-
Conservación de:
Aves acuáticas y su hábitat
Humedales y uso racional en todos sus aspectos -
Creación de PNUMA
-
Velar por el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia
-
Conservación de la vida silvestre y su hábitat a escala mundial
-
UICN, WWF y PNUMA
-
Programa Ambiental del Caribe y el Convenio de Cartagena
Entro en Vigor hasta 1986, su objetivo es la prevención de derrames de hidrocarburos -
-
Tambien conocido como "Informe Brundtland
Se populariza el concepto de Desarrollo Sustentable -
Reducción de las emisiones de gases que afectan la capa de ozono estratosférico
-
Grupo de expertos internacionales que investigan sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las actividades antropogénicas que favorecen el cambio climático
-
-
-
Prohíbe el comercio ilícito de fauna y flora silvestre, sin embargo, entro en vigor hasta el año 2000
-
Comisión de Desarrollo Sostenible y Programa Agenda Siglo XXI
-
Control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación final
-
-
Creado por la la Organización Mundial del Comercio
Tratado económico en reconocer las metas de desarrollo sostenible y protección del ambiente. -
Fortaleció la importancia del desarrollo sostenible al reconocer la necesidad de un crecimiento económico sostenible con un enfoque en los pobres y en el respeto a los derechos humanos.
-
Seguimiento a los compromisos de la Cumbre de Río
Centrada en el desarrollo y la erradicación de la pobreza con un enfoque jurídico-económico sobre las “asociaciones público-privadas”. -
El resultado fue un documento no vinculante llamado El Futuro que Queremos. En el documento, los Estados renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de un futuro sostenible.
-
Los países firmantes se comprometieron a hacer todo lo posible por evitar que la temperatura promedio del planeta supere los 2°C, respecto de los niveles preindustriales
-
En ella La Corte reconoció por primera vez el derecho a un ambiente sano como fundamental para la existencia humana, así como los impactos de la degradación ambiental y del cambio climático en los derechos humanos.