-
621 BCE
Dracón y la recopilación de leyes
Recopiló las antiguas leyes de uso de la ciudad y las reunió en un código. El conocimiento público de las leyes puso límites a los jueces, que ya no pudieron aplicarlas arbitrariamente sin que quedara en evidencia que lo hacían en beneficio de los más poderosos. -
594 BCE
Solón y la reforma de las leyes
- Fue abolida la esclavitud por deudas: se prohibió que un ciudadano pudiera caer en la esclavitud, fuese cual fuere la causa.
- Un nuevo derecho de herencia estableció que todos los hermanos heredaban al padre por partes iguales: se fraccionan las grandes propiedades.
- Se dividió a los ciudadanos de Atenas en 4 grupos según su riqueza: todos pudieron participar en la asamblea, pero solamente los integrantes de las 3 clases más ricas eran elegibles para los cargos de gobierno.
-
510 BCE
Clístenes y la igualdad política de los ciudadanos
- Igualdad civil, política, social y religiosa de las 4 clases de ciudadanos en que Solón había dividido a la sociedad.
- Reconoció como ciudadanos a los habitantes que vivían en las afueras de la poli y a los extranjeros.
- Dividió el territorio en 10 tribus, determinadas por zona geográfica. Convivían diferentes grados de riqueza que eran considerados iguales en derechos políticos. Todos podían participar en la asamblea y ser elegidos para ocupar cualquier cargo de gobierno.
-
450 BCE
Pericles y el fortalecimiento de la democracia
- Sorteo como método para designar a los ciudadanos que ocuparían los cargos de gobierno (se renovaban anualmente). Quedaban excluidos los cargos de estratega y almirante. Se garantiza el acceso de todos los ciudadanos a los cargos públicos (ya no quedaban en manos de los más influyentes).
- Pago de una remuneración por ejercer un cargo de gobierno: la mayoría de los ciudadanos se mantenían alejados de la política.
- Pago de suma de dinero a ciudadanos que participara en la asamblea.