-
Ubicado en Mex- Tenoch
-
Se crea la primera vía férrea de Veracruz a Puebla.
-
Para 1874 ya existían 50 mesones en todo el país de México.
Se crea la primera guía de turistas "Guía de forasteros y repertorio de conocimientos útiles. -
La prohibición de alcohol en los Estados Unidos de Norte América, hace a Tijuana el primer destino turístico internacional de México.
-
Se crea la comisión Pro- turismo.
-
El presidente Miguel Alemán impulsó el turismo nacional e internacional.
-
Se Acapulco se consolida como uno de los primeros destinos turísticos de México
-
Se crea el primer departamento de Turismo en México
-
En el mismo año se realiza el primer vuelo comercial, México- Madrid.
Ya existían 4 mil habitaciones -
Regulación de guías de turistas y agencias de viaje.
-
Se crea la comisión nacional de turismo.
Se promulga la ley federal del turismo.
Mapeo de las acciones políticas turísticas. -
País número 13 de 46 de los más visitados por el turismo.
-
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo.
-
Para esta fecha ya existían 2998 hoteles y 82438 cuartos de hotel.
El departamento de Turismo se vuelve autónomo. -
Cancún, en el
extremo del territorio que mira al Caribe; Ixtapa-Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, en el mar Pacífico;
Loreto y San José del Cabo, en la península de Baja California; y Huatulco, también en el Pacífico, en el
estado de Oaxaca. -
Se modifica la Ley Federal del Turismo.
-
-
-
Se crea el reglamento de hospedaje y arrendadoras.
-
Se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico,
así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce
su soberanía y jurisdicción. -
Ante la inminente contaminación con las que contamos en el planeta, se crearon los principios de Rio de Janeiro.
-
Promoción turística.
-
Se implementa DATATUR
-
Se registra el programa de obras del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el cual se establece la urbanización del predio en el que se localiza el manglar.
-
Ley General de Vida Silvestre.
Su objeto es conservación y aprovechamiento sustentable de la vida
silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.
El aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestal y de pesca,
respectivamente, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo. -
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN
AL AMBIENTE EN MATERIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.
Tiene por objeto reglamentar la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo relativo al establecimiento,
administración y manejo de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación. -
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección,
restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios. -
Según la OMT México ocupa el octavo lugar en captación de turistas.
-
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el anteproyecto de malecón Tajamar a la Semarnat, quien autorizó las obras de urbanización para 58.76 hectáreas.
-
Al inicio del sexenio de calderón crea el gran objetivo nacional para el sector turístico.
-
Semarnat otorga el cambio de uso de suelo a los terrenos forestales para 58.76 hectáreas.
-
Se modificó la Ley General de Vida Silvestre con la adición del Artículo 60 TER, el cual prohíbe cualquier obra o actividad que afecte los manglares.
-
Se destina 18 millones de pesos para la remodelación de hoteles..
Más de 36 millones e turistas en México.
Principal mercado turismo interno. -
Diversos jueces han otorgado suspensiones definitivas y provisionales a los amparos presentados por la ciudadanía, lo que significa que no se puede construir en Tajamar hasta que se resuelvan los juicios. La ciudadanía en Cancún continúa defendiendo el manglar.