-
Aristóteles desarrolló teoría física que se mantuvo vigente hasta la revolución científica.
Los principios fundamentales de su física son:
Lugares naturales
Gravedad/levedad
Movimiento rectilíneo
Relación entre la velocidad y la densidad
El vacío es imposible de imaginar
El éter
Teoría del continuo
Quintaesencia
Cosmos incorruptible y eterno
Movimiento circular
El tiempo relacionado con el movimiento y el espacio
El ahora, el antes y el después -
El análisis de cinco tablillas de arcilla cuneiformes, que datan de entre el 350 y el 50 antes de la era común, revela que esta civilización era capaz de seguir el desplazamiento de este cuerpo celeste usando trapecios. En ellas se describen dos intervalos del periodo en el que Júpiter aparece por primera vez en el horizonte, calculando su posición a los 60 y los 120 días.
Usan un trapecio para describir cómo la velocidad de Júpiter cambia con el tiempo”, -
Físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. En física fundamentó la hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Diseñó innovadoras máquinas, armas de asedio y el tornillo de Arquímedes. Máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego usando espejos. Uno de los matemáticos más grandes de toda la historia, la primera compilación de su obra fue realizada hasta 530 d. C.
-
Griego. Ingeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría (provincia romana de Egipto); ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría.
considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad.
Demostró una actitud premoderna para la mecánica, descubriendo de forma arcaica, la ley de acción y reacción. Se basó en Ctesibio, inventor griego del siglo III a. de C. Describió gran número de máquinas sencillas y generalizó el principio de la palanca de Arquímedes. -
Filósofo y escoliasta o exégeta (comentarista) griego de Platón y de Aristóteles, adoptó el género de la paráfrasis comporta una mayor neutralidad y fidelidad al pensamiento de Aristóteles se le considera un aristotélico o peripatético muy puro. además de alto funcionario del Imperio Romano de Oriente. Profesor de filosofía. Pagano, al servicio del Imperio, fue senador, procónsul y prefecto. Se conservan sus comentarios al De Anima, De Caelo y la Física.
-
Otras contribuciones al pensamiento occidental estaba su desarrollo de la teoría cinética de Aristóteles movimiento (el principio de que nada se mueve a menos que sea movido por una fuerza externa), al afirmar que la velocidad es directamente proporcional al exceso de fuerza a la resistencia. Los dos tratados de gramática se revisaron más tarde en forma de léxico y recibieron un amplio reconocimiento durante la Edad Media .
-
Escribió 113 obras,incluyen astronomía, astrología, geografía, matemáticas, mecánica, medicina, farmacología, religión, filosofía, literatura y magia.
Entre las obras más importantes está Canon, estudio más amplio de astronomía; Densities, registra la densidad de diversos metales, líquidos y gemas; Astrolabe una de las descripciones más valiosas de este instrumento, e Historia de la India, utiliza conocimientos del sánscrito para describir las costumbres, lengua, ciencia y geografía de la India. -
Alhazen: Matemático, físico y astrónomo árabe musulmán. Está considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos.
Avicena: Médico, filósofo y científico persa, conocido por su contribución en difundir entre los árabes la doctrina de Aristóteles. -
Astrónomo musulmán de etnia greco bizantina de Merv, fue esclavo allí. Conocido por sus logros literarios y científicos. Alumno de Omar Jayam. Obtuvo su nombre de su maestro al-Khazin, responsable de su educación en matemáticas y filosofía. Fue un hombre humilde. Rechazó el dinero por sus trabajos, alegando que no necesitaba mucho para mantenerse porque sólo habitaba su gato y él.
"El libro de la balanza de la sabiduría" es una enciclopedia de hidrostática y mecánica medievales. -
Avempace. Nació en Zaragoza , España. De la tradición filosófica aristotélica-neoplatónica árabe y precursor del erudito polimático Ibn Ṭufayl y del filósofo Averroës.
Los principios filosóficos principales parecen haber incluido la creencia en la posibilidad de que el alma humana pueda unirse con lo Divino. Muchos biógrafos musulmanes consideran que fue ateo. También escribió varias canciones, poemas y un tratado sobre botánica. Se sabe que estudió astronomía , medicina y matemáticas -
Escribió una crítica a la filosofía y física aristotélica en la cual desarrolla algunos conceptos que poseen similitud con varias de las teorías modernas de la física. Proponía una explicación de la aceleración de los cuerpos en caída mediante una acumulación de sucesivos incrementos de potencia con sucesivos incrementos de la velocidad. Un anticipo en forma algo difusa de la ley fundamental de la mecánica clásica que indica que una fuerza aplicada en forma continua produce una aceleración.
-
Compuesto por Thomas Bradwardine, William Heytesbury, Richard Swineshead y John Dumbleton, (ayudado investigaciones previas de Walter Burley y Gerardo de Bruselas), principal éxito la elaboración del Teorema de la velocidad media. Usando un lenguaje cinemático y simplificado. Más tarde, este teorema compondría la base de la "ley de la caída de los cuerpos", de Galileo.
-
En su Tractatus de configurationibus qualitatum et motuum se hallan sus contribuciones matemáticas más destacadas. Introdujo un método para mostrar gráficamente las velocidades con el que representó el movimiento uniformemente acelerado. Pudo representar bien el llamado teorema de Merton sobre la velocidad media, y aclarar a fondo todas las proposiciones que habían intuido los matemáticos del Merton College, de Oxford, unos pocos años antes con su «Álgebra de las palabras».
-
Destacó en los estudios de lógica y en los comentarios a Aristóteles. Defensor del principio de causalidad. Autor de trabajos teóricos en óptica y mecánica, formuló una noción de inercia intentando explicar el movimiento con la teoría del ímpetu. Su nombre está frecuentemente asociado al experimento mental conocido como el «asno de Buridán». Estudió en la Universidad de París bajo el filósofo escolástico Guillermo de Ockham, al cual se opuso luego. Enseñó filosofía en esa universidad.
-
Concilio de Trento fue teólogo imperial. Rechazó obispado. Académico campos: teología, derecho (considerado, cofundador derecho internacional moderno), lógica, filosofía, economía, física. Seguidor obra santo Tomás Aquino, a través de la física y lógica aristotélica.
Concibió resistencia interna como intrínseco al cuerpo ( contraposición a la extrínseca de Aristóteles, debida al aire), proporcional a su peso. Ideas acertadas preludio del concepto central newtoniano de la masa inercial. -
Describió la estructura del cosmos, siguió con el debate sobre la rotación de la Tierra. En su análisis de qué podía ocurrir si la Tierra se movía, desarrolla una hipótesis similar a la idea de Galileo Galilei de "inercia circular":
-
Interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros: la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Considerado como «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
Trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico. -
Su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
Nacido en Pisa mayor de seis hermanos, hijo de Giulia Ammannati y del músico matemático florentino Vincenzo Galilei. Familia de baja nobleza que se ganaba la vida gracias al comercio. -
1604 probó su bomba de agua en un jardín de Padua, descubrió la ley del movimiento uniformemente acelerado, comenzó sus observaciones de una nova y su desaparición repentina entraba en total contradicción con la teoría establecida de la inalterabilidad de los cielos, continuó como aristotélico en público, pero en privado ya era copernicano. Esperó la prueba irrefutable sobre la cual apoyarse para denunciar el aristotelismo.
-
Astrónomo y matemático francés. Miembro activo de la República de las Letras. Conocido por su teoría astronómica.Su padre notario y astrónomo aficionado.
Calvinista, a los 21 años se convirtió al catolicismo y a los 26 fue sacerdote. Trabajo durante 30 años en primera biblioteca real de Francia. Fue uno de los primeros miembros extranjeros de la Royal Society de Londres, siendo elegido el 4 de abril de 1667 (tan solo siete años después de que la Sociedad fuese fundada). -
Riccioli uno de los primeros libros de astronomía modernos, el capítulo concerniente a la Luna contiene dos grandes mapas, introduce una nueva nomenclatura lunar que utilizó nombres de científicos o personalidades prominentes para identificar las montañas o los cráteres, en vez de usar nombres de conceptos abstractos. Casi todos los nombres se encuentran vigentes.
Grimaldi construyó y utilizó los instrumentos para medir características geológicas en la luna. -
Astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportes importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos. Fue miembro de la Royal Society.
Sus trabajos se centraron en la mecánica y la óptica que mejoraran la calidad de las observaciones. -
Publicó un tratado sobre secciones cónicas en el que las define analíticamente. Este fue el primer libro en el que estas curvas fueron consideradas y definidas como curvas de segundo grado. Contribuyó a eliminar algunas de las dificultades y oscuridades presentes en los trabajos de René Descartes sobre geometría analítica. 1656 se publicó Arithmetica Infinitorum, el trabajo más importante los métodos de análisis de Descartes y Cavalieri fueron ampliados y sistematizados.
-
Estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal. comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física y astronomía. Desarrolló el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
-
Filósofo, matemático, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Se le reconoce como el «último genio universal», esto es, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después ya solo hubo especialistas. Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.