-
Berna, Francia 1913
El Patrimonio Natural es de toda la Humanidad -
1931 Atenas
Debate sobre el Patrimonio Cultural de la Humanidad. Interrumpido por la Segunda Guerra Mundial -
1945 Londres
Estados Miembros de la ONU crean la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. -
1954 La Haya, Países Bajos
Convención protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. Primer instrumento jurídico
internacional para la protección del patrimonio cultural. -
1970 Roma
Convención sobre Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Culturales. -
1972 París
Convención Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, estableciendo ciertos lugares de la
Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. -
1995 Roma
Convención de UNIDROIT.
Convenio entre la UNESCO y UNIDROT para incrementar la cooperación internacional sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, adoptado en 1995 -
2001 París
Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
Sus principios son: Obligación de preservar el Patrimonio Cultural Subacuático, La preservación "In situ" como opción prioritaria, No Explotación Comercial, Formación e Intercambio de Información -
2003 París
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Su finalidad es: salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; el respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate; la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco; la cooperación y asistencia internacionales. -
2005 París
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Principios: respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; de soberanía; de igual
dignidad y respeto de todas las culturas; de solidaridad y cooperación internacionales; de
complementariedad de los aspectos económicos y culturales del desarrollo; de desarrollo sostenible; de
acceso equitativo; de apertura y equilibrio