regula la actividad turística.
El turismo se concibe como una industria esencial para el desarrollo del país, con una función social, actividad comercial e industrial. -
Por el cual se reglamenta el funcionamiento de los Comités Locales para la Organización de las Playas de que trata el artículo 12 de la Ley 1558 de 2012
-
“Por la cual se regula la exigencia de garantías de que trata el artículo 36 de la Ley 1558 de 2012”
-
"Por el cual se reglamenta la conformación y el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Turística y los Comités Departamentales de Seguridad Turística de que trata el artículo 11 de la Ley 1558 de 2012”
-
“Por la cual se reglamentan parcialmente los artículos 5º y 33 de la Ley 1558 de 2012”
-
“Por la cual se establecen los requisitos para la certificación en Normas Técnicas Sectoriales obligatorias y voluntarias por medio de la plataforma virtual para la certificación en calidad turística”.
-
"Por el cual se modifican los artículos 1, 3, 5 Y 7 del Decreto 945 de 2014, el cual reglamentó la conformación y el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Turística y los Comités Departamentales de Seguridad Turística de que trata el artículo 11 de la Ley 1558 de 2012".
-
El ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que en marzo de este año se presentará un nuevo proyecto de ley para el sector turismo con el cual se busca actualizar la normativa contenida en el marco de la Ley 300 de 1996, cuya última modificación se introdujo en 2012.
-
Fue sancionada la nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, que tiene como objetivos fundamentales fortalecer la sostenibilidad, formalización y competitividad del sector y promover la reactivación del turismo, para consolidar el país como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad.