-
El primer libro creado con el método de lectura fácil se publicó en 1968 en Suecia a través del Centro de Lectura Fácil creado ese mismo año a instancias de la Agencia Sueca de Educación.
-
Se publican las “Directrices para materiales de lectura fácil” de la
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). -
Se publica la Constitución Europea adaptada en lectura fácil e ilustrada por Forges.
-
Se desarrolla Pathways I, el proyecto para promover y elaborar las
pautas europeas de lectura fácil. -
Se desarrolla Pathways II, el proyecto para promover y elaborar
las pautas europeas de lectura fácil. Plena inclusión es socia de este proyecto. A partir de este proyecto, Plena inclusión incorpora a las personas con discapacidad intelectual en la validación. -
Se crea la primera sentencia judicial en lectura fácil del mundo en
México. El 16 de octubre, la Primera Sala de la Suprema Corte de la Nación de México concedió el amparo solicitado a un joven de 25 años diagnosticado con síndrome de Asperger. -
Dilofácil, la Cooperativa Altavoz y Plena Inclusión presentan una versión de la Constitución Española en lectura fácil.
-
Nace Diccionario Fácil de Plena inclusión Madrid.
-
Se publica en España la primera Ley en lectura fácil en un Boletín Oficial:el de Aragón.