-
Estos principios creados por la OMT con el fin de orientar a los principales actores en el turismo.
Su objetivo: maximizar los beneficios del sector Turístico, minimizando el impacto negativos en el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades al rededor del Mundo. Basándose en áreas como económico, social, cultural y ambiental de los viajes y el turismo. -
Se crea en la parte publica la Comisión Pro-Turista (Secretaria de Gobernación)
-
Se instala la Comisión Mixta Pro- Turista en México.
-
Se Comisión Nacional de Turismo en México.
-
Se duplica el crecimiento de turistas en el país de 950 mil turistas a 1,872 turistas en un periodo de 10 años.
-
Se funda el Fondo de Garantia y Fomento del Turismo
-
La secretarias de Turismo se vuelve independiente del Poder Ejecutivo
-
Se crea el Reglamento para guías de turistas en México, regularizando el servicio y el carácter de importancia de este individuo para el turismo.
-
Se crea en México, el Reglamento de Agencias de viajes en México.
-
Se crea en México la primera ley en materia turística.
Objetivo: Fomentar el turismo y la protección de la actividad Turística, por el Ejecutivo Federal a través del Departamento de Turismo -
1974 Año en el que se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo
-
La evolución de la Ley en materia Turística en México se ha enriquecido con el paso de los años . Tomando presencia en el país como un sector que contribuye el ingreso de divisas extranjeras al país. Representando un 8.6% de ingresos en divisas a Los Estados Unidos Mexicanos.
-
(Se modifica la Ley Turistica)
Art 1. Las disposiciones de esta Ley rigen en toda la República y no son de orden publico e interés social.
Aplicación correspondiente al Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Turismo -
1980 Cuarta Ley Federal de Fomento al Turismo
-
Se crea el reglamento para la regularización del manejo de alimentos y bebidas en el área Turística. Con el fin de ofrecer productos de calidad e higiene.
-
Articulo 1. La presente ley es de interés publico y de observancia general en toda la República, corresponde su aplicación al Ejecutivo Federal atrevas de la Secretaria de Turismo a la que por efectos de la propia ley, se le denominara "La Secretaria"
-
Se crea el reglamento de control de operaciones de Marinas Turistas, en México.
-
Se crea el Reglamento de la Prestación de Servicio Turístico del Sistema de Tiempo Compartido, en Mexico
-
Sexta Ley Federal de Turismo hasta Séptima Ley General de Turismo.
El derecho del turismo evoluciona a poder General respetada a nivel nacional trabajando en conjunto con departamentos de gobierno importantes en el país. -
Se crea el Reglamento para la prestación del Servicio Turistico de Buceo D.O.F 24-10-1992
-
Se incluyen reformas en la Ley
Articulo 1. La presente Ley es de interés publico y observancia general en toda la República correspondiendo su aplicación e interpretación en el administrativo, al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Turismo. -
La Secretaria de Turismo firma un convenio con el INEGI para realizar acciones en materia de procesamiento y difusión de información estadística.
-
Se realiza ultima actualización de la Ley Federal de Turismo
-
1974 Se crea en México la Secretaria de Turismo.