-
-
Durante inicios del periodo dinástico. Contiene los primeros jeroglíficos egiptos mayormente usados en obras de arte.
-
La lengua escrita del Imperio Antiguo. En esta se escribieron muchos textos de pirámides, autobiografías, documentos, y enseñanzas como Ptah-Hotep. Usa la triplicación de ideogramas, fonogramas, y determinantes para indicar un uso de plural.
-
Se comenzó a utilizar con la caida del Antiguo Imperio. Contiene muchos textos en jeroglífico y hierático. No sufre muchos cambios del antiguo pero el dialécto se adapta a este. Es descrita principalmente como sinética.
-
Comenzó al final de la dinastía XVIII y del reinado de Amen-Hotep IV. Cambió a ser mayormente analítica.
-
Evolución del neoegipcio, usado en la época saíta de la dinastía XXVI. Su utilización fue principalmente en asuntos y documentos legales, administrativos o comerciales.
-
Época en la que se inrementó el uso de textos literarios y religiosos, que luego perdió poder con la llegada del Griego.
-
Con la llegada del griego helenístico, el demótico comenzo a ser usado menos poco a poco, con la última escritura demótica en el año 452 d.C
-
Referido como el egipcio de la época cristiana, esta fue la última rama derivada del egipcio antiguo, y el último paso de su evolución. Aunque se puede escribir en jeroglifos, el alfabeto griego tuvo sus grandes impactos y modificaciones en este.
-
La lengua que se habla hoy en día en egipto, no es el clásico, sino una variación derivada del árabe. La última rama del egpicio clásico, el copto, se preserva en iglesias tanto católicas como ortodoxas que son coptas, y mantienen la lengua en un estado de lengua litúrgica. Esta sobrevivio debido a lingüistas de la época del Renacimiento que lograron aprender y conservar la lengua de los nativos presentes.