-
Se puede encontrar en diccionarios de la época, por ejemplo en el vocabulario elaborado por Krug, en 1834: Derechos de los ciudadanos del mundo Jus Cosmopoliticum, se entiende como la facultad que tienen los particulares de viajar por toda la tierra (aquí se refieren al mundo) y de representarse a los otros hombres en las conexiones de la vida en cualquier relación (de naturaleza artística, científica, comercial); y por esto, este derecho se llama también derecho general del huésped o derecho a
-
En 1841 se establece la empresa Thomas Cook, la cual es considerada la primera agencia de viajes.
-
En el caso de México, la primera vez que se menciona la palabra turismo en una disposición jurídica, es en el Decreto por el que se establece la Comisión Pro-Turismo, publicado en el año 1928. Meses más tarde, en 1929, esta comisión se transforma en la Comisión Mixta Pro-turismo, que involucra a los sectores privado y social.
-
La actividad turística cobra relevancia por primera vez en la estructura pública federal mexicana, a partir de la creación de un Departamento de Turismo, ubicado dentro de la Secretaría de Economía, en 1933.
-
Es común encontrar en los tratadistas del Derecho del Turismo, dos líneas. La primera, relativa al periodo que va desde el origen mismo de los viajes, hasta un poco antes del Primer Conflicto Mundial; y la segunda, a partir del momento en que se inicia la masificación de la actividad turística, 1950, hasta nuestros días.
-
Para continuar con el desarrollo de la política pública nacional en materia de turismo, el 15 de enero de 1980, se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal del Turismo, la cual sólo estuvo vigente cuatro años.
-