-
se elaboraron las
Normas Internacionales de Contabilidad- NIC hoy NIIF,para lograr que la información tenga un solo lenguaje y sea
comprensible para todos los usuarios en cualquier parte del mundo, por el
International Accounting Standards Board - IASB, cuya sede es Londres. -
Es la organización del sector privado encargada de
establecer y mejorar las normas de información financiera en los Estados Unidos. -
Principios de contabilidad
generalmente aceptados en colombia -
Por el cual se
modifica el plan único de cuentas para los comerciantes. Este permite la uniformidad en el
manejo de la codificación de las cuentas contables para presentación de estados financieros. -
La Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas
de Valores (IOSCO)recomendó a todos sus países miembros utilizar las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC), ahora Normas Internacionales de Información
Financiera (International Financial Reporting Standards – IFRS), emitidas por el entonces
International Accounting Standards Committee-IASC (Ahora International Accounting
11
Standards Board- IASB). Siendo éste uno de los acontecimientos más significativos a favor
de la -
Surge como una entidad privada. Su objetivo es desarrollar
un conjunto único de normas contables de carácter mundial que sean de alta calidad,
comprensibles y de obligatorio cumplimiento que exijan información comparable y
transparente, con el fin de ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el
mundo y a otros usuarios a tomar decisiones económicas. -
La union europea decidió utilizar las NIIF de manera obligatoria
-
Deciden trabajar conjuntamente para
acelerar la convergencia de las normas contables a nivel mundial y celebran el Acuerdo
Norwalk en el que ambos establecen dos compromisos básicos: 1- desarrollar normas de
alta calidad, que sean compatibles entre sí; y 2- eliminar una variedad de diferencias
sustantivas entre los NIIF y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en los
12
Estados Unidos -
Se marca un hito en el proceso, presentándose los primeros Estados Contables auditados por una empresa de auditoría privada de filiación internacional.
A partir de ese año se han seguido incorporando notas explicativas y mejorando las mismas, especialmente en lo que hace a: -
Esta norma fue publicada, y reemplaza a la NIC 30 (Informaciones a Revelar en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares)
-
La norma pretende que se conozcan los riesgos de la financiación, y el rendimiento obtenido a dicha financiación
-
se vienen introduciendo cambios a esta NIIF profundizando las revelaciones que se exigen 10, sin embargo el mayor se dio en el año 2009 cuando se amplió la información a brindar sobre la forma de determinación del valor razonable.
-
Se obliga a que las empresas en Colombia
converjan a las normas internacionales. Esta ley expresa: “La acción del Estado se dirigirá
hacia la convergencia de tales normas de contabilidad, de información financiera y de
aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial,
con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios”.
Después de la aprobación de la Ley 1314, las empresas colombianas tomaron como un
hecho la convergencia de las NIIF y han c -
Dado que en los últimos años se han introducido notorios cambios en las NIIF, la gran mayoría de los cuales comienzan a tener efectos , se advierte que las entidades van tener que usar sus recursos destinados a capacitación, adaptación de
procedimientos, sistemas, etc., a prepararse ya sea para aplicarlas o para controlarlas,por lo que no van a poder utilizarlos en analizar nuevas modificaciones a la normativa