-
La política ambiental se instala con la creación del Consejo y de un código sanitario.
-
Creación de la Secretaría.
-
Promulgada por el presidente Venustiano Carranza.
-
Aparece el primer grupo organizado de turistas y se crea la asociación mexicana de hoteles.
-
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles se promulga la ley de migración y aparece en la legislación el concepto de turista donde establece que extranjero que visita México por ocio no debe permanecer más de 6 meses.
-
Se crea la SSA la cual junto con la SSP se encargarían de la gestión ambiental vigilando el cumplimiento del código sanitario.
-
40,000 turistas entraron al país
-
El presidente Miguel Alemán es el primero en ver al turismo como una gran oportunidad económica por lo que crea la Comisión Nacional del Turismo.
-
Se promulga el reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los servicios turísticos.
-
Se promulga la ley Federal del Turismo.
-
Creado por el señor Adolfo Ruiz Cortines con un capital inicial de 50 millones de pesos.
-
Durante su sexenio creció la red de carreteras en 14, 200 km, se modernizaron y crearon más de 50 aeropuertos beneficiando a la industria del turismo así mismo se publica el reglamento de guías de turistas, guías chóferes y agencias de viajes.
-
En este periodo se crea el Fondo de promoción e infraestructura turística, el fondo nacional del turismo y a su vez se promulga la ley federal de fomento al turismo y se crea la Secretaría de Turismo.
-
Primer ordenamiento jurídico mexicano de naturaleza ambiental
-
Dependía de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
-
Creación de esta ley.
-
Cuyas facultades eran preservar los recursos forestales, flora y fauna silvestre y contrarrestar los efectos nocivos de la concentración industrial.
-
La SEDUE a través de la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental desarrolla procedimientos y guías técnicas para la aplicación de procesos de evaluación de impacto ambiental.
-
El Tianguis Turístico se posiciona como un evento internacional
-
Se aplico a 88 obras públicas y 11 privadas siendo los primeros procedimientos formales de la EIA aplicando la MIA
-
En su quinta modificación crea los siguientes objetivos: promoción, fomento y desarrollo del turismo, creación, conservación, mejoramiento y protección de los recursos y atractivos turísticos.
-
Se concreta esta ley. la cual obliga a usar un solo sistema cuantitativo de medida : Sistema General de Unidades de Medida que se integra con el Sistema Internacional de Unidades.
-
Se elabora la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente misma que hasta la fecha ha sido la base de la política ambiental.
-
Se crea la CNA como autoridad federal en materia de administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia en el cumplimiento de las normas sobre descargas y tratamientos del agua.
-
Se transformo la SEDUE en SEDESOL, se creo el Instituto Nacional de Ecología enfocado en la generación de información científica y tecnológica sobre los problemas ambientales, también se creo la PROFEPA responsable de la procuración de justicia ambiental.
-
Reunión por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo del 3 al 14 de Junio de 1992 consta de 27 principios cuya finalidad es servir de guía a la comunidad internacional en la tarea de alcanzar el desarrollo sostenible.
-
Se integra como comité consultivo.
-
Se crea el PDT
-
En 1995 se creo la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y el Programa del Medio Ambiente sin embargo en el año 2000 se cambió la ley de la administración pública dando paso a la SEMARTNAT y al Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
-
SEMARNAT integra su estructura de operación en la subsecretaría de gestión para la protección ambiental donde queda inmersa la DGIRA.
-
Se firmó el acuerdo de coordinación para la elaboración del Ordenamiento Ecológico del municipio Benito Juaréz
-
Protección ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestres.Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.Lista de especies en riesgo.
-
Tiene por objeto regular y fomentar la protección, conservación, restauración, producción, ordenamiento, cultivo, manejo y aprovechamiento de las competencias que en materia forestal pertenezcan al país.
-
la DGIRA certifico bajo la norma ISO-9001-2000 el proceso de EIA, dando cmplimiento de forma y fondo al proceso de EIA.
-
-
Tiene por objeto establecer los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación.
-
-
Se publica en el DOF el decreto por el cual se adiciona el art. 60TER en el cual establece que queda prohibida la remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integridad del flujo hidrológico del manglar.