-
Primer destino Turístico Internacional en México: Tijuana
-
Primeros establecimientos de hospedaje llamados "mesón" en México Tenochtitlán.
-
Se instala la comisión mixta pro turismo. Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas, a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Primera ruta de Avión Internacional: México-Tuxpan-Tampico
-
Se funda el Consejo Nacional de Turismo, formalizado por acuerdo presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación
-
El presidente Miguel Alemán impulsa el Turismo Nacional e Internacional.
-
Se funda la primera escuela mexicana de turismo.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación. Uno de los avances más importantes durante este gobierno fue la promulgación de la primera Ley Federal de Turismo, en el año de 1949.
-
México ocupa el lugar número 13 entre los países más visitados por su actividad turística.
-
En este año se crea el Departamento de Turismo
-
Se crea por decreto presidencial el 14 de Noviembre de este año el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) cuyo manejo se encargó a Nacional Financiera S.A, con el objeto de otorgar créditos para estimular la inversión turística nacional.
-
El departamento de turismo pasa a ser independiente del poder ejecutivo
-
El Estado se abocó la planificación del turismo creando centros turísticos integralmente planeados. Elaboró el primer plan Nacional de Desarrollo Turístico y ejerció un rol central en la evolución de la actividad.
-
El presidente Gustavo Díaz amplía la Infraestructura Turística
-
Por contrato de fideicomiso entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México S.A se creó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR), con la finalidad de analizar y consolidar el crecimiento de los destinos turísticos existentes.
-
Auge del turismo en Acapulco 1970.
-
Creación de la Secretaría de Turismo
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó el Departamento de Turismo a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo. -
Con fundamento en la Ley Federal de Fomento al Turismo publicada en el DOF se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, siendo este la fusión de FOGATUR e INFRATUR.
-
Se crea CESTUR, centro de conocimiento e información estratégica, orientado a mejorar la competitividad del sector turístico a través de la realización de estudios, investigaciones, y publicaciones; fomento a la investigación académica; difusión de información estratégica y transferencia de recursos técnicos y de tecnología que mejoren la gestión turística, el proceso de toma de decisiones y se conviertan en política turística.
-
Se crea la Ley General de Equilibro Ecológico y Protección al Medio Ambiente.
-
Como contribución al Plan de Desarrollo Nacional SECTUR preparó el Plan Nacional de Turismo 200-2006 e implementó el Sistema de Información "Data-Tur", en colaboración con los estados.
-
Se crea la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), secretaría de estado del poder ejecutivo federal de México encargada de todo lo relacionado a la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país y de la conformación de la política ambiental nacional para desarrollo sustentable.
-
Se crea el Reglamento de la Ley General de Protección al Medio Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental
-
Se crea la ley general de vida silvestre
-
Se crea el Reglamento de la Ley General de Protección al Medio Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas
-
Se crea la ley general de desarrollo forestal sustentable
-
México ocupa el octavo lugar en captación de turistas.
-
Se crea la Ley General de Bienes Nacionales
-
Felipe Calderón decreta el 2011 como el año del Turismo en México
-
Destinaron 18 millones de pesos en inversión para la remodelación de hoteles
-
Se crea la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental