-
Elaboró un dispositivo que consistía en una semiesfera de vidrio llena de agua, en donde el rostro de una persona se sumergía en ésta, consiguiendo que los ojos, al entrar en contacto con el agua, uniformizaran la superficie de la córnea con el fin de corregir el astigmatismo.
-
Diseñó una lente pre corneal sin apoyo directo en el ojo y con un menisco de agua interpuesto.
-
Fabricó una prótesis a la que llamó «cristal de contacto», y que utilizó para corregir irregularidades corneales, colocándolas sobre córnea y esclera. Este cristal tenía potencia para corregir errores refractivos.
-
Fue el primero en utilizar lentes de contacto como tratamiento de «presión para queratoconos».
-
Acuno el término de «lentes corneales» y consiguió tolerar él mismo (era miope de -14,00 dioptrías) una lente de contacto durante 30 minutos.